Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la pedagogía

  1. José Antonio Caride Gómez 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Año de publicación: 2018

Número: 32

Páginas: 17-29

Tipo: Artículo

DOI: 10.7179/PSRI_2018.32.02 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Resumen

La vieja percepción de que el tiempo es igual para todos se está haciendo pedazos en la sociedad-red. Como nunca antes, las lecturas acerca de sus circunstancias ponen de manifiesto la necesidad de una nueva mirada sobre las coordenadas espacio-temporales en la vida cotidiana, alentando un diálogo interdisciplinar que vaya de lo local a lo global, de lo particular a lo universal, del cronos al kairós, de lo biológico a lo social, del negocio al ocio. En los múltiples escenarios a los que se abren estas transiciones situamos los principales argumentos del texto que presentamos. En él, aludimos a la conciliación como una oportuni- dad para construir la equidad, siempre y cuando vaya más allá de las políticas de empleo, la corresponsabilidad en las tareas domésticas, o los cambios horarios. Conscientes de que son desafíos que exigen el pleno respeto de los derechos humanos, sean cuales sean las identida- des de género, la edad, el estatus socioeconómico, etc., reivindicamos la urgencia de educar para conciliar, en la escuela y en la sociedad. Frente a las inhibiciones del pasado, tanto las enseñanzas curriculares como la educación social están llamadas a implicarse activamente en nombre de la libertad, la equidad, la cohesión y la justicia social. Una misión en la que la Pedagogía Social puede y debe tener un papel decisivo.

