Ocio en la naturaleza como espacio de desarrollo juvenil
- Doistua Nebreda, Joseba 1
- Ried Luci, Andrés 2
-
1
Universidad de Deusto
info
-
2
Pontificia Universidad Católica de Chile
info
ISSN: 1132-239X, 1988-5636
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Revista de Psicología del Deporte/ Journal of Sport Psychology (Vol. 25, Supl. 2)
Volumen: 25
Número: 2
Páginas: 39-44
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte
Resumen
El objetivo del artículo consiste en describir las implicaciones positivas que la realización de actividades de ocio en la naturaleza tiene en el desarrollo de la juventud, frente a aquellas actividades que se realizan en otros espacios. Para ello se analiza la principal actividad de ocio de los jóvenes (hombres y mujeres) que cursan estudios secundarios postobligatorios en el estado español, en relación con aspectos vinculados a los beneficios percibidos de su experiencia de ocio (físicos, emocionales, cognitivos, conductuales y sociales), el grado de responsabilidad y gestión por parte de los jóvenes de dicha práctica y, el grado de satisfacción y la importancia en su vida de esa práctica principal de ocio. Además, se caracterizan dichas prácticas, para poder visualizar los aspectos diferenciadores respecto a otro tipo de prácticas. Todo ello se realiza a través de la explotación de un cuestionario diseñado ad hoc, con una muestra de 1750 jóvenes de todo el estado español, tanto de diferentes tipos de enseñanza, como de instituciones de carácter público y privado.
Información de financiación
El texto que se presenta se vincula al subproyecto “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: Participación de los jóvenes en la creación y gobernanza de sus espacios de ocio como factor de desarrollo personal” (EDU2012-39080-C07-03) incluido dentro del Proyecto de Investigación "De los tiempos educativos a los tiempos sociales: La construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales" (proyecto coordinado EDU2012- 39080-C07-00), cofinanciado en el marco del Plan Nacional I+D+i con cargo a una ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad, y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER, 2007-2013).Financiadores
-
I+D+i
- EDU2012-39080-C07-03
- EDU2012- 39080-C07-00
-
Ministerio de Economía y Competitividad
Spain
- EDU2012-39080-C07-03
- EDU2012- 39080-C07-00
-
Fondo Europeo de Desarrollo Regional
- EDU2012-39080-C07-03
- EDU2012- 39080-C07-00
Referencias bibliográficas
- Anderson, D. H. y Fulton, D. C. (2008). Experience references as mediators of the wildlife related recreation participation: Place attachment relationship. Human Dimensions of Wildlife, 13(2), 73–88.
- Bratman G., Daily G., Levy B., y Gross J., (2015). The benefits of nature experience: Improved affect and cognition. Landscape and Urban Planning, 138, 41–50.
- Brooks, J., Wallace, G., y Williams, D. (2006). Place as relationship partner: An alternative metaphor for understanding the quality of visitor experience in a backcountry setting. Leisure Sciences, 28(4), 331–349.
- Chawla, L. (2015). Benefits of nature contact for children. Journal of Planning Literature, 30, 433–452.
- Csiksentmihalyi, M. (1997). Fluir: Una psicología de la felicidad. Barcelona: Kairós.
- Cuenca, M. (2011). Aproximación a las experiencias culturales desde los planteamientos del Ocio Humanista: pautas para una profundización cualitativa. En C. Ortega (Ed.), Nuevos desafíos de los observatorios culturales (pp. 19–48). Bilbao: Documentos de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto.
- Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Documentos de Estudios de Ocio–Universidad de Deusto.
- Doistua, J., Cuenca, M., y Ortega, C. (2014). Prácticas y experiencia de ocio en los jóvenes de la Comunidad Autónoma de Euskadi. En G. Pérez y A. De-Juanas (Eds.), Educación y jóvenes en tiempos de cambio (pp. 375–386). Madrid: UNED.
- Driver, B. y Bruns, D. H. (1999). Concepts and uses of the benefits approach to leisure. En E. L. Jackson y T. L. Burton (Eds.), Leisure studies: prospects for the twenty-first century (pp. 349–369). Venture, State College, PA: Venture Publish.
