Ocio y cohesión social a lo largo de la vida

  1. Lázaro-Fernández, Yolanda 1
  2. Bru-Ronda, Concepción 2
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

  2. 2 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Revista de Psicología del Deporte/ Journal of Sport Psychology (Vol. 25, Supl. 2)

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 73-77

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

En un entorno en constante evolución como en el que vivimos, a veces nos preguntamos cuál es el papel del ocio en la vida de las personas. Este artículo pretende reflexionar y poner encima de la mesa algunos elementos que nos permitan observar de manera general el valor del ocio y de uno de sus ámbitos, como es el deporte, en la sociedad contemporánea y en particular como elemento de cohesión social a lo largo de la vida. Los valores básicos para fundamentar la ciudadanía tienen que ver con conceptos tales como la autonomía personal, la igualdad y la diversidad entendidos desde una perspectiva integradora. En la globalización actual en la que vivimos se encuentra inmerso lo cultural y lo educativo. El aprendizaje a lo largo de la vida permite tomar conciencia de lo local (lo personal) en lo social (lo global) convirtiéndose en un recurso importante para lograr el desarrollo individual y una mejora en la convivencia social.

Referencias bibliográficas

  • Arnold, P. J. (1991). Educación física, movimiento y currículum. Madrid: Morata.
  • Blanco, A. (1988). Calidad de Vida en "Terminología Científico-social". Aproximación Crítica. Madrid: Editorial Anthropos.
  • Bru Ronda, C. (2010). La enseñanza universitaria para personas mayores: evolución conceptual, innovación educativa y adaptación a las demandas sociales del siglo XXI. Investigación y buenas prácticas de trabajo académico con mayores en España. Palabras Mayores, 5. Consultado el 01/03/2016 en http://ezproxybib.pucp.edu.pe/index.php/palabrasmayores/article/view/1601/1553
  • Bynner, J. y Hammond, C. (2004). The benefits of adult learning: Quantitative insights. Londres: Centre for Research on the Wider Benefits of Learning.
  • Carmona, M. y Rebollo, O. (2009). Guia operativa d’acció comunitària. Acció Social i Ciutadania. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • Causapié, P, Balbontín, A., Porras, M. y Mateo, A. (dirs.). (2011). Libro Blanco del Envejecimiento Activo.Madrid: IMSERSO.
  • Cayuela Maldonado, M. J. (1997). Los efectos sociales del deporte: ocio, integración, socialización, violencia y educación [artículo en línea]. Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics UAB. Consultado el 14/03/2016 en http://olympicstudies.uab.es/pdf/wp060_spa.pdf
  • Comunicado de la reunión de Ministros Responsables de la enseñanza superior en Praga el 19 de mayo de 2001. Hacia un Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Consultado el 06/07/2015 en http://www.eees.es/pdf/Praga_ES.pdf.
  • Cortina, A. (1999). Ciudadanos del mundo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid: Alianza Editorial.
  • Cuenca, M. (coord.). (1997). Legislación y política social sobre ocio y discapacidad. Actas de las III Jornadas de la Cátedra Ocio y Minusvalías. Documentos de Estudios de Ocio, 5. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2002a). La educación del ocio: el modelo de intervención UD. En C. de la Cruz (ed.). Educación del ocio. Propuestas internacionales (pp. 25–56). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2002b). La educación del ocio: ámbitos de acción futura. Revista de Educación, número extraordinario, 149–167.
  • Cuenca, M. (2011). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social, 47, 25–40.
  • De Moragas, M. (1992). Cultura, símbols i Jocs Olímpics: la mediació de la comunicació. Barcelona: Centre d’Investigació de la Comunicació.
