La (in)soportable levedad de la educación no formal y las realidades cotidianas de la educación social

  1. Caride, José Antonio
Revue:
Laplage em revista

ISSN: 2446-6220

Année de publication: 2020

Titre de la publication: MAI./AUGUST - POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL TIEMPO ACTUAL: NECESIDADES Y SOLICITUDES

Volumen: 6

Número: 2

Pages: 37-58

Type: Article

DOI: 10.24115/S2446-6220202062855P. DIALNET GOOGLE SCHOLAR

D'autres publications dans: Laplage em revista

Résumé

Situamos nuestros argumentos en la necesidad de revisar críticamente tres expresiones (educación “formal”, “no formal” e “informal”) que han adquirido un notable, e injustificado, protagonismo en los discursos pedagógicos contemporáneos. Invocando el aprendizaje a lo largo de la vida, analizamos las incongruencias teórico-conceptuales de la “educación no formal”, del uso y abuso que de esta denominación hacen los organismos internacionales, las comunidades académicas y profesionales en distintos contextos. Además de diferenciarla de la educación escolarizada (formal), vacían las identidades de “otras educaciones” ocultando sus motivaciones políticas e ideológicas tras la lógica de la división. Tan formal como la que más, su creciente reconocimiento en las Ciencias de la Educación se silencia en los textos más ortodoxos de la teoría de la educación, las declaraciones e informes gubernamentales. Por eso exigimos propuestas y respuestas alternativas para mejorar la educación y la sociedad.