Recursos comunitarios y medidas de conciliación de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia
- 1 Universidad de Santiago de Compostela, España
ISSN: 1989-1385
Año de publicación: 2018
Volumen: 13
Número: 1
Páginas: 69-92
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales
Resumen
The article aims to analyze how to reconcile the time Galician families spent with children enrolled in primary school. The results indicate that conciliation measures in the workplace are insufficient for the co-responsibility. Within the community framework, family support and the programs offered by the school constitute fundamental elements for the harmonization of the multiple activities and obligations to which families must respond. The need to promote a change to introduce new models of social organisation that make it possible to harmonise all planes of life is referred to, guaranteeing the compatibility of family time.
Información de financiación
En el panorama normativo-legal de las políticas de conciliación, destaca a nivel estatal la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, para promover la concilia-ción de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras y la Ley Orgá-nica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres que propone –entre otros aspectos– impulsar una mayor corresponsabilidad en la asunción de las obligaciones familiares. En la Comunidad Autónoma de Galicia, se ha de mencionar la Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega para la igualdad de mujeres y hombres que –bajo el principio de transversalidad en la aplicación de la igualdad de oportunidades en todas las políticas y acciones que son competencia de la Xunta de Galicia– establece como criterio general de actuación la conciliación del empleo y de la vida familiar entre ambos sexos, así como el fomento de la individualización de los derechos tendentes a esta conciliación. Asimismo, la Ley 2/2007, de 28 de marzo, del trabajo en igual-dad de las mujeres de Galicia, incide en la necesidad de la inserción laboral de las mujeres como uno de los pilares esenciales para hacer efectivo el princi-pio de igualdad de oportunidades, al ser el escenario laboral uno de los ámbi-tos en los que la desigualdad resulta más visible. En este marco, se elabora el Plan de fomento de la corresponsabilidad (Secretaría Xeral de Igualdade, 2007), estableciendo tres líneas prioritarias en materia de conciliación: el fomento del uso corresponsable de las medidas de conciliación, la promoción de la modi-ficación de horarios en la Administración pública gallega y el fomento de la reorganización de tiempos en las empresas. A pesar de estos avances, a los que se unen los planes plurianuales de igualdad, en el contexto gallego se obser-va una caída pronunciada del gasto en esta materia a partir del año 2010, pro-duciéndose una reducción del 80% en los programas generales de igualdad y conciliación, y manteniéndose una leve subida del 2% en las políticas contra la violencia de género; una circunstancia que evidencia el peso residual de las políticas de género dentro de las actuales políticas sociales (Diz y Lois, 2014).Financiadores
Referencias bibliográficas
- Alcañiz, M. (2015). “Género con clase: la conciliación desigual de la vida laboral y familiar”. RES. Revista Española de Sociología, 23, 29-55.
- Caballo, M.B., Gradaílle, R. y Merelas, T. (2012). “Servicios socioeducativos y corresponsabilidad en la conciliación de los tiempos familiares: situación de la infancia en la Galicia urbana”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 179-202. https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.05
- Campillo, I. (2010). “Políticas de conciliación de la vida laboral y familiar en los regímenes de bienestar mediterráneos: los casos de Italia y España”. Política y sociedad, 47(1), 189-213.
- Carmona, C., Sánchez, P. y Bakieva, M. (2011). “Actividades Extraescolares y Rendimiento Académico: Diferencias en Autoconcepto y Género”. Revista de Investigación Educativa, 29(2), 447-465.
- CIS (2014). Barómetro de marzo 2014. Avance de resultados. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-CIS.
- Chinchilla, N., Jiménez, E. y Grau, M. (2017). Maternidad y trayectoria profesional. Análisis de las barreras e impulsores para la maternidad de las mujeres españolas. Navarra: IESE.
- Diz, I. y Lois, M. (2014). “Las políticas de igualdad de género en tiempos de crisis. El caso gallego”. Investigaciones feministas, 5, 96-128.
- FEMP (2011). Guía de buenas prácticas para promover la conciliación de la vida personal, familiar y profesional desde entidades locales de España y Noruega. Madrid: Instituto de la Mujer, Ministerio de Igualdad
- Flaquer, L. (2000). Las políticas familiares en una perspectiva comparada. Barcelona: Fundación “la Caixa” (Colección Estudios Sociales).
