Los riesgos del uso inadecuado de Internet y las redes sociales. Conocimiento y percepción de riesgos en jóvenes a través de la historia de vida

  1. Elsa Calvarro Castañeda 1
  2. Diego Galán Casado 1
  3. Olvido Andujar Molina 1
  1. 1 Universidad Camilo José Cela
    info

    Universidad Camilo José Cela

    Villanueva de la Cañada, España

    ROR https://ror.org/03f6h9044

Revista:
UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis

ISSN: 1135-1438 2385-4731

Año de publicación: 2019

Número: 1

Páginas: 33-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.17345/UTE.2019.1.2626 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: UTE Teaching & Technology: Universitas Tarraconensis

Resumen

La presente investigación busca determinar el grado de conocimiento que tienen los jóvenes sobre la navegación en Internet y la utilización de las redes sociales y sus riesgos, así como la necesidad de educar en esta materia a nivel formal. Este trabajo se inserta dentro de la preocupación social emergente acerca de los riesgos potenciales que sufren los jóvenes, derivados de la utilización de las TIC. De este modo, utilizando la metodología biográfico-narrativa, se han obtenido los relatos vitales de diez estudiantes entre 18 y 25 años para descubrir su conocimiento sobre las TIC y sus riesgos, su percepción sobre la formación que han recibido en esta materia y la necesidad de que se eduque de manera formal desde las aulas. Los resultados obtenidos muestran un uso elevado en la conexión a Internet y las redes sociales, la utilización del smartphonecomo dispositivo fundamental de conexión, la utilización de herramientas para mantener contacto con otras personas, subir y visualizar fotografías, la ausencia de conocimiento específico sobre las implicaciones legales de un mal uso de Internet y redes sociales, así como la necesidad de educar en las aulas a lo largo de toda la etapa educativa.

Referencias bibliográficas

  • Aguayo, A. (2016). Intervención Social con menores y TICs. Un modelo integral para la prevención de riesgos. Pedernal. Recuperado de http://pedernal.org/ebookintervencion-social-menores-tic/
  • Bernal, C. y Angulo, F. (2012). Interacciones de los jóvenes andaluces en las redes sociales. Comunicar, 20(40), 25-30.
  • Berríos, Ll. y Buxarrais, M. R. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los adolescentes. Algunos datos. Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales. OEI, 5(5).
  • Bringué, X. y Sádaba, C.H. (2009) La Generación Interactiva en España. Niños y adolescentes ante las pantallas. Barcelona: Ariel.
  • Castellana, M., Sánchez-Carbonell, X, Graner, C y Beranuy, M. (2007). El adolescente ante las tecnologías de la información y la comunicación: Internet, móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 28(3), 196-204.
  • Castells, M (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid. Alianza
  • Díaz-Aguado, M. J., Martínez, R. y Martín, J. (2014). Evolución de la adolescencia española sobre la igualdad y la prevención de la violencia de género. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • Duncan, S. (2015). Biographical Learning and Non-Formal Education: Questing, Threads and Choosing How to Be Older. Studies in the Education of Adults, 47(1), 35-48.
  • Echeburúa, E. y De corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91-95.
  • Estallo, J.A. (2001). Usos y abusos de Internet. Anuario de Psicología,32, 95-108.
  • Fernández-Montalvo, J., Peñalva, A. e Irazabal, I. (2015). Hábitos de uso y conductas de riesgo en Internet en la preadolescencia. Comunicar, 44(22), 113-120.
  • Flores, F. (2009). Uso seguro de Internet y ciudadanía digital responsable. Recuperado de: http://www.pantallasamigas.net/proteccion-infancia-consejos-articulos/pdfs/pantallasamigas-uso-seguro-de-Internet-y-ciudadania-digital-responsable.pdf
  • Gamito, R., Aristizabal, P. y Olasolo, M. (2017). La necesidad de trabajar los riesgos de internet en el aula. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 21(3), 409-426.
  • Gamito, R., Aristizabal, P., Vizcarra, M.T y Tresserras, A. (2017). La relevancia de trabajar el uso crítico y seguro de internet en el ámbito escolar. Fonseca, Journal of Communication, 14, 11-25.
  • García-Jímenez, A. (2011). Una perspectiva sobre los riesgos y usos de Internet en la adolescencia. Revista Icono, 14, 396-411.
  • Garmendia, M., Garitaonandia, C., Martínez, G. y Casado, M. A. (2011). Riesgos y Seguridad en Internet: Los menores españoles en el contexto europeo. Resultados de la encuesta de EU Kids Online a menores de entre 9 y 16 años y a sus padres y madres. Recuperado de: http://www.lse.ac.uk/media@lse/research/EUKidsOnline/EU%20Kids%20II %20(2009-11)/National%20reports/Spanish%20report.pdf
  • Hallqvist, A. y Hyden, L.-Ch. (2013). Work Transitions as Told: A Narrative Ap- proach to Biographical Learning. Studies in Continuing Education, 35(1), 1-16.
  • Marcos, M. (2013). La influencia de las TIC en el desarrollo del adolescente y preadolescente. Hacia una ciudadanía digital responsable. Valladolid. Universidad de Valladolid.
  • Martínez Pastor, E., García Jímenez, A. y Sendín Gutierrez, J.C. (2013). Percepción de los riesgos en la red por los adolescentes en España: usos problemáticos y formas de control. Anàlisi Monogràfic, 48, 111-130.
  • Mata Mayrand, L. (2017). Aspectos jurídicos del acoso y ciberacoso escolar. Revista de Estudios de Juventud, 114, 13-19.
  • Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado. (2017). Capítulo III. Criminalidad Informática. Recuperado de https://www.fiscal.es/memorias/memoria2018/FISCALIA_SITE/index.html
  • Ministerio de Interior (2014). Encuesta sobre hábitos de uso y seguridad de Internet de menores y jóvenes en España. Madrid. Recuperado de https://bit.ly/1x31JXy
  • Muñoz, M., Fernández, L. y Gámez, M. (2009). Adicción y abuso del teléfono móvil. En E. Echeburúa, F.J. Labrador y E. Becoña, (Coords.), Adicciones a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes (pp. 131-149). Madrid: Pirámide.
  • Niemz, K., Grieffiths, M. y Bayard, P. (2005). Prevalence of pathological Internet use among university students and correlations with self-esteem, the general health questionnaire (GHD), and disinhibition. Cyberpsychology & Behavior, 8(6), 562-570.
  • Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. España: Editorial SM.
  • Rivas Flores, J.I. (2009). Narración, conocimiento y realidad. Un cambio de argumento en la investigación educativa. En J.I. Rivas Flores y D. Herrera Pastor (coords.), Voz y Educación. La narrativa como enfoque de interpretación (pp. 17- 36). Barcelona: Octaedro.
  • Ruiz-Palmero, J., Sánchez-Rodríguez, J. y Trujillo-Torres, J. M. (2016). Utilización de Internet y dependencia a teléfonos móviles en adolescentes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(2), 1357-1369.
  • Urdín, J., Perurena, N., Arcos, A., y Morentin, J. I. (2013). Las redes sociales y las diferencias intergeneracionales: un análisis entre Europa y Estados Unidos. Revista Fuentes, 13, 309-326. Recuperado el 10 de mayo de 2017 de: https://ojs.publius.us.es/ojs/index.php/fuentes/article/view/2581
  • Viñals Blanco, A. y Cuenca Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital
  • Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.