- Elías, N. y Dunning, E. (1988). El ocio en el espectro del tiempo libre. En N. Elías y E. Dunning (Eds.), Deporte y ocio en el proceso de civilización (pp. 117–156). México: Fondo de Cultura Económica.
- Gil Calvo, E. (2005). El envejecimiento de la juventud. Revista de Estudios de Juventud, 71, 9–11.
- Goytia, A. (2008). Ocio y calidad de vida. Agathos, 8, 4–13.
- Heintzman, P. (2009). Nature-based recreation and spirituality: A complex relationship. Leisure Sciences, 32(1), 72–89.
- Henderson, K., Bialeschski, D., Hemingway, J., Hodges, J., Kivel, B., y Sessoms Souglas, H. (2001). Introduction to recreation and leisure service. Palo Alto, CA: Venture Publishing.
- Iso-Ahola, S. E. (1980). The social psychology of leisure and recreation. Dubuque, IA: W.C. Brown.
- Kellert, S. y Wilson, E. W. (1995). The biophilia hypothesis. Washington, DC: Island Press.
- Kellert, S. (2012). Birthright: People and nature in the modern world. New Haven, CT: Yale University Press.
- Landa, A. (2009). Alpinismo, escuela de vida. Revista Desnivel, 279, 83–85.
- Louv, R. (2012). Volver a la naturaleza. Barcelona: RBA Libros.
- Max Neef, M., Elizalde, A., y Hopenhayn, M. (1986). Desarrollo a escala humana. Santiago: CEPAUR.
- López, J. A. (2010). Ocio, consumo y medios de comunicación. En J. González-Anleo, y P. González (dir./coord.), Jóvenes españoles 2010 (pp. 229–298). Madrid: Fundación SM.
- Monteagudo, M. J. (2004). Los beneficios del ocio ¿qué son y para qué sirven? Adoz: Revista de Estudios de Ocio, 28, 63–72.
- Naess, A. (1988). Thinking like a mountain, toward a council of all beings. Philadelphia, PA: New Society Publishers.
- Neulinger, J. (1980). The psychology of leisure. Springfield, IL: Charles C. Thomas.
- Ried, A. y Peñafiel, R. (2011). Una aproximación a la experiencia de ocio humanista en la naturaleza: hacia una nueva relación ser humano naturaleza. En R. Ahedo y F. Bayón (Eds.), Ociogune 2011. Ocio e innovación social: hacia un ocio comprometido con el desarrollo humano. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Ried, A. (2012). El ocio al aire libre en contacto con la naturaleza. Universidad de Deusto, Bilbao, España.
- Ried, A. (2014). La experiencia de ocio en la naturaleza como fundamento de la construcción de sentido del lugar: el caso del Parque Natural de Urkiola, Bizkaia, Euskadi, España. Norte Grande, 60, 215–237.
- Ortega, C., Lazcano, I., y Manuel, M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 69–89.
- Rodríguez, E., Megías, I., y Sánchez, E. (2002). Jóvenes y relaciones grupales.Madrid: FAD, Injuve, Obra Social de Caja Madrid.
- Stebbins, R. A. (2008). Serious leisure: a perspective for our time. New Brunswick: Transaction.
- Tejerina, B., Carbajo, D., y Martínez, M. (2012). El fenómeno de las lonjas juveniles. Nuevos espacios de ocio y sociabilidad en Vitoria-Gasteiz. Informes del CEIC, 004.
- Tinsley, H. (2004). Los Beneficios del Ocio. Adoz: Revista de Estudios de Ocio, 28, 55–62.
- Williams, D. R., Patterson, M. E., Roggenbuck, J. W., y Watson, A. E. (1992). Beyond the commodity metaphor: Examining emotional and symbolic attachment to place. Leisure Sciences, 14(1), 29–46.
- Wynveen, C., Kyle, G., y Sutton, S. (2010). Place meanings ascribed to marine settings: The case of the Great Barrier Reef Marine Park. Leisure Science, 32, 270–287.
- Wynveen, C., Kyle, G., Absher, J., y Theodori, G. (2011). The meanings associated with varying degrees of attachment to a natural landscape. Journal of Leisure Research, 43, 290–311.