Sobre la función del ocio en la familia

  1. Miguel Cuenca Cabeza
  2. Macarena Cuenca-Amigo
Revista:
Cuadernos de pedagogía

ISSN: 0210-0630

Año de publicación: 2018

Número: 491

Páginas: 56-73

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de pedagogía

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, I. (1999). La nueva familiaespañola. Taurus, Madrid.
  • Cuenca Cabeza, M. (2000). Ocio humanis-ta: dimensiones y manifestaciones actua-les del ocio. Documentos de Estudios deOcio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (2004a). Pedagogíadel ocio: Modelos y Propuestas, Bilbao:Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (2004b) «El ocio comoexperiencia humana» en ADOZ, Revista deEstudios de Ocio, n.º 28, pp. 15-18.
  • Cuenca Cabeza, M. (2005a) Sobre elvalor del ocio en la familia, Revista deCiencias de la Educacion, 201, junio,pp. 69-92.
  • Cuenca Cabeza, M. (2005b). Ocio Solida-rio. La experiencia en grupos de jóvenesy jubilados. Documentos de Estudios deOcio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (2010). Ocio parainnovar. Documentos de Estudios deOcio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca Cabeza, M. (2011). «Valoresque dimanan del ocio humanista», enLos valores del ocio: cambio, choquee innovación. Bilbao: Universidad deDeusto, pp17-47.
  • Cuenca Cabeza, M. y Otros (2010). Ociopara innovar. Bilbao: Universidad deDeusto.
  • Dumazedier, J. (1964). Hacia una civili-zación del ocio. Barcelona: Estela.
  • Elzo, J. y Orizo, F. Andrés (eds.) (2000).España 2000: Entre el localismo y la globalidad. Madrid: Fundación SM.
  • Elzo, J.; Comas, D.; Laespada, M.T.; Sa-lazar, L. y Vielva, I. (2000). Las culturas de las drogas en los jóvenes: Ritos y fies-tas. Vitoria-Gasteiz: Ed. Servicio Centralde Publicaciones del Gobierno Vasco.
  • Elzo, J.; Laespada, M.T. y Pallarés, J.(2003). Drogas y Escuela VI. Donostia-San Sebastián: Ed. Escuela Universitariade Trabajo Social.
  • Elzo, J.; Laespada, M.T. y Pallarés, J.(2003): Más allá del botellón. Análisis socio antropológico del consumo de alcohol en los adolescentes y jóvenes. Madrid: Agencia Antidroga de la Comuni-dad de Madrid.
  • ericgla, J. M. (2000). Cultura y emociones. Manifiesto por una Antropología delas emociones, Conferencia inaugural del III Seminario sobre Estados Modificados de la Consciencia y Cultura, Universidad de Caldas, Manizales (Colombia), 23 a26 de agosto del año 2000. Tomado de la web: http://www.etnopsico.org/index.php, el 20 de julio de 2010.
  • Fredrickson, B. (1998). «What good arepositive emotions?» Review of GeneralPsychology, 2, 300-319.
  • Fredrickson, B. (2001). «The role ofpositive emotions in Positive Psycology:The broaden — and — built theory ofpositive emotion». American Psycholo-gist, 56, 218- 226.
  • Goodale, Th. y Godbey, G. (1988). Theevolution of leisure, Venture Publishing,PA, Inc, State College.
  • Hendry, L.B. (1983). Home-basedLeisure and the Media, en Growing upand going out. Adolescents and Leisure,Aberdeen University Press, pp. 47-58.
  • Iso-Ahola, S.; Jackson, E. and Dunn, E.(1994). Starting, ceasing and replacingleisure activities over the lifespan. Jour-nal of Leisure Research, 26, 227- 249.
  • Kelly, J.R. (1985). Leisure, Identities andInteractions, Londres, George Allen andUnwin.
  • Kelly,J.R.( 1985). Leisure and the Family, enLeisure Identities and Interactions, London,George Allen and Unwin, pp. 124-147.
  • Kenneth, R. (1981). Leisure, work andeducation. UK: Open University Press.
  • Kriekemans, A. (1973). «La educación delempleo de los ocios» en Pedagogía Gene-ral, Barcelona, Edit. Herder, pp. 516-547.
  • Lyubomirsky S., Diener E. y King L.(2005). «The Benefits of FrequentPossitive Affect: Does Happiness Leadto Success?» Psychological Bulletin, vol.131, núm. 6
  • Lyubomirsky, Sonja and King, Lauraand Diener, Ed (2013. The Benefits ofFrequent Positive Affect: Does Happi-ness Lead to Success? (January 10,).Psychological Bulletin, Vol. 131, No. 6,2005. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=2199192
  • Megías Valenzuela, E. (director) (2007).Adolescentes ante el alcohol. La miradade padres y madres. Barcelona: Funda-ción «la Caixa».
  • Megías, E.; Elzo, J.; Megías, I.; Méndez,S.; Navarro, F. J.; Rodríguez, E. (2002).Hijos y padres: Comunicación y conflic-tos. Madrid: Ed. Fundación de Ayudacontra la Drogadicción y Delegacióndel Gobierno para el Plan Nacional deDrogas. Ministerio del Interior.
  • Meil Landwerlin, G. (2006). Padres ehijos en la España actual. Barcelona:Fundación «la Caixa».
  • Monteagudo Sánchez, M.J. (2011).Itinerarios de ocio deportivo en los jóvenesde Vizcaya 1995-005. Tesis doctoral defen-dida en la Universidad de Deusto, Bilbao.
  • Naciones Unidas (2013). La felicidad:hacia un enfoque holístico del desa-rrollo. Nota del Secretario General(doc. A/67/697) en español 16 deenero de 2013,http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/65/309&Lang=S) original en inglés.
  • Parker, S. (1976). The Sociology of Lei-sure. London: George Allen and Unwin.
  • Parker, S. (1979). Leisure in the Life-Cycle, en The sociology of Leisure, Lon-don, George Allen and Unwin, pp.51-63.
  • PNUD. Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (2012). Desa-rrollo humano en Chile 2012. Bienestarsubjetivo: el desafío de repensar eldesarrollo. Santiago de Chile: Salesia-nos Impresores S.A., enwww.pnud.cl/idh/PNUD_LIBRO.pdf
  • Rojas, E. (2004) los lenguajes deldeseo. Claves para orientarse en ellaberinto de las pasiones. Madrid:Ediciones Temas de Hoy.
  • Scheuch, E. K. (1960). Family cohesionin leisure time, The Sociological Review,Volume 8, Issue 1, July, pages 37–61.
  • Schnabel, U. (2011). Ocio: la felicidadde no hacer nada. Barcelona: Platafor-ma editorial.
  • Seligmann, M. E. P. (2003). La auténticafelicidad. Barcelona: Vergara.
  • VNU. Programa de Voluntarios de las Na-ciones Unidas (2011). V Informe sobreel estado del voluntariado en el mundo.Valores universales para alcanzar elbienestar mundial. Dinamarcal: PhoenixDesign Aid.https://unp.un.org/
  • Witt, P.A. y Goodale, T.L. (1985). “Ba-rriers to Leisure Across Family Stages,en Wade, M.G., Constraints on Leisure,Illinois, Charles C. Thomas, 227-242.
  • Yoesting, D.R. & Christensen, J.E. (1978)Reexamining the significance of childho-od recreation patterns on adult leisurebehavior. Leisure Sciences, 1, 27-38.
  • Young, M. y Willmott, P. (1975). La fami-lia simétrica. Un estudio sobre trabajo yocio, Madrid, Tecnos