Educación del ocio en y con la comunidad. Aportes desde la pedagogía social
- Andrea Maroñas Bermúdez
- Rubén Martínez García
- Rita Gradaílle Pernas
ISSN: 0185-2698, 2448-6167
Año de publicación: 2019
Volumen: 41
Número: 163
Páginas: 111-126
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Perfiles educativos
Resumen
Resumen En el marco de la actual sociedad red, donde el trabajo se ha instituido como el eje central sobre el que giran el resto de los tiempos sociales, el ocio -como tiempo con valor en sí mismo- tiende a ocupar un lugar secundario en la configuración de las agendas cotidianas de la ciudadanía. A través de una fundamentada reflexión teórica, en este trabajo se analiza la evolución histórica del ocio y su conceptualización en el contexto espacio-temporal de la sociedad actual. Igualmente, se examina el papel que la pedagogía social, y más concretamente la educación del ocio, han de jugar en la materialización del derecho a un ocio humanamente digno para todas y todos en aras de lograr una ciudadanía plena.
Referencias bibliográficas
- Aristegui, Iratxe,Silvestre, María. (2012). El ocio como valor en la sociedad actual. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 283
- Bauman, Zygmunt. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre. Tusquets. Barcelona.
- Caballo, María Belén. (2009). El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Caballo, María Belén. (2010). Dicionario Galego de Pedagoxía. Editorial Galaxia. Vigo.
- Caballo, María Belén,Caride, José Antonio. (2005). A acción municipal no tempo libre. A Coruña, Deputación de A Coruña.
- Caballo, María Belén,Caride, José Antonio,Meira, Pablo. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Educación Social. 11-27
- Caballo, María Belén,Varela, Laura,Nájera, Eusebio Manuel. (2017). El ocio de los jóvenes en España. Una aproximación a sus prácticas y barreras. Obets. Revista de Ciencias Sociales. 12. 43-64
- Caride, José Antonio. (2001). Espacios para el desarrollo local. PPU. Barcelona.
- Caride, José Antonio. (2003). Las identidades de la educación social. Cuadernos de Pedagogía. 48-51
- Caride, José Antonio. (2005). Las fronteras de la pedagogía social. Gedisa. Barcelona.
- Caride, José Antonio. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 301
- Caride, José Antonio. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio como desarrollo humano. Edetania. 33-53
- Caride, José Antonio,Gradaílle, Rita,Caballo, María Belén. (2015). De la pedagogía social como educación, a la educación social como pedagogía. Perfiles Educativos. 37. 4-11
- (1978). Constitución Española. BOE nº 311, del 29 de diciembre.
- Csikszentmihalyi, Mihaly. (2007). Aprender a fluir. Kairós. Barcelona.
- Cuenca Amigo, Jaime. (2012). Génesis de la comprensión experiencial del ocio en la modernidad tardía: transformaciones del concepto de vivencia. Arbor, Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 315
- Cuenca, Manuel. (2000). Ocio humanista: dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel. (2004). Pedagogía del ocio: modelos y propuestas. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel. (2006). Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel. (2010). Espacio y experiencia de ocio: consolidación, transformación y virtualidad. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel. (2011). El ocio como ámbito de educación social. Educación Social. 25-40
- Cuenca, Manuel. (2014). Ocio valioso. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel,Aguilar, Eduardo. (2009). El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Cuenca, Manuel,Goytia, Ana. (2012). Ocio experiencial: antecedentes y características. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura. 188. 265
- De Valenzuela, Ángela Lucía,Maroñas, Andrea,Ferreira, Paulo. (2015). Repensar la ciudad desde el ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- De Valenzuela, Ángela Lucía,Maroñas, Andrea,Martínez, Rubén. (2017). Desafíos contemporáneos del ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Dumazedier, Joffre. (1964). Hacia una civilización del ocio. Estela. Barcelona.
- Goytia, Ana. (2008). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Henderson, Karla A.,Deborah, M. Bialeschki. (2005). Leisure and Active Lifestyles: Research reflections. Leisure Sciences. 27. 355
- (2011). Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta del empleo del tiempo 2009-2010, Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
- Iso-Ahola, Seppo. (1980). Social Psychology of Leisure and Recreation. Brown Company. Dubuque.