  • Del Valle, C., Tejedor, M., Carbonero, A., y De Prado, R. (2008). Aproximación al marco teórico de los programas universitarios para mayores en la Universidad de Valladolid. En Mª C. Palmero Cámara (coord.). Formación universitaria de personas mayores y promoción de la autonomía personal. Políticas socioeducativas, metodologías e innovaciones (pp. 115–125). Burgos: Universidad de Burgos.
  • Desjardins, R. y Schuller, T. (2006). Understanding the Social Outcomes of Learning. En VV.AA., Measuring the Effects of Education on Health and Civic Engagement: Actas del Simposio de Copenhague. París: OCDE.
  • Farpón, A. I., Menéndez, L. M., y Triguero, Y. (2007). Guía de incorporación social. Oviedo: Consejería de Bienestar social del Principado de Asturias.
  • Field, J. (2009). Well-being and Happiness IFLL Thematic Paper 4. Londres: National Institute of Adult Continuing Education.
  • García Ferrando, M. (1991). Los españoles y el deporte (1980-1990). Un análisis sociológico.Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
  • Gutiérrez Sanmartín, M. (2004). El valor del deporte en la educación integral del ser humano. Revista de Educación, 335, 105–126.
  • Kleiber, D. A. (2002). Intervención en el desarrollo y educación del ocio: Una visión a lo largo de la vida. En C. de la Cruz (ed.). Educación del ocio. Propuestas internacionales (pp.69–83). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Labonte, R. (1994). Health promotion and empowerment reflections on professional practice. Health Education Quarterly, 21, 253–268.
  • Lázaro, Y. (2007). Ocio y discapacidad en la normativa autonómica española. Documentos de Estudios de Ocio, 33. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Montero García, I. (2005). El interés de las personas mayores por la educación: qué educación. Estudio de campo (Tesis Doctoral). Granada: Editorial de la Universidad de Granada.
  • Morata, T. (2014). Pedagogía Social Comunitaria: un modelo de intervención socioeducativa integral. Educación Social, 57, 13–32.
  • Muñoz Ramírez, F. (2004). El deporte como instrumento de transmisión de valores: por un modelo de cohesión social y de tolerancia. Revista de Educación, 335, 153–161.
  • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2007). CERI – Understanding the Social Outcomes of Learning. París: OECD.
  • Pérez Serrano, G. (2001). Aprender a lo largo de la vida. Desafío de la sociedad actual. Ágora Digital, 1, 1–17. Consultado el 06/07/2015 en http://www.uhu.es/agora/version01/digital/
  • Preston, J. y Feinstein, L. (2004). Adult Education and Attitude Change – Report No.11. Londres: Centre for Research on the Wider Benefits of Learning.
  • Rizvi, F. (2010). La educación a lo largo de la vida: más allá del imaginario neo-liberal. Revista Española de Educación Comparada, 16, 185–210.
  • Romero, C. G. (2002). Dinamización comunitaria en el ámbito de la inmigración. Apuntes y propuestas sobre participación, mediación y codesarrollo. En M. J. Rubio Martín y S. Monteros (coords.). La exclusión social: teoría y práctica de la intervención (pp. 99–128). Madrid: Editorial CCS.
  • Ruskin, H. (2002). Desarrollo humano y educación del ocio. En C. de la Cruz (ed.). Educación del ocio. Propuestas internacionales (pp. 19–24). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Setién, M. L. (1993). Indicadores sociales de calidad de vida.Madrid: Siglo XXI.
  • Stebbins, R. (1996). Volunteering: A serious leisure perspective. Nonprofit and Voluntary Sector Quarterly, 25, 211–224.
  • Yeaxlee, B. (1929). Lifelong Education. London: Cassell.
  • Zimmerman, M. A. (1995). Psychological empowerment: Issues and illustrations. American Journal of Community Psychology, 23, 581–599.
  • Zimmerman, M. A. (2000). Empowerment theory: Psychological, organizational and community levels of analysis. En J. Rappaport y E. Seidman (eds.). Handbook of community psychology (pp. 43–63). New York, NY: Kluwer Academic/Plenum Publishers