Información de financiación

El trabajo que se presenta toma como referencia el proyecto de investigación que, en el marco de las convocatorias del Plan Nacional de I+D+i está siendo financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y los Fondos FEDER de la Unión Europea. Con el título “Educar el ocio: realidades y perspectivas en clave intergeneracional, integral e inclusiva en una sociedad de redes” (EDU2015-65638-C6-1), y el acrónimo ENREDOS, está vinculado a la línea de investigación que sobre “tiempos educativos y sociales” viene desarrollando el Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea) de la Universidad de Santiago de Compostela.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Adam, B. (1990). Time and social theory. Oxford: Polity Press.
  • Aguinaga, M. J., & Comas, D. (1997). Cambio de hábitos en el uso del tiempo: trayectorias temporales de los jóvenes españoles. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • Álvarez, M., & Fernández-Villarán, A. (2012). Impacto económico del ocio en el siglo XXI. Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (754), 351-352. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2008.
  • Anghel, B., Conde-Ruiz, J. I., & Marra de Artiñano, I. (2018). Brechas salariales de Género en España. Madrid: FEDEA. Accesible en: http://documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2018-06.pdf
  • Astelaria, J. (2006). Conciliación y cohesión social: un análisis crítico de las políticas europeas. Revista Ábaco, 2ª época, 49-50, 159-167.
  • Ayensu, E. S., & Whitfield, Ph. (1984). Los ritmos de la vida. Madrid: Debate.
  • Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos: vivir en una época de incertidumbre. Barcelona: Tusquets.
  • Beriaín, J. (2008). Aceleración y tiranía del presente: la metamorfosis en las estructuras temporales de la modernidad. Barcelona: Anthropos.
  • Beriaín, J. (2009). ¿Aceleración y/o desaceleración? Las dos caras del tiempo en la modernidad. En Cuenca, M. & Agui¬lar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (45-55). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Burdick, A. (2018). Por qué el tiempo vuela. Barcelona: Plataforma Actual.
  • Cardinali, D. P. (2013). Introducción a la Cronobiología: la fisiología de los ritmos biológicos. Santander: Universidad de Cantabria.
  • Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor: Ciencia, Pensamien¬to y Cultura, 188 (754), 351-352. DOI: 10.3989/arbor.2012.754n2004.
  • Carrasco, C. (2003). ¿Conciliación? No, gracias. Hacia una nueva organización social. VVAA: Malabaristas de la vida: mujeres, tiempos y trabajos (27-51). Barcelona: Icaria.
  • Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura: la sociedad red (vol. 1). Madrid: Alianza.
  • Cobo, R. (2006). En el corazón de la igualdad: notas sobre la familia, reproducción y democracia. Revista Ábaco, 2ª época, 49-50, 41-47.
  • Concheiro, L. (2016). Contra el tiempo: filosofía práctica del instante. Barcelona: Anagrama.
  • Cruz, M. (2016). Ser sin tiempo. Barcelona: Herder.
  • Chinchilla, N., & Moragas, M. (2007). Dueños de nuestro destino: cómo conciliar la vida profesional, familiar y personal. Barcelona: Ariel.
  • Díaz, C., & Dema, S. (2006). Vivir la igualdad, compartir la vida: las políticas de acción positiva y las medidas para la conciliación. Revista Ábaco, 2ª época, 49-50, 147-157.
  • Domenach, J.-M. (1971). Ocio y trabajo. En Dumazedier, J. & otros: Ocio y sociedad de clases (209-218). Barcelona: Fontanella.
  • Domènech, J. (2009). Elogio de la educación lenta. Barcelona: Graò.
  • Domínguez, I. (2017). Paralizados ante las horas veloces. El País: Ideas, 104, 2-3.
  • Dumazedier, J. (1966). Hacia una civilización del ocio. Barcelona: Estela.
  • Durán, M. A. (2007). El valor del tiempo: ¿cuántas horas te faltan al día?. Madrid: Espasa Calpe.
  • Elias, N., & Dunning, E. (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. México: FCE.
  • Elliot, A., & Urry, J. (2010). Mobile lives. Londres: Routledge.
  • Esteller, A. (2009). El tiempo y sus ritmos, sueños y ensueños: Lección inaugural del Curso Académico 2009-2010. Sala¬manca: Universidad de Salamanca. Accesible en: http://usal.es/files/Apertura_2009-2010.pdf
  • Fernández, M. (2018). Cuando conciliar es una misión imposible. El País. Suplemento Negocios, 1681 (21 de enero), 2-4.
  • Gardfield, S. (2017). Cronometrados: cómo el mundo se obsesionó con el tiempo. Barcelona: Taurus.
  • Gasparini, G. (1998). La dimensione sociale del tempo. Milán: Franco Angeli.
  • Gómez, M. V., & Delgado, C. (2018). La mujer dedica el doble de horas que el hombre al trabajo no pagado. El País, 13 de febrero. Accesible en: https://elpais.com/economia/2018/02/12/actualidad/1518462534_348194.html
  • Gradaílle, R., & Merelas, T. (2011). Los tiempos sociales en clave de género: las respuestas de la Educación Social. Edu¬cación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 54-62.
  • Grazia, S. de (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Madrid: Tecnos.
  • Han, B-Ch. (2014). El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder.
  • Hargreaves, A. (1996). Profesorado, cultura y postmodernidad (cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid: Morata.
