Evaluación del programa universitario para mayores Uned Senior

  1. Cuenca París, María Elena
Dirigida por:
  1. María Gloria Pérez Serrano Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de junio de 2013

Tribunal:
  1. Mercè Boixareu Vilaplana Presidente/a
  2. María Ángeles Murga Menoyo Secretario/a
  3. Encarna Bas Peña Vocal
  4. Victoria Pérez de Guzmán Vocal
  5. María del Carmen Sáinz Hernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta Tesis Doctoral diseña una investigación, a través de un modelo específico de evaluación de programas, para el estudio del Programa Universitario para Mayores UNED SENIOR. Su novedad consiste en evaluar este Programa desde su inicio, a la vez que pretende ser un impulso para la generalización de procesos evaluativos en los programas educativos no formales que cuenten con indicadores adaptados a sus objetivos, sin olvidar los elementos pedagógicos que los fundamentan. Este Programa se desarrolla en el seno del Aprendizaje a lo largo de la vida, en el ámbito de las personas mayores, orientándose por objetivos comunes al favorecer su inclusión social desde el aprendizaje activo y la metodología participativa. Estas premisas integran a la UNED SENIOR en los determinantes sociales del Envejecimiento Activo, respondiendo a las demandas y, sobre todo, al potencial de las personas mayores. La evaluación sistemática que sigue el modelo CIPP de Stufflebeam (1989), era la opción que mejor se adaptaba al propósito de esta investigación por adecuarse al objeto de estudio. Se realizó una investigación evaluativa durante los tres primeros cursos de la UNED SENIOR, a través de la obtención de datos e información aportada por los coordinadores, los profesores-tutores y los mayores matriculados en esos años académicos. Más allá de considerar las diferentes evaluaciones, propuestas por este modelo, como compartimentos estancos, se decidió tomar el proceso evaluativo como un continuo que dibujara un procedimiento global. Cada grupo de participantes constituía un acercamiento al objeto de estudio desde distintas perspectivas, por lo que se consideraron tres poblaciones en cada curso para realizar la investigación. El tamaño de las muestras representativas se calculó con R, un software de licencia libre, extendido a nivel mundial. Se diseñaron 9 cuestionarios con ítems cerrados y abiertos, destinados a cada uno de los grupos informantes. Con respecto a las características técnicas de los instrumentos, la fiabilidad se analizó a través de la coherencia interna que presentaban las respuestas ofrecidas por las distintas muestras, calculando la correlación entre dos mitades del cuestionario mediante la fórmula de Spearman-Brown. En relación a la validez, en esta investigación interesaba constatar si los ítems del cuestionario permitían obtener información válida de acuerdo con los objetivos establecidos, por lo que se validó su contenido a través del Juicio de Expertos y la correspondiente aplicación piloto. La información recogida se trató en función de su naturaleza. Los datos se sometieron al análisis cuantitativo mediante el programa estadístico SPSS, realizando estudios descriptivos -que facilitaban perfiles de los participantes en cuanto a sus rasgos personales y a sus valoraciones en torno a los diferentes elementos del Programa-; estudios relacionales con respecto a las variables de clasificación, realizando análisis de segmentación, escalamientos multidimensionales, análisis de Clúster y análisis de correspondencias. La información procedente de los ítems abiertos se sometió a un tratamiento de clasificación y categorización para su estudio cualitativo. Se utilizaron dos procedimientos, en función del volumen de información recogido; por lo que en el primer curso del Programa, el contenido de la información se analizó según el proceso de Pérez Juste (2006), y la información obtenida en los años siguientes se trató con el Programa ATLAS.ti 5.0. Esta rigurosa evaluación manifestó las fortalezas y debilidades del Programa, evidenciado un alto grado de satisfacción en los distintos grupos participantes. Las propuestas se encaminaron, fundamentalmente, hacia la eficiencia de recursos y la adaptación a las personas mayores de las estrategias y procesos pedagógicos.