Situación educativa y cultural de la población infantil desplazada en Cúcuta (Colombia)
- Vega Riaño, Hugo Alexander
- María Dolores Pérez Grande Director/a
Universidad de defensa: Universidad de Salamanca
Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2012
- Águeda Rodríguez Cruz Presidente/a
- Lourdes Belén Espejo Villar Secretario/a
- Fernando González Alonso Vocal
- Pedro Manuel Alonso Marañón Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El desplazamiento forzado en Colombia, es una problemática álgida y compleja en nuestra realidad, que compromete diversos actores sociales y genera graves implicaciones tanto en las comunidades como en los sujetos. Por ello, se decide abordar este tema como objeto de estudio, indagando específicamente en las características educativas y culturales como dimensiones que evidencian el impacto de este fenómeno en las familias objeto de desplazamiento. El Norte de Santander se viene configurando como escenario receptor de población desplazada, sin embargo al inicio de la investigación pocos estudios se habían desarrollado al respecto, y frecuentemente se interviene sin conocer suficientemente las realidades de estas familias. En el presente trabajo se abordan las características educativas y culturales, y la forma de vida de la población desplazada de los barrios Pastora y Belén de la ciudad de Cúcuta, Colombia. El objeto de estudio se centra en la forma como el desplazamiento forzado incide en las familias y en la población infantil. El estudio demanda una contextualización del fenómeno, una fundamentación teórica desde la perspectiva antropológica y un acercamiento directo a la población sujeto de estudio: padres, madres, niños y niñas, sujetos de desplazamiento. El informe de investigación se estructura alrededor de los siguientes capítulos: Un primer capítulo que hace una contextualización histórica, social y política de la conformación de Colombia como un Estado-Nación, las tensiones que se generan y en particular el origen de las violencias en el siglo XX y con ellas la emergencia de fenómenos sociales tan complejos como el desplazamiento forzado, acontecimientos que demandan acciones legales por parte del Estado, como es el caso de la Ley de Restitución de Tierras de 2010. De igual manera, hace un contextualización regional del departamento de Norte de Santander y local de la ciudad de San José de Cúcuta, en tanto estos constituyen el referente empírico del estudio. El segundo capítulo se adentra en el fenómeno del desplazamiento forzado y avanza en las causas y las consecuencias que produce este hecho social, describiendo el contexto de la problemática, el papel de los actores en conflicto y de la población civil ¿víctima u objetivo¿ de este flagelo. Se analizan cifras e indicadores que permiten evidenciar la densidad del fenómeno: más de cuatro millones de población desplazada en Colombia, según organismos nacionales e internacionales, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), entre otros. El segundo capítulo también se refiere a la ¿Ley de Víctimas y Restitución de Tierras¿ de 2010 en tanto esta Ley se convierte en el dispositivo legal que ampara la protección de las familias desplazadas garantizado una reparación integral en el marco del derecho a la vida y demás derechos fundamentales. A partir de ese reconocimiento legal, Colombia se pliega a los convenios internacionales en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. En el tercer capítulo se analiza el concepto de aculturación planteada fundamentalmente por Berry (1990) en tanto la población desplazada se enfrenta a procesos de asimilación, integración, separación y marginalización. La aculturación como referente teórico del estudio permite hacer una lectura de las nuevas características educativas y culturales que van emergiendo en el contexto del desplazamiento y el asentamiento de las familias. Este capítulo también da cuenta d el fenómeno educativo en perspectiva teórica, aborda el marco legal de la educación en Colombia, y en particular, contextualiza las formas como se irrumpe el proceso formativo en razón del desplazamiento forzado, afectaciones que van desde abandono escolar, ausentismo escolar, trabajo infantil, insuficiente formación docente y proyectos educativos descontextualizados, entre otros. El cuarto capítulo gira en torno al diseño metodológico, cuya estructuración responde a las cuatro fases recomendadas por Rodríguez et al. (1996), a saber, la fase preparatoria, el trabajo de campo, la etapa analítica y la formativa. De igual manera, se alude a las técnicas definidas para la recolección de información: la observación participante, el grupo de discusión y la entrevista semiestructurada. El quinto capítulo detalla el proceso de recolección, sistematización, análisis e interpretación de la información. En ese sentido, se retomaron los pasos metodológicos sugeridos por Rodríguez (1996): a) reducción de datos, b) disposición y transformación de datos, c) obtención de resultados y verificación de conclusiones. Puesto que los resultados (aportaciones de padres, madres, niños, niñas y profesores) fueron muy abundantes, se requirió una ordenación y una sistematización a través de categorías; se ordenaron los datos con sus correspondientes códigos (Tójar, 2006). El análisis y la interpretación de la información fueron centradas en las categorías cultura y educación. El sexto capítulo siguiente ahonda en la interpretación y la discusión de los hallazgos a través del proceso de triangulación, el cual consistió en una construcción de consensos fundamentados en el diálogo y la intersubjetividad de los actores (padres, madres, niños y profesores) quienes por medio de la observación participante, grupo de discusión, entrevista semiestructurada han posibilitado la información. En esta fase se hizo la triangulación de actores y técnicas en torno a las categorías integradas: Educación y Cultura subcategorías e indicadores (Miles y Huberman, 1994). Finalmente, el informe de investigación genera unas conclusiones con base en los objetivos del estudio y plantea unas recomendaciones para futuros proyectos de investigación y/o de intervención en este campo.