El seminario de lectura en Educación Social: la juventud y el pensamiento pedagógico de Paulo Freire

  1. L. Varela-Crespo 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Aldizkaria:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Argitalpen urtea: 2016

Alea: 14

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 103-118

Mota: Artikulua

DOI: 10.4995/REDU.2016.5699 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

The initial training of Social Education professionals, in a historical moment in which the new four-year University Degree has been fully implemented in a significant number of Spanish universities, entails the strengthening and recovery of teaching methods that enable students to achieve meaningful learning. At a time when “instant” and easily acquired learning has significantly replaced other learning processes that required a slower and more considered pace, it is essential to build theoretical knowledge that helps students to understand and act in the world in which they live.The text that is presented reflects a study of Paulo Freire’s pedagogical thinking, carried out within the framework of the course “Educational Theories and Institutions” of the Degree in Social Education from the Faculty of Science Education (Ourense) of the University of Vigo, during the first term of the academic year 2013-2014. The goals of this experience were: to promote team reading and study habits; to discuss Paulo Freire’s conception of education; to encourage research attitude and the capacity to analyse information considering the different contexts in which the selected topics are addressed. Specifically, the reading seminar allowed us to work in depth on specific topics related to the building of youth condition in the Spanish society, encouraging students to engage in discussion, reflect and exchange ideas and pedagogical knowledge in the classroom.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Abreu, L., Varela, L. y Montero, P. (2008). La experiencia de un grupo de estudios con la Pedagogía de Paulo Freire: implicaciones para la práctica de los círculos de cultura en la vida universitaria. En E. Vila et al., (eds.), Actas do I Congreso Galego de investigadores/as de Terceiro Ciclo en Ciencias da Educación, 179-194. Santiago de Compostela.
  • Alfaro, I. J. (2006). Seminarios y talleres. En M. de Miguel (coord.), Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior, 5381. Madrid: Alianza.
  • ASEDES (2004). Definición de Educación Social. En CEESG (2008), Documentos profesionalizadores, 9-18. Santiago de Compostela: Colexio de educadoras e educadores sociais de Galicia.
  • Bain, K. (2006). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Valencia: PUV.
  • Caride, J. A. (2003). El pluralismo teórico como argumento epistemológico en el quehacer pedagógico-social. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 10, 123-161.
  • Caride, J. A. (2010). Educación Social. En J.A. Caride y F. Trillo (dirs.), Dicionario galego de Pedagoxía, 255-257. Vigo: Galaxia.
  • Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. REDU-Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 105-135. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5594
  • Flecha, R. y Puigvert, L. (1998). Aportaciones de Paulo Freire a la educación y las ciencias sociales. Revista interuniversitaria de formación de profesorado, 33, 21-28.
  • Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
  • Freire, P. (2003). El grito manso. Madrid: Siglo XXI.
  • Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
  • Freire, P. y Faundez, A. (1986). Por uma pedagogía da pregunta. Brasil: Paz e Terra.
  • Galloway, V. (2013). Enseñando Educación Popular a estudiantes universitarios de Educación Comunitaria [traducción Emilio Lucio Villegas]. Rizoma freireano, 14. Recuperado el 29 de diciembre de 2013, de http://www.rizoma-freireano.org/ index.php/ensenando-educacion-popular
  • Giroux, H. (2001). Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • INJUVE. (2012). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • López Herrerías, J. A. (2000). Paradigmas y métodos pedagógicos para la educación social: la praxis pedagógica en educación social. Valencia: Nau Llibres.
  • Marchesi, A. (2005). La lectura como estrategia para el cambio educativo. Revista de Educación, número extraordinario, 15-35.
  • Martín, M. E. (2011). Leer y escribir en la universidad: tarea pendiente. Álabe, 4. Recuperado el 3 de febrero de 2014, de http://revistaalabe.com/index/alabe/ article/view/90
  • Mas, O. y Tejada, J. (2013). Funciones y competencias en la docencia universitaria. Madrid: Síntesis.
  • Navarrete, L. (dir.) (2011). Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Madrid: INJUVE.
  • Negrín, O. y Vergara, J. (2003). Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Pardo, J. L. (2013). (No) vuelve el hombre. Babelia, suplemento cultural de El País, 7/12/13. Recuperado el 30 de diciembre de 2013, de http://redfilosofia.es/ blog/2013/12/08/no-vuelve-el-hombre/
  • Requejo, A. (2000). Círculos de debate. En AA.VV., Pedagogías del siglo XX, 138-139. Barcelona: Cisspraxis.
  • Sáez, J. (1988). El debate teoría-praxis en las Ciencias de la Educación y su repercusión en la Pedagogía Social. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 2, 9-47.
  • Schön, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona: Paidós.
  • Trilla, J. (2009). Las pedagogías narrativas en la formación de los educadores sociales. En S. Yubero, J. A. Caride y E. Larrañaga (coords.), Las pedagogías narrativas en la formación de los educadores sociales, 63-92. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha.