Acción socioeducativa y locuratramas, narrativas y experiencias en el ámbito de la salud mental en Galicia
- Salas Soneira, Miguel
- Assumpció Pié Balaguer Director/a
- Conrad Vilanou Torrano Codirector/a
- Carmen Morán de Castro Codirectora
Universitat de defensa: Universitat de Barcelona
Fecha de defensa: 09 de de juny de 2017
- Jordi Planella President/a
- Héctor A. Salinas Fuentes Secretari/ària
- Martín Correa Urquiza Vidal Vocal
Tipus: Tesi
Resum
La investigación aborda los mundos locales de experiencia donde las dinámicas interpersonales conectan lo corpóreo a lo colectivo, determinando la realidad de la locura. En escenarios variados y desde distintos puntos de vista, busca discernir las condiciones de posibilidad para una actuación socioeducativa basada en la experiencia y en el acontecimiento. Se centra muy especialmente en las tramas de significado, en las narrativas biográficas y en las experiencias de las personas diagnosticadas (contando también con testimonios de familiares y profesionales) a efectos de entender los mecanismos por los cuales los sujetos llegan a identificarse con, o a contestar, las representaciones hegemónicas que indican el modo en que debe vivirse la locura como enfermedad. En estos universos intersubjetivos se generan juegos de poder y contra poder a partir de los que se constituyen identidades diversas, al tiempo que se producen, reproducen o impugnan los marcos de referencia dominantes para el sufrimiento psíquico. La conceptualización de la acción socioeducativa gira en torno a las formas interpretativas de aquello que las coordenadas del régimen de normalidad establece como patológico, disfuncional, desviado o deficitario. A partir de un distanciamiento crítico de dichas nociones, se propone la articulación de un enfoque con el que abordar la pluralidad y complejidad de las expresiones del malestar humano. En esta perspectiva, el constructo esquizofrenia-psicosis-locura se examina más que atendiendo a sus variadas definiciones, admitiendo los controvertidos sentidos y significados que se ponen en juego mediante su uso. La tarea político-educativa se inscribe en el empeño de crear una serie de condiciones para la actuación, facilitando nuevas identificaciones y tránsitos a los sujetos –entendidos tanto individual, como colectivamente-, desde la construcción de sus propias biografías, historia social y de sus propios sentidos. En este contexto, se realiza el trazado de cómo y en relación a qué marcos de referencia, identidades y escenarios, se desarrollan estrategias para la construcción de la autonomía y la gestión del sufrimiento. La problematización de estos elementos se destaca como piedra de toque de una actuación educativa en materia de salud mental, cuya razón de ser radica en acoger y/o en dar inicio a lo diferente, más allá de categorías diagnósticas estancas. En contraposición al Modelo Médico Hegemónico que expulsa la voz narrativa de las personas de la comprensión de aquello que les sucede, individualizando y privatizando el sufrimiento, se propone una aproximación que reconoce la evidencia social del mismo, así como a los sujetos de la aflicción la condición de agentes de sus realizaciones vitales. Desde ahí, se recuperan temas fundamentales vinculados a la educación, los cuales se vinculan con las formas en que el malestar no solamente es comprendido, sino también examinado, pautado, controlado o transformado. Con un enfoque metodológico cualitativo (relatos biográficos y grupos de discusión), los principales resultados ponen de relieve la necesidad de tomar en consideración los procesos de producción de subjetividades disidentes dentro de contextos lábiles, no impositivos o jerárquicos, donde la semántica y las formas relacionales puedan disentir de las predominantes en los dispositivos asistenciales. Se reconoce el potencial de estos niveles de actuación, alejados de cualquier lógica individualizadora y tutelar que impida la emergencia de sujetos críticos, en orden a transformar las condiciones de producción de la opresión y/o el malestar.