Temps d’oci i persones grans: aprenent a utilitzar el temps lliure

  1. Liberto Macías González
  2. Yolanda Lázaro Fernández
Revista:
Anuari de l'envelliment: Illes Balears

ISSN: 2174-7997

Año de publicación: 2016

Año: 2016

Páginas: 311-330

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuari de l'envelliment: Illes Balears

Resumen

En este inicio del siglo XXI nos encontramos ante un desafío sin precedentes: el envejecimiento de la población. Puede afirmarse que el escenario que tenemos es evidente: vivimos en una sociedad envejecida y que va a seguir envejeciendo. Al mismo tiempo, debe entenderse el envejecimiento como un proceso natural y deseable tanto a nivel personal como a nivel social y de la comunidad. Disfrutar del tiempo libre tiene una repercusión positiva tanto en la persona como en el entorno familiar y social, por lo que es muy importante para el desarrollo humano. Este artículo pretende reflexionar sobre los programas universitarios de adultos mayores como espacios donde se producen encuentros intergeneracionales y se comparten valores de tolerancia, convivencia y solidaridad, determinantes en las relaciones comunitarias. Además, estos programas tienen una gran interacción con la promoción de la autonomía personal, el envejecimiento activo y la calidad de vida de quienes los cursan, así como un importante compromiso en la construcción de una sociedad para todas las edades, ya que una de sus potencialidades es ser agentes dinamizadores del cambio social, al favorecer y ayudar a los individuos a que se conviertan en agentes de innovación social.

Referencias bibliográficas

  • Abellán, A. i Pujol, R. (2015). Un perfil de las personas mayores en España 2015. Indicadores estadísticos básicos. Madrid, Informes Envejecimiento en red, núm. 10 [Data de publicació: 22 gener 2015].
  • Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores, AEPUM (2012) Boletín monográfico del AEPUM, núm. 1 Juliol. En línia: <http://www.aepumayores.org/es>.
  • Csikszentmihalyi, M., Cuenca, M., Buarque, C. i Trigo, V. (2001). Ocio y desarrollo. Potencialidades del ocio para el desarrollo humano. Documentos de Estudios de Ocio, 18. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2004). Las experiencias de ocio. Boletín ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, 28, 15-18.
  • Cuenca, M. (coord.). (1997). Legislación y política social sobre ocio y discapacidad. Actas de las II Jornadas de la Cátedra de Ocio y Minusvalías. Documentos de Estudios de Ocio, 5. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Driver, B. L., Brown, P. J., i Peterson, G. L. (1991). Benefits of leisure. State College: Venture. Dupuis, S. L. i Smale, B. J. A. (1995). An examination of relationship between psychological well-being and depresión and leisure activity participation among older adults. Loisir et Spciété, 18(1), 67-92.
  • EDE Fundazioa (2013). La participación social de las personas mayores en la CAPV. Sistema de indicadores.
  • Fernández, R. (2011). Envejecimiento saludable. Congreso sobres Envejecimiento. La investigación en España. Madrid, 9-11 de març.
  • Fernández, R. et al. (2006). Estudio Longitudinal sobre Envejecimiento Activo (ELEA). Madrid, IMSERSO, Estudios I+D+I, núm. 38. [Data de publicació: 1 agost 2007]. En línia: <http://www. imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imserso-estudiosidi-38.pdf>.
  • Guillem, P., Mir, R. i Munar, M. (2011). Universidades y Asociaciones de Alumnos ante el reto educativo del siglo XXI. A: Leal, E. (coord.) Actas de las X Jornadas sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios para Mayores: Función de las Asociaciones en los PUMs. (pp. 193-202). Valladolid: Universidad de Valladolid.
  • Henderson, K. A. (2002). La vivencia del ocio durante la tercera edad desde la perspectiva de género. ADOZ Boletín del Centro de Documentación en Ocio, 24, 15-21.
  • Herreros, F. (2000). Social Capital, Associations and Civic Republicanism. A: Saward, M. (ed.) Democratic Innovation: Deliberation, Association and Representation. Londres: Routledge.
  • Herreros, F. (2004). The Problem of Forming Social Capital: Why Trust? Nova York i Londres: Palgrave.
  • IMSERSO (2011) Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • IMSERSO (2015). Informe 2014. Las personas mayores en España. Datos estadísticos estatales y por Comunidades Autónomas. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Iso-Ahola, S. E. (1980). The social psychology of leisure and recreation. Dubuque: W.C. Brown.
  • Iso-Ahola, S. E., Jackson, E. i Dunn, E. (1994). Starting, ceasing and replacing leisure activities over the life-span. Journal of Leisure Research, 26(3), 227-249.
  • Katz, S. (2000). Busy bodies: activity, aging and the management of everyday life. Journal of Aging Studies, 14(2), 135-153.
  • Kelly, J. R. i Steinkamp, M. W. (1986). Later life leisure: how they play in Peoria. The Gerontologist, 26, 401-418.
  • Lemieux, A. (1997). Los programas universitarios para mayores: enseñanza e investigación. Madrid: IMSERSO.
  • Levi, M. (1997). Consent, Dissent and Patriotism. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Macías, L. (2013). Evaluación de la calidad de vida en personas mayores que realizan un programa educativo. [Memòria d’investigació] Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Pedagogía y Didácticas Específicas. Palma: Universitat de les Illes Balears.
  • Martínez, S. i Gómez, I. (2005). El ocio y la intervención con personas mayores. A: Pinazo Henandis, S. i Sánchez Martínez, M. (dirs.) Gerontología. Actualización, innovación y propuestas (pp. 433- 454). Madrid: Pearson Educación.
  • Martínez, M. I. i Criado, S. (2008). La participación social de las personas mayores. Madrid: IMSERSO
  • OMS. (2011). En línia: <http://www.envejecimientoactivo2012.net/Menu29.aspx>.
  • Puig, T. (1990). El ocio como proceso natural y su transformación ante la evaluación social. A: AA. VV. III Jornadas Minusvalías: ocio y tiempo libre (pp. 29-34). València: Generalitat de València.
  • Putnam, R. (1993). Making Democracy Work. Civic traditions in Modern Italy. Princeton: Princeton University Press.
  • Schooler, C. i Mulatu, M. S. (2001). The reciprocal effects of leisure time activities and intellectual functioning in older people: a longitudinal analysis. Psychology and Aging, 16(3), 466-482.
  • Tinsley, H. E. A. (2004). Beneficios del ocio. Boletín ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, 28, 55-58.
  • Vives, M. (2011). L’aprenentatge al llarg de la vida com a element clau dins l’envelliment actiu i la qualitat de vida. A: March, M. (dir.) Anuari de l’Educació de les Illes Balears, 2011. Palma: Fundació Guillem Cifre de Colonya / Universitat de les Illes Balears.