  • Hartog, F. (2007). Regímenes de historicidad: presentismo y experiencia del tiempo. México: Universidad Iberoamericana.
  • Hawking, S. (1988). Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros. Barcelona: Círculo de Lectores-Crítica.
  • Hervada, J. A. (2016). La innovación y el papel de las ideas. Barcelona: RBA.
  • Honoré, C. (2004). Elogio de la lentitud: un movimiento mundial desafía el culto a la velocidad. Barcelona: RBA.
  • Huici, V. (2007). Espacio, tiempo y sociedad: variaciones sobre Durkheim, Halbwachs, Gurvitch, Foucault y Bourdieu. Madrid: Akal.
  • Ibáñez, J. (1984). El tiempo de verano en el tiempo y el tiempo en el tiempo de verano. Revista de Occidente, Extraor¬dinario X, 38-39, 47-67.
  • Köhler, A. (2018). El tiempo regalado: un ensayo sobre la espera. Barcelona: Libros del Asteroide.
  • Jacquard, A. (1994). Éste el tiempo de un mundo finito. Madrid: Acento Editorial.
  • Lasén, A. (2000). A contratiempo: un estudio de las temporalidades juveniles. Madrid: CIS.
  • Legarreta, M. (2010). Tiempo y desigualdades de género: distribución social y políticas del tiempo. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • Maroñas, A., Caride, J. A., & Gradaílle, R. (2015). Os Bancos do Tempo: unha iniciativa pedagóxica e social para o Des¬envolvemento Comunitario. Revista Galega de Educación, 63, 83-86.
  • Marramao, G. (2008). Kairós. Apología del tiempo oportuno. Barcelona: Gedisa.
  • Marramao, G. (2011). La pasión del presente: breve léxico de la modernidad-mundo. Barcelona: Gedisa.
  • Martín, E., & Prieto, C. (coords.). Conflictos por el tiempo: poder, relación salarial y relaciones de género. Madrid: Uni¬versidad Complutense-CIS
  • Mataix, C. (2014). El tiempo cosmológico. Madrid: Síntesis
  • Miguel, A. de & Miguel, I. de (2014). La percepción de los españoles sobre el tiempo. Madrid: Fundación Juan Miguel Villar Mir-CIS.
  • Mückenberger, U. (2007). Metrónomo de la vida cotidiana: prácticas del tiempo de la ciudad en Europa. Gijón: Edicio¬nes Trea.
  • Muntadas, B. (2016). Inmediatez: capitalismo y vidas aceleradas. Barcelona-Lisboa: Chiado.
  • Novo, M. (2010). Despacio, despacio: 20 razones para ir más lentos por la vida. Madrid: Obelisco.
  • Nowotny, H. (1992). Time and Social Theory: Towards a Social Theory of Time. Time & Society, 1 (3), 421-454. Accesible en: https://doi.org/10.1177/0961463X92001003006
  • Ortega, J. (1997). A la búsqueda del objeto, del espacio y del tiempo perdido de la pedagogía social. C&E: Cultura y Educación, 8, 103-119.
  • Perán, S. (coord., 2014). La ordenación del tiempo de trabajo en el siglo XXI: retos, oportunidades y riesgos emergentes. Granada: Comares.
  • Prieto, C. (2007). Trabajo, género y tiempo social. Madrid-Barcelona: Editorial Complutense-Hacer.
  • Prieto, C., Ramos, R., & Callejo, J. (coords., 2008). Nuevos tiempos del trabajo: entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género. Madrid: CIS.
  • Quintana, I. (2010). Políticas urbanas del tiempo. Barcelona: Diputació de Barcelona.
  • Ramos, R. (1992). Tiempo y sociedad. Madrid: CIS.
  • Ramos, R. (2008). Los tiempos vividos. En: Prieto, C.; Ramos, R. & Callejo, J. (coords.). Nuevos tiempos del trabajo: entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género (107-178). Madrid: CIS.
  • Recio, C., Méndez, E., & Altés, J . F. (2009). Los bancos de tiempo: experiencias de intercambio no monetario. Barce¬lona: Graò.
  • Rosa, H. (2016). Alienación y aceleración: hacia una teoría crítica de la temporalidad en la modernidad tardía. Buenos Aires: Katz.
  • Russell, B. (1986). Elogio de la ociosidad. Madrid: Edhasa.
  • Safranski, R. (2017). Tiempo: la dimensión temporal y el arte de vivir. Barcelona: Tusquets.
  • San Salvador, R. (2009). La aceleración del tiempo y el fenómeno del ocio. En: Cuenca, M. y Aguilar, E. (eds.). El tiempo del Ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada (23-42). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Savater, F. (1999). Preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.
  • Schnabel, U. (2011). Ocio: la felicidad de no hacer nada. Barcelona: Plataforma Editorial.
  • Segura, S., & Cuenca, M. (2007). El ocio en la Grecia Clásica. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Sousa, B. de (2005). El milenio huérfano: Ensayos para una nueva cultura política. Madrid: ILSA-Trotta.
  • Streeck, W. (2016). Comprando tiempo: la crisis pospuesta del capitalismo democrático. Buenos Aires: Katz.
  • Tabboni, S. (2006). Les temps sociaux. París: Armand Colin.
  • Torns, T., Borrás, V., Moreno, S., & Recio, C. (2006). Las políticas del tiempo: un debate abierto. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • Valdez, P. (2015). Cronobiología : Respuestas Psicofisiológicas al Tiempo. México: Trillas.
  • Valencia. G. (2007). Entre cronos y kairós. Las formas del tiempo histórico. Barcelona, Anthropos.
  • Valencia, G., & Olivera, M. A. (coords., 2005). Tiempo y espacio: miradas múltiples. México: Plaza y Valdés-CEIICH-UNAM.
  • Vargas Llosa, M. (2012). La civilización del espectáculo. Barcelona: Alfaguara.
  • Veblen, T. (1995). Teoría de la clase ociosa. México: FCE.
  • Verdú, V. (1984). Una tonelada de luz. Revista de Occidente, Extraordinario X, 38-39, 7-15.
  • Wajcman, J. (2017). Esclavos del tiempo: vidas aceleradas en la era del capitalismo digital. Barcelona: Paidós.