Competencias clave para la mejora de la ciberconvivencia escolarel programa “Alumnos ayudantes TIC”

  1. Giménez-Gualdo, Ana María 1
  2. Galán-Casado, Diego A. 2
  3. Moraleda-Ruano, Álvaro 2
  1. 1 Universidad Católica de Murcia (UCAM)
  2. 2 Universidad Camilo José Cela, Madrid
Revista:
Education in the knowledge society (EKS)

ISSN: 2444-8729 1138-9737

Año de publicación: 2021

Número: 22

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/EKS.22168 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Education in the knowledge society (EKS)

Resumen

El espacio virtual en el que se relacionan asiduamente los menores, encubre riesgos que exigen replantear sus formas de socialización a favor de una adecuada ciberconvivencia. Con la finalidad de empoderar a los adolescentes en competencias para el uso responsable de las tecnologías, esta investigación analiza la percepción de 188 estudiantes de enseñanza secundaria con edades comprendidas entre los 14 y 18 años, sobre la adquisición de competencias clave (social y cívica, lingüística y digital) tras su participación en el programa “Alumnos Ayudantes TIC”. Además, se evalúa la metodología y valoración global del programa a partir de un instrumento ad hoc diseñado para esta primera aproximación evaluativa al programa. Los resultados ponen de man-ifiesto que, la mayoría de los estudiantes perciben haber adquirido, en primer término, habili-dades relacionadas con la competencia lingüística, seguidas de cerca por las vinculadas con la competencia digital y, en tercer lugar, con las propias de la competencia social y cívica. De forma similar, se advierte una percepción altamente positiva hacia la metodología y valoración global del programa tras su implementación. El contraste de hipótesis muestra diferencias estadísticamente significativas por sexo, titularidad del centro educativo y edad. La evaluación de este programa proporciona una mejor comprensión sobre qué competencias clave curriculares contribuyen a generar conciencia entre la población adolescente sobre el uso adecuado de las tecnologías, y la prevención de riesgos asociados como son el cyberbullying y sexting, Futuras propuestas analizarán bajo un diseño pretest-postest, el impacto y beneficios de este tipo de programas de carácter preventivo.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, J. I. (2002). Nuevas corrientes educativas, nuevos escenarios didácticos. Comunicar, 19, 7–9.
  • Andrés, S. y Barrios, A. (2006). El modelo del alumno ayudante a discusión: la opinión de los alumnos participantes y sus beneficiarios. Electron J Res Educ Psychol, 4(2), 311–332. https://doi.org/10.25115/ejrep.v4i9.1199
  • Astorga-Aguilar, C. y Schmidt-Fonseca, I. (2019). Peligros de las redes sociales: Cómo educar a nuestros hijos e hijas en ciberseguridad. Rev Electrón Educ, 23(3), 1–24. https://doi.org/10.15359/ree.23-3.17
  • Ballesteros, B., Pérez, S., Díaz, D. y Toledano, E. (2018). III Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados. Madrid: Fundación Mutua Madrileña y Fundación ANAR.
  • Barrio, C. del, Barrios, A., Granizo, L., van der Meulen, K., Andrés, S. y Gutiérrez, H. (2011). Contribuyendo al bienestar emocional de los compañeros: evaluación del Programa Compañeros Ayudantes en un instituto madrileño. Eur J Educ Psychol, 4(1), 5–17. https://doi.org/10.30552/ejep.v4i1.62
  • Bello, M. E. y Morales, J. A. (2019). Competencias claves de los estudiantes universitarios para el uso de las TIC. Revista de Comunicación de la SEECI, 50, 43–72. https://doi.org/10.15198/seeci.2019.50.43-72
  • Capafons, J. (2018). Guía para el buen uso de las nuevas tecnologías para familias y profesionales en el ámbito de la infancia. Canarias: Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda.
  • Cosma, A., Walsh, S. D., Chester, K. L., Callaghan, M., Molcho, M., Craig, W. y Pickett, W. (2020). Int J Public Health, 65, 75–85. https://doi.org/10.1007/s00038-019-01320-2
  • Del Rey, R., Mora-Merchán, J. A., Casas, J. A., Ortega, R. y Elipe, P. (2018). Programa <<Asegúrate>>: Efectos en ciberagresión y sus factores de riesgo. Comunicar, XXVI(56), 39–48. https://doi.org/10.3916/C56-2018-04
  • Del Rey, R. y Ojeda, M. (2018). Claves para prevenir el acoso y el <<ciberacoso>>. Participación Educativa, 5(8),131–141.
  • Ehrenreich, S. E., Meter, D. J. y Underwood, M. K. (2019). Sexting behaviors among adolescents and adults: Prevalence and correlates within romantic relationships. En H.C. Lum, Critical Issues Impacting Science,Technology, Society (STS), and Our Future (pp. 124–144). IGI Global. https://doi.org/10.4018/978-1-5225-7949-6.ch006
