Dificultades percibidas por el profesorado de infantil para el desarrollo de la educación motriz

  1. Valdemoros San Emeterio, María Ángeles 1
  2. Ponce de León Elizondo, Ana 1
  3. Sanz Arazuri, Eva 1
  4. Alonso Ruiz, Rosa Ana 1
  1. 1 Universidad de La Rioja
    info

    Universidad de La Rioja

    Logroño, España

    ROR https://ror.org/0553yr311

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2014

Volumen: 66

Número: 2

Páginas: 155-174

Tipo: Artículo

DOI: 10.13042/BORDON.2014.66210 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. Se pretende descubrir las dificultades percibidas por el profesorado de infantil para el desarrollo de la educación motriz (EM), con el fin de establecer la base para la gestación de propuestas que optimicen el desarrollo de esta área, de la que se destaca su potencial para optimizar el desarrollo integral del niño. MÉTODO. Se ha empleado una triangulación metodológica con técnicas cuantitativas �Cuestionario validado sobre la educación para la salud a través de la EM en Educación Infantil (EI), a una muestra de 349 maestros� y cualitativas �grupo de discusión con 20 maestros de EI cuyas aportaciones fueron analizadas con el apoyo del software NVivo 9, validándose las categorías a través del juicio de expertos y aplicándose la fórmula Kappa de Cohen para medir la fiabilidad interevaluadores�. RESULTADOS. Siete de cada diez maestros encuestados tienen dificultades para trabajar la EM y un 24% de los discursos emanados de los grupos de discusión aluden a las mismas; al relacionar entre sí las características personales y contextuales con las variables a analizar se desprenden veintisiete relaciones significativas. DISCUSIÓN. La excesiva ratio, la escasez de recursos materiales, la carencia de espacios en el centro educativo y la falta de formación del profesorado se constituyen en las dificultades destacadas. Se revela que una ratio elevada y la desmotivación del docente se constituyen en dificultades susceptibles de solventar con la colaboración de otros profesionales y la realización de desdobles, así como mediante una formación inicial y permanente en esta área adaptada a las necesidades del profesorado. Se establecen diferencias significativas en la percepción de dificultades según la existencia de una sala de motricidad y de un polideportivo en el centro, así como con el hecho de impartir docencia en los centros rurales agrupados, no así en función de la edad del docente.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, P., Martín, D., Soto, E., La práctica psicomotriz en Educación Especial y Educación Infantil (2006) Opiniones de Los Profesores. Actas Del v Congreso Internacional "educación y Sociedad la Educación Retos Del Siglo XXI, , Granada. España
  • Bower, J.K., Hales, D.P., Tate, D.F., Rubin, D.A., Benjamin, S.E., Ward, D.S., The childcare environment and children's physical activity (2008) American Journal of Preventive Medicine, 34, pp. 23-29
  • Brown, W.H., Pfeiffer, K.A., Mc Iver, K.L., Dowda, M., Addy, C., Pate, R.R., Social and environmental factors associated with preschoolers' nonsedentary physical activity (2009) Child Developmet, 80, pp. 45-58
  • Cardon, G., Van Cauwenberghe, E., Labarque, V., Haerens, L., De Bourdeaudhuij, I., The contribution of preschool playground factors in explaining children's physical activity during recess (2008) International Journal Behavioral Nutrition and Physical Activity, 5, p. 11
  • Dowda, M., Brown, W.H., Mciver, K.L., Pfeiffer, K.A., O'Neill, J.R., Addy, C.L., Pate, R.R., Policies and characteristics of the preschool environment and physical activity of young children (2009) Pediatrics, 123, pp. 261-266
  • Dowda, M., Pate, R.R., Trost, S.G., Almeida, M.J.C.A., Sirard, J.R., Influences of preschool policies and practices on childrens physical activity (2004) Journal of Community Health, 29 (3), pp. 183-196
  • García Monge, A., Bores, N., Martínez Álvarez, L., Aprender en la expresión y comunicación corporal escolar (2007) Ágora de la Educación Física y El Deporte, (4-5), pp. 131-169. , http://www5.uva.es/agora/revista/4/agora4-5-monge-bores-martinez-7.pdf, Recuperado de
  • Gil Madrona, P., Contreras, O.R., Díaz, A., Lera, A., La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil (2006) Revista de Educación, 339, pp. 401-433. , http://www.mecd.gob.es/dctm/revista-de-educacion/articulosre339/re33918.pdf?documentId=0901e72b81241be5, Recuperado de
  • Justo, E., Franco, C., Influencia de un programa de intervención psicomotriz sobre la creatividad motriz en niños de educación infantil (2008) Bordón, Revista de Pedagogía, 60 (2), pp. 107-121. , http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717068, Recuperado de
  • Latorre, P.A., La motricidad en Educación Infantil, grado de desarrollo y compromiso docente (2007) Revista Iberoamericana de Educación, 43 (7), pp. 1-7. , www.rieoei.org/deloslectores/1838%20LatorreV2.pdf, Recuperado de
  • Le Boulch, J., (1969) La Educación Por El Movimiento en la Edad Escolar, , Barcelona: Paidós
  • López, R., Los valores de la Educación Infantil en la Ley de Educación Andaluza y sus implicaciones educativas (2011) Bordón, Revista de Pedagogía, 63 (4), pp. 83-94. , http://www.sepedagogia.es/Bordon-Volumen-63-Numero-4-2011.pdf, Recuperado de
  • Martín Domínguez, D., (2004) La Práctica Psicomotriz en Educación Infantil y Educación Especial en la Provincia de Huelva: Valoración de Los Profesores, , http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/2741, Tesis doctoral, Universidad de Huelva). Huelva. España. Recuperado de
  • Moreno, J.A., Cascales, M., López, B., Gutiérrez, E.M., Fernández, M.R., Análisis de la motricidad en la etapa infantil según la edad y los años de experiencia del educador (2004) Actas Del IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad, , http://www.um.es/univefd/anamot.pdf, Cancún. México. Recuperado de
  • Ponce De León, A., (2009) La Educación Motriz para Niños de 0 A 6 Años, , (coord. Madrid: Biblioteca Nueva
  • Ponce De León, A., Alonso, R.A., Motricidad en Educación Infantil (2010) Propuestas Prácticas para El Aula, , (coord. Madrid: CCS
  • Sanz, E., Alonso, R.A., Valdemoros, M.A., Ponce De León, A., Validación de un cuestionario que analiza cómo trabaja el profesorado de la etapa de infantil la educación para la salud desde el ámbito motor (2013) Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica, 35 (1), pp. 9-34. , http://www.aidep.org/03-ridep/r35/r35art1.pdf, Recuperado de
  • Serra, J.R., (2008) Factores Que Influencian la Práctica de la Actividad Física en la Población Adolescente de la Provincia de Huesca, , http://zaguan.unizar.es/record/1903/files/TUZ-0027-serra-factor.pdf, Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza). Zaragoza, España. Recuperado de
  • Serrabona, J., Un programa de actuación psicomotriz en las escuelas publicas de Terrassa. Psicomotricidad (2002) Revista de Estudios y Experiencias, 70-72, pp. 85-96
  • Vaca, M., El tratamiento pedagógico de lo corporal en educación infantil (2002) Tándem: Didáctica de la Educación Física, 7, pp. 99-113
  • Vayer, P., (1985) El Niño Frente Al Mundo, , Barcelona: Científico-Médica