- Fraguela, R., Lorenzo, J.J. y Varela, L. (2011). “Escuelas, familias y ocio en la conciliación de los tiempos cotidianos de la infancia”. Revista de Investigación educativa. RIE, 29 (2), 429-446.
- Gálvez, L. y Rodríguez-Modroño, P. (2017). “Crisis, austeridad y transformaciones en las desigualdades de género”. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 91, 330-359.
- Gimeno, J. (2008). El valor del tiempo en educación. Madrid: Morata.
- Gracia, P. y Kalmijn, M. (2016). “Parents’ familiy time and work schedules: the splitshift schedule in Spain”. Journal of Marriage and Family, 78, 401-415. https://doi.org/10.1111/jomf.12270
- Greene, K. M., Lee, B., Constance, N. y Hynes, K. (2013). “Examining Youth and Program Predictors of Engagement in Out-of-school time programs”. Journal of Youth Adolescence, 42(10), 1557-1572. https://doi.org/10.1007/s10964-012-9814-3
- INE (2017). Encuesta de Empleo del Tiempo 2009-2010. Madrid: INE.
- Lázaro, L. (2012). “La perspectiva social de la jornada escolar en la unión europea. Estudio comparado en Italia, Francia, Portugal y España”. Revista Española de Educación Comparada, 19, 193-218. https://doi.org/10.5944/reec.19.2012.7583
- Maganto, J.M. y Etxeberría, J. (2012). “La corresponsabilidad como base de la conciliación”. En J.M., Maganto (coord.). Programa Concilia. Concilia en tu vida. La conciliación de la vida personal, familiar y académico-laboral en adolescentes, jóvenes y adultos (pp. 163-216). Madrid: Ediciones Pirámide.
- Metsäpelto, R. L. y Pulkkinen, L. (2014). “The benefits of extracurricular activities for socioemotional behaviour and school achievement in middle childhood: an overview of the research”. Journal for Educational Research Online, 6(3), 10-33
- Morales, F.J., Galán, A. y Pérez Juste, R. (2017). “Jornada escolar partida y continua. ¿Existen evidencias que motiven el cambio en la gestión del tiempo escolar en España?”. Revista Complutense de Educación, 28(3), 979-998.
- Papí, N. (dir.) (2006). Evaluación del impacto de la conciliación entre la vida familiar y profesional para la igualdad de género. Análisis de las acciones específicas de protección y publicidad, FIPROS 2005-53. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
- Pateman. C. (1995). El contrato sexual. Madrid: Anthropos.
- Peercy, M. A. y McCleary, K. W. (2011). “The impact of the year-round school calendar on the family vacation: an exploratory case study”. Journal of Hospitality & Tourism Research, 35(2), 147-170. https://doi.org/10.1177/1096348010384595
- Pérez M., Vela, M.J., Abella, S. y Martínez, A.(2017). “Medidas de conciliación en empresas y satisfacción laboral de los empleados: el papel explicativo del enriquecimiento trabajo-familia”. Esic Market Economics and Business Journal, 48(1), 43-68.
- Salido, O. y Moreno, L. (2009). “Familia y género”. En L. Moreno (ed.). Reformas de las políticas del bienestar en España (pp. 281-308). Madrid: Siglo XXI.
- Sánchez, E. (2001). Conciliar per educar. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
- Secretaría Xeral de Igualdade (2007). Plan de fomento da corresponsabilidade. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.
- Sintes, E. (2015). Escola a temps complet. Cap a un model d’educació compartida. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
- Theokas, C. y Bloch, M. (2006). Out-of-school time is critical for children: Who participates in programs? (Vol. 20). Washintong: Child Trends.
- Tobío, C. (2005). Madres que trabajan: dilemas y estrategias. Madrid: Cátedra.
- Tobío, C. (2013). “Estado y familia en el cuidado de las personas: sustitución o complemento”. Cuadernos de relaciones laborales, 31(1), 17-38.
- Torns, T. (2011). “Conciliación de la vida laboral y familiar o corresponsabilidad: ¿el mismo discurso?”. RIDEG: revista interdisciplinar de estudios de género, 1, 5-13.
- Varela, L., Varela, L. y Lorenzo, J. (2016). “La escuela y la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia”. Bordón, 68 (4), 179-194.