Repercusión de la formación en adultos mayoresel caso del aula abierta de mayores
- Victoria Pérez de Guzmán Directora
- Pilar Moreno Crespo Director/a
- Luis Vicente Amador Muñoz Director
Universitat de defensa: Universidad Pablo de Olavide
Fecha de defensa: 06 de de març de 2015
- Julia Boronat Mundina President/a
- Cristina Villalba Quesada Secretari/ària
- Fanny Tania Añaños Bedriñana Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Repercusión de la formación en adultos mayores: El caso del Aula Abierta de Mayores INTRODUCCIÓN La población mundial envejece en un proceso irreversible y único en la historia de la humanidad, España está entre los países con mayor esperanza de vida al nacer y, por tanto, es un país que está en vías de envejecer. El aumento de la esperanza de vida, no sólo es un dato demográfico, la mayoría de los mayores, actualmente, presentan un nivel de bienestar equiparable e incluso mejor que el de muchos jóvenes, y por supuesto inimaginable hace tan sólo medio siglo. Así mismo, en la historia de la humanidad ninguna generación ha tenido que adaptarse a tantos cambios en tan poco tiempo como los actuales adultos mayores. Los relaciones sociales y familiares, el estilo de vida, el mundo laboral, la interculturalidad, las exigencias de la mundialización, los valores y el espectacular avance de la sociedad de la información y la comunicación entre otros, están cambiando constantemente y es difícil anticipar cómo se va a configurar la realidad nueva que se abre paso. Estos hechos van creando en el ser humano y sobre todo en los adultos mayores incertidumbre, intranquilidad y desasosiego y necesitan de una adaptación por parte de éstos. Su capacidad de adaptación incide claramente en su calidad de vida y en el logro de un envejecimiento activo. Consideramos que la participación activa en actividades de formación, independientemente de la tipificación como formal, no formal o informal, facilita la adaptación a estos cambios y constituye un pilar fundamental dentro del denominado envejecimiento activo y satisfactorio y por tanto de la calidad de vida de las personas mayores. Este es el principal motivo por el que nuestra población objeto de estudio son las personas mayores de 65 años. En esta investigación se pretende determinar la repercusión de la formación, en concreto la asistencia al programa Aula abierta de mayores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (España), en la calidad de vida de los mismos. Entendemos al ser humano como un ser bio-psico social y espiritual estando estas cuatro dimensiones interrelacionadas entre sí. Así mismo, consideramos que es necesario desarrollar diversos aspectos en todas y cada una de estas cuatro dimensiones para poder hablar de calidad de vida. Esta investigación se centra en diversos aspectos de las dimensiones psicológica y social. Resultaría impropia la pretensión de explicar la dimensión psicológica del ser humano, y por ende de los adultos mayores, reduciéndola a diversos aspectos de la misma. En esta dimensión se desarrollan los aspectos personales en concreto la autopercepción y autoimagen que tienen los adultos mayores pues consideramos que estos aspectos son fundamentales en la percepción de bienestar vital según el modelo de calidad de vida que propugnamos. Con respecto a la dimensión social, se incluyen en ella los aspectos de participación en la vida familiar y en actividades, en nuestro caso la formación, por ser estos dos aspectos los que definen la dimensión social en nuestro modelo de calidad de vida. La participación en la vida familiar se incluye en la dimensión social porque entendemos que la familia constituye el primer entorno de socialización. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA El marco teórico se estructura en cuatro capítulos. El primero de ellos lleva por título Aproximación al concepto de vejez, y en él se realiza una revisión de las definiciones del término vejez, el origen de los distintos nombres con los que se designa y sus implicaciones, se continua con una aproximación a la vejez a través de la historia, principalmente en Europa, y el presente y futuro de la misma. Se revisa algunas leyes y documentos relevantes desde el ámbito internacional al ámbito de la Comunidad Autónoma Andaluza (España) sobre la promoción de esta etapa vital. En este capítulo también se realiza un repaso por los distintos modelos teóricos que tratan de explicar el envejecimiento, y por último se dedica un apartado a la jubilación ya que entendemos que este hecho supone un punto de inflexión en la vida de las personas y para los mayores de 65 años la entrada oficial en la vejez. El capítulo segundo se titula La vejez como objeto de estudio, comienza con una revisión de la evolución de la investigación sobre la vejez y el envejecimiento, profundizando sobre las tres disciplinas que consideramos pueden sintetizar cada una de las distintas fases en las que clasificamos estos estudios: la Geriatría, la Gerontología y la Psicogerontología. En los siguientes apartados se profundiza en los aspectos personales de la dimensión psicológica y en la dimensión social incorporamos los aspectos familiares y de participación de los adultos mayores por ser estas las dimensiones objeto de estudio en nuestra investigación. El aprendizaje a lo largo de la vida, es el título del tercer capítulo. En él se realiza una reflexión sobre el concepto de aprendizaje a lo largo de la vida y su desarrollo histórico desde la alfabetización de adultos. A continuación se justifica porque los adultos mayores se han convertido en sujetos y objeto del aprendizaje a lo largo de la vida y los enfoques teóricos sobre el aprendizaje en los adultos. El siguiente apartado de este capítulo está dedicado a la calidad de vida y el envejecimiento