  • Gairín, J. y Mercader, C. (2018). Usos y abusos de las TIC en los adolescentes. Rev de Investig Educ, 36(1), 125–140. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.284001
  • Garaigordobil, M., Martínez-Valderrey, V. y Páez, D. (2015). Bullying y cyberbullying: diferencias entre colegios públicos-privados y religiosos-laicos. Pensamiento Psicológico, 13(1), 39–52. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI13-1.bcdc
  • Garaigordobil, M. y Martínez-Valderrey, V. (2014). Efecto del Cyberprogram 2.0 sobre la reducción de la victimización y la mejora de la competencia social en la adolescencia. Rev de Psicodidáctica, 19(2), 289–305. https://doi.org/10.1387/RevPsicodidact.10239
  • Gibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
  • Internet Segura for Kids (2019a). Guía de seguridad en Redes Sociales para familias. Madrid: INCIBE.
  • Internet Segura for Kids (2019b). Guía de uso seguro y responsable de Internet para profesionales de servicios de protección a la infancia. Madrid: INCIBE.
  • Labrador, F., Requesens, A. y Helguera, M. (2015). Guía para padres y educadores sobre el uso seguro de internet, móviles y videojuegos. Fundación Gaudium.
  • Lacasa, P. (2018). Expresiones del futuro. Cómo se comunicarán las próximas generaciones. Madrid: Morata.
  • Luengo, J. A. (2017). Promover la convivencia en los centros educativos: el protagonismo del alumno. Revista de Estudios de Juventud, 115, 97–114.
  • Machimbarrena, J. M., Calvete, E., Fernández-González, L., Álvarez-Bardón, A., Álvarez-Fernández, L. y González-Cabrera, J. (2018). Internet risks: An overview of victimization in cyberbullying, cyber dating abuse, sexting, online grooming and problematic internet use. Int J Environ Res Public Health, 15, 2471–2486. https://doi.org/10.3390/ijerph15112471
  • Marín-Gutiérrez, I., Rivera-Rogel, D., Velásquez, A. V. y García, R. (2019). Competencias mediáticas en estudiantes universitarios/as de Iberoamérica. Rev Prism Soci, 26, 73–93.
  • Martín-Criado, J. y Casas, J. A. (2019). Evaluación del efecto del Programa de Ayuda entre Iguales de Córdoba sobre el fomento de la Competencia Social y la reducción del Bullying. Aula Abierta, 48(2), 221–228. https://doi.org/10.17811/rifie.48.2.2019.221-228
  • Meroño, L., Calderón, A., Arias-Estero, J. L. y Méndez-Giménez, A. (2017). Cuestionario del Aprendizaje Percibido basado en Competencias para el Alumnado de Educación Primaria (#ICOMPri1). Cult y Educ, 29(2), 279–323. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1318470
  • Montoro, E. y Ballesteros, M. A. (2016). Competencias docentes para la prevención del ciberacoso y delito de odio en Secundaria. Rev Latinoam Tecnol Educ, 15(1), 131–143. https://doi.org/10.17398/1695-288X.15.1.131
  • Parés, I., Romero, M. y Pulido, P. (2010). La evaluación integral del modelo educativo como base para la calidad escolar: el caso México. En V.V.A.A., Primeras jornadas internacionales sobre EEES. Evaluación (pp. 105–112). Universitat Internacional de Catalunya.
  • Pozas, J., Morales, T. y Martínez-Vilchis, R. (2018). Efectos de un programa de ciberconvivencia en la prevención del cyberbullying. Psychol Soc Educ, 10(2), 239–250. https://doi.org/10.25115/psye.v10i2.1953
  • Quesada, S., Fernández-González, L. y Calvete, E. (2018). El sexteo (sexting) en la adolescencia: Frecuencia y asociación con la victimización de ciberacoso y violencia en el noviazgo. Psicol Conductual, 26(2), 225–242.
  • Ramón, M. A., García, M. P. y Olalde, A. J. (2019). Algunas consideraciones sobre la resolución de los conflictos escolares. Rev Conrado, 15(67), 135–142.
  • Romera, E. M., Cano, J. J., García-Fernández, C. M. y Ortega-Ruiz, R. (2016). Cyberbullying: competencia social, motivación y relaciones entre iguales. Comunicar, XXIV(48), 71–79. https://doi.org/10.3916/C48-2016-07
  • Santisteban, P. y Gámez-Guadix, M. (2017). Estrategias de persuasión en grooming online de menores: un análisis cualitativo con agresores en prisión. Psychosocial Intervention, 26(3), 139–146. https://doi.org/10.1016/j.psi.2017.02.001
  • Sjurso, I., Fandrem, H. y Roland, E. (2019). “All the time, every day, 24/7): A qualitative perspective on symptoms of post-traumatic stress in long-term cases of traditional and cyber victimizations in Norway and Ireland. Int J Bullying Prev, 2, 139–148. https://doi.org/10.1007/s42380-019-00024-8
  • Toribio, L. (2010). Las competencias básicas: El nuevo paradigma curricular en Europa. Foro de Educación, 12,25–44.