El profesorado como facilitador del binomio aprendizaje y disfrute

  1. Yolanda Lázaro 1
  2. Joseba Doistua 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Journal:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646

Year of publication: 2016

Volume: 30

Issue: 86

Pages: 89-102

Type: Article

More publications in: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Abstract

The current educational situation, where teachers play a leading role, should promote lifelong education by integrating learning and enjoyment in order to achieve a more active citizenship, offering opportunities for inclusion, advancement, personal growth and social and cultural development. The aim of this paper, framed within the educational programme of the DeustoBide-School of Citizenship (University of Deusto, Spain), is to show, through the analysis of 673 teacher evaluation questionnaires answered by the students on the University Cultural Leisure programme, that leisure as an educational activity is a reality with satisfactory results for all participants.

Bibliographic References

  • Alonso, J. (1995). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
  • Beltrán, J. (1990). Psicología de la Educación. Madrid: EUDEMA.
  • Blázquez, F. y Holgado, A. (2011). Innovación educativa en los programas universitarios para mayores. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 130-150.
  • Caride, J.A. (2012). Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social. ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188, 301-313.
  • Cuenca, M., Lázaro, Y., Cuenca, J. y Amigo, M.ª L. (2011). Ocio experiencial en la universidad: El Programa Multigeneracional Cultura y Solidaridad. Revista de Ciencias de la Educación, 225-226, 251-269.
  • Cuenca París, M.ª E. (2011). Motivación hacía el aprendizaje en las personas mayores más allá de los resultados y el rendimiento académico. Revista de Psicología y Educación, 6, 171-186.
  • Delors, J. (coord.). (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco-Anaya.
  • Gobierno Vasco (ed.) (2003). Euskadi, país del aprendizaje. Libro Blanco del Aprendizaje a lo largo de la Vida. Vitoria-Gasteiz.
  • Lázaro, Y., Aguilar, E. y Madariaga, A. (2014). Beneficios del Ocio. Una realidad en las experiencias de ocio formativas. Inguruak. Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, 57-58, 2361-2368.
  • Lázaro, Y., Lazcano, I., Madariaga, A. y Doistua, J. (2015). DeustoBide-Escuela de Ciudadanía UD. Una propuesta universitaria innovadora. En A. De Juanas Oliva y A. Fernández-García (coords.), Pedagogía Social, Universidad y Sociedad. Madrid: UNED 393-400.
  • Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. Innovación y Experiencias Educativa, 15.
  • Núñez, J.C., Solano, P., González, J.A. y Rosario, P. (2006). El aprendizaje autorregulado como medio y meta de la educación. Papeles del Psicólogo, 27 (3), 139-146.
  • Nussbaum, M.C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Pérez Serrano, G. (2001). Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual. Universidad de Huelva. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/ handle/10272/3435/b1575957x.pdf?sequence=1.
  • Ryan, R.M., Cornell, J.P. y Deci, E.L. (1985). A motivational analysis of self determination and regulation in education. En L. Ames y R. Ames, Research on motivation in education: The classroom millieu. Nueva York: McGraw-Hill, 13-51.
  • Sarrate, M.ª L. y Pérez de Guzmán, M.ª V. (2005). Educación de personas adultas. Situación actual y propuestas de futuro. Revista de Educación, 336, 41-57.
  • Stebbins, R.A. (2004a). Ocio serio: ¿debemos fomentarlo? ADOZ, Revista de estudios de ocio, 28, 47-50.
  • Stebbins, R.A. (2004b). Serious leisure, volunteerism and quality of life. En T.J. Haworth y A.J. Veal (eds.), Work and leisure. New York: Routledge, 200-212.
  • Stebbins, R.A. (2008). Serious leisure: a perspective for our time. New Brunswick: Transaction.