- Kleiber, Douglas. (2002). Educación del ocio. Propuestas internacionales. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Lasén, Amparo. (2000). A contratiempo. Un estudio de las temporalidades juveniles. CIS. Madrid.
- Leif, Joseph. (1992). Tiempo libre y tiempo para uno mismo. Un reto educativo y cultural. Narcea. Madrid.
- Lewis, J. David,Andrew, J. Weigert. (1992). Tiempo y sociedad. CIS. Madrid.
- Leyva-Ricardo, Sonia,Pancorbo, José,Recalde-Quiroz, Miriam Natividad,Vizuete-Jaramillo, Efrain Eduardo,Liberio, Francisco Florencio. (2016). Impactos de la contaminación ambiental en la imagen de un destino turístico urbano. Estudio de caso: la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Retos Turísticos. Revista Cubana de Investigaciones Turísticas. 15. 1-9
- Louv, Richard. (2010). Last Child in the Woods. Saving our children from nature-deficit-disorder. Atlantic. London.
- Martínez, Rubén,Maroñas, Andrea,Gradaílle, Rita. (2016). Ocio y familia: contextos educativos. Quapeg. Roma.
- Miranda, María Jesús. (2007). Trabajo, género y tiempo social. Hacer. Barcelona.
- Monteagudo, María Jesús. (2008). La experiencia de ocio: una mirada científica desde los estudios de ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Morán, María Carmen,Cruz, Laura. (2011). Vida cotidiana, tiempos escolares y derechos de la infancia. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa. 84-94
- Munné, Frederic. (1980). Psicosociología del tiempo libre: un enfoque crítico. Trillas. México.
- Munné, Frederic,Codina, Nuria. (1996). Psicología social aplicada. McGraw-Hill Interamericana de España. Madrid.
- Neulinger, John. (1981). The Psychology of Leisure. Charles C. Thomas. Springfield.
- (1948). Organización de las Naciones Unidas (ONU) Declaración universal de los derechos humanos. ONU. París.
- San Martín, Jesús Emilio. (1997). Psicosociología del ocio y el turismo. Ediciones Algibe. Málaga.
- Setién, María Luisa,López, Arantza. (2000). El ocio de la sociedad apresurada: el caso vasco. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Sintes, Elena. (2010). Diagnosis de tiempo de barrio, tiempo educativo compartido. Tiempo y actividades fuera del horario escolar. Ajuntament de Barcelona. Barcelona.
- Sivan, Atara. (2002). Educación del ocio. Propuestas internacionales. Universidad de Deusto. Bilbao.
- Thomson, Iam,Bull, Alberto. (2002). La congestión del tránsito urbano: causas y consecuencias económicas y sociales. Revista de la CEPAL. 109
- Tinsley, Howard E.,Diane, J. Tinsley. (1986). A Theory of the Attributes, Causes and Effects of Leisure Experience. Leisure Sciences. 8. 1-45
- Valdemoros-San-Emérito, María Ángeles,Sanz-Arazuri, Eva,Ponce-de-León-Elizondo, Ana. (2017). Ocio digital y ambiente familiar en estudiantes de educación postobligatoria. Comunicar. 25. 99-108
- Varela, Laura,Gradaílle, Rita,Teijeiro, Yésica. (2016). Ocio y usos del tiempo libre en adolescentes de 12 a 16 años en España. Educação e Pesquisa. 42. 987
- Weinstein, Netta,Andrew, K. Przybylski,Ryan, Richard. (2009). Can Nature Make us More Caring? Effects of immersion in nature on intrinsic aspirations and generosity. Personality and Social Psychology Bulletin. 35. 1315
- Wilcox, Sara,Castro, Cynthia,Abby, C. King,Housemann, Robyn,Ross, C. Brownson. (2000). Determinants of Leisure Time Physical Activity in Rural Compared with Urban Older and Ethnically Diverse Women in the United States. Epidemiol Community Health. 54. 667
- (1994). World Leisure & Recreation Association (WLRA) Carta internacional para la educación del ocio. WRLA. Jerusalén.
- (2008). World Leisure Organization (WLO) Québec Declaration: Leisure, essential to community development. WLO. Quebec.