La intervención socio-educativa y las prácticas de aprendizaje psicosocial con mujeres en situación de vulnerabilidadinmigración, prostitución

  1. López Gutiérrez, Virginia
  2. Monreal-Gimeno, Carmen
  3. Pérez de Guzmán, Victoria
Libro:
Mujeres e Investigación. Aportaciones interdisciplinares: VI Congreso Universitario Internacional "Investigación y Género". Sevilla, 30 de junio y 1 de julio de 2016
  1. García-Gil, Carmen (coord.)
  2. Flecha García, Consuelo (coord.)
  3. Cala Carrillo, María Jesús (coord.)
  4. Núñez Gil, Marina (coord.)
  5. Guil Bozal, Ana (coord.)

Editorial: SIEMUS (Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres) ; Editorial de la Universidad de Sevilla

ISBN: 978-84-944737-9-1

Año de publicación: 2016

Páginas: 408-430

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El estudio y análisis de los procesos de intervención socioeducativa con personas en situación de prostitución, implica interesarnos y arriesgarnos a introducirnos en un espacio poco explorado y estudiado por la pedagogía social por motivos poderosos y obstáculos que dificultan profundizar en dichos estudios. Sin embargo a pesar de la complejidad del tema, nos permite la obtención de información que nos ayudan a transformar en soluciones y alternativas ajustadas a las necesidades y demandas que presentan muchas mujeres estigmatizadas social e históricamente. Creemos necesario seguir profundizando en este tema teniendo en cuenta la perspectiva de los derechos humanos, entendiendo la educación y los procesos formativos como un derecho fundamental e inalienable Creemos en la pedagogía de la intervención socioeducativa y en el desarrollo de modelos de investigación-acción nuevos e innovadores, basados en los principios de relación participativa con las personas sujeto de estudio, tomando relevancia las características especiales que presentan, las dificultades y peculiaridades a tener en cuenta para llevar a cabo dicha intervención