activo pues entendemos que estos dos términos y el término formación están íntimamente relacionados y terminamos con un apartado dedicado a la Gerontagogía como ámbito científico y profesional dedicado a la intervención socio-educativa con y para personas mayores. El cuarto y último capítulo de este marco teórico lleva por título Programas formativos para adultos mayores, lo comenzamos con la determinación de las características particulares de los distintos programas para adultos mayores. El siguiente apartado está dedicado específicamente a los programas universitarios para mayores, su desarrollo histórico, los modelos formativos y objetivos, y profundizamos en el programa ¿Aula abierta de mayores¿ de la Universidad Pablo de Olavide por ser en este programa donde se ha llevado a cabo nuestra investigación. A continuación se presenta la legislación española más relevante sobre educación de adultos y se concluye este apartado y el marco teórico con un repaso a las investigaciones nacionales e internacionales más relevantes sobre educación de personas adultas mayores. PARTE EMPÍRICA Nuestra investigación surge con el planteamiento de estudiar la repercusión de la formación en el adulto mayor en un contexto educativo formal en las dimensiones social y psicológica. Hemos seleccionado la metodología cuantitativa como base y fundamento de la investigación ya que conjuga de manera óptima nuestro interés y posibilidades como investigadores, así como con las exigencias del problema planteado y la naturaleza de la situación. Hemos utilizado el método no experimental, ex-post-facto o de caso único, ya que mediante el análisis de un marco natural ya establecido, no se realiza una manipulación previa de las variables con las que se trabaja, se pretende la descripción de una realidad, e intenta hallar explicaciones mediante el estudio de la magnitud de las relaciones entre variables. Otros factores que nos han decidido lo conforman el hecho de que este método nos permite trabajar con un amplio número de variables y estudiar las relaciones que se dan entre éstas de forma simultánea, posibilitando estudiar conductas en situaciones naturales, es operativa en aproximaciones exploratorias y los estudios ex-post-facto o de caso único son particularmente válidos cuando: 1) La investigación pretende responder a preguntas del tipo "cómo" o "por qué", (Cómo repercute la formación a lo largo de la vida); 2) Cuando el investigador tiene poco control sobre los acontecimientos (Experimentalmente, no tenemos control sobre las variables a estudiar), y 3) cuando el tema es contemporáneo (El Aula Abierta comenzó a funcionar en el curso 2002-03, hace apenas una década). Para la elección de la muestra hemos utilizado un método no probabilístico casual ya que seleccionamos a los sujetos por la accesibilidad que nos proporcionaron los distintos coordinadores y coordinadoras de los distintos municipios donde se realizaba el programa. En la dimensión psicológica planteamos los objetivos en base a los aspectos personales y en la dimensión social planteamos los objetivos en base a los aspectos familiares y de participación. A partir de estas dimensiones se diseñan los siguientes objetivos: Objetivo general 1 referido al aspecto personal Establecer la autoimagen y auto percepción que poseen los adultos mayores Objetivos específicos 1.1. Determinar si las personas mayores de 65 años sienten afinidad con las personas de su misma edad. 1.2. Identificar cómo les gustaría ser denominados por la edad que tienen. 1.3. Conocer su percepción sobre la imagen que tiene de ellos la sociedad. 1.4. Analizar su percepción sobre los estereotipos acerca del envejecimiento. 1.5. Determinar si se produce la profecía autocumplida con respecto a los estereotipos. 1.6. Establecer si la asistencia al ¿Aula abierta de mayores¿ ha mejorado su autoimagen y auto percepción. Objetivo general 2 referido al aspecto familiar Determinar la importancia de los mayores como soporte familiar Objetivos específicos 2.1 Valorar si los mayores consideran que son tenidos en cuenta en las decisiones familiares. 2.2. Analizar si se consideran valorados en el ámbito familiar. 2.3. Describir las tareas que realizan con frecuencia en el ámbito familiar. 2.4. Establecer si la asistencia al Aula abierta de mayores ha reestructurado su vida familiar. Objetivo general 3 referido al aspecto social Analizar la participación de los adultos mayores en el Aula Abierta de Mayores. Objetivos específicos 3.1. Identificar el nivel de implicación en el Aula abierta de mayores. 3.2. Determinar si los mayores consideran que han sido tenidos en cuenta a la hora de programar la actividad. 3.3. Registrar el porcentaje de mayores que abandonan el Aula abierta de mayores y otras actividades que empiezan. 3.4. Identificar las causas del absentismo en las actividades que realizan. 3.5. Establecer si la participación en el Aula abierta de mayores aumenta sus expectativas con respecto al aprendizaje a lo largo de la vida. RESULTADOS A nivel general los resultados han demostrado cómo la asistencia al programa formativo: En lo personal mejora la autoestima, la autopercepción y el sentimiento de pertenencia al grupo de iguales y disminuye la sensación de rechazo. Así mismo consideran que han cambiado cualitativamente con respecto a los mayores de la generación anterior. En lo familiar han mejorado sus relaciones, proporcionándoles más objetividad a la hora de resolver problemas y descubriéndoles que la formación a lo largo de la vida tiene tanta importancia como sus tareas familiar. En lo social se sienten orgullosos de pertenecer al Aula Abierta y a la Universidad, aumentando sus expectativas con respecto a la formación a lo largo de la vida y creándoles la necesidad de seguir formándose cuando acabe el programa.