Atención sin daño, acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujereshacia un modelo de respuesta crítico holístico

  1. Bárbara Tardón Recio
  2. Jesús Manuel Pérez Viejo
  3. Cristina Mateos Casado
Journal:
Methaodos. revista de ciencias sociales
  1. Martínez Pérez, Ana (coord.)
  2. Cabezas Fernández, Marta (coord.)

ISSN: 2340-8413

Year of publication: 2022

Volume: 10

Issue: 1

Pages: 11-26

Type: Article

DOI: 10.17502/MRCS.V10I1.535 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Methaodos. revista de ciencias sociales

Sustainable development goals

Abstract

El presente artículo realiza una breve aproximación histórica, conceptual y legal a la violencia sexual contra las mujeres, determinando el impacto y las secuelas en las mujeres que la sufren y los daños comunitarios y sociales. En los últimos años, gracias a la presión del movimiento feminista, el Gobierno de España ha puesto en marcha los Centros de Crisis 24 horas, amparados por la nueva Ley de Libertad Sexual y bajo el marco internacional de los derechos humanos. Desde los años 70 el movimiento antiviolación, los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos y las voces de las víctimas, plantean nuevos modelos de intervención integral, para garantizar el derecho a la reparación. Mediante la aplicación de una metodología feminista, se propone como resultado un modelo de respuesta crítico holístico para la atención sin daño, el acompañamiento y reparación de las violencias sexuales contra las mujeres que contempla nuevos enfoques; servicios específicos; procesos de intervención en crisis, recuperación y reparación del daño; y espacios para la atención a las mujeres y sus seres queridos. Todo con el fin de que las mujeres puedan estar expresadas y sientan seguridad, respeto institucional y buena diligencia en sus procesos, tiempos y toma de decisiones.

Bibliographic References

  • Amnistía Internacional. (2018). Ya es hora de que me creas. Un sistema que cuestiona y desprotege a las víctimas. Sección española de Amnistía Internacional, Madrid.
  • Amorós, C. (2005). La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias…por las luchas de las mujeres. Cátedra Feminismos.
  • Arostegui, E. y Martínez, P. (2018). Mujeres y drogas. Manual para la prevención de recaídas con perspectiva de género. Instituto Deusto de Drogodependencias, Universidad de Deusto.
  • Barjola, N. (2018). Microfísica sexista del poder. El caso Alcàsser y la construcción del terror sexual. Virus Editorial.
  • Brownmiller, S. (1981). Contra nuestra voluntad. Un estudio sobre la forma más brutal de agresión a la mujer: la violación. Planeta.
  • Cantón, C. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. Anales de Psicología.
  • Card, C. (1991). Rape as a Terrorist Institution. En R. Fred, y C. Morris (Eds.), Violence, Terrorism, and Justice. (pp. 296-319). Cambridge University Press.
  • Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), recomendación general número 19, 29 de enero de 1992. Recuperado de: http://archive.ipu.org/splz-e/cuenca10/cedaw_19.pdf
  • Consejo de Europa, Convenio sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, 11 de mayo de 2011. Recuperado de: https://rm.coe.int/1680462543
  • Cudris, L., Guzmán, C. G., Almeida, M., González, L., Silvera, L. y Bolaño, L. (2020). Malestar psicológico en víctimas de violencia sexual, intrafamiliar y del conflicto armado. Tempus Psicológico, 3(1), 81-102. https://doi.org/10.30554/tempuspsi.3.1.2878.2020
  • Cunjama, E. D. y Cisneros, J. L. (2010). El catatónico desamparo de lo humano; un acercamiento a la sociología de la violencia. El Cotidiano, (164), 89-101.
  • De la Cruz, M. A (2017). Factores Predictores del Impacto psicopatológico en víctimas de agresión sexual [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Publicada por la Delegación de Gobierno para la Violencia de Género – Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • De Miguel, A. (2007). El proceso de redefinición de la violencia contra las mujeres: de drama personal a problema político. Daimon Revista Internacional de Filosofía, 42, 71-82.
  • Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012. https://www.boe.es/doue/2012/315/L00057-00073.pdf
  • Echeburúa, E., Corral, P. y Amor, P. J. (2004). Evaluación del daño psicológico en las víctimas de delitos violentos. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, 4, 227-224.
  • Gilligan, C. (2013). La ética del cuidado. Fundación Víctor Grifolls i Lucas.
  • Gómez, S. (2019). Estigma y salud mental: estigma internalizado [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Repositorio Institucional UCM. Recuperado el 1 de febrero de 2022, de: https://bit.ly/3LocGfc
  • GREVIO, (2021). Primer Informe de Evaluación. España. Convención de Estambul. Consejo de Europa. Recuperado el 1 de febrero de 2022, de: https://bit.ly/3qwGez4
  • Griffin, S. (1986). RAPE. The Politics of Consciousness. Harpercollins.
  • Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (2021). Estamos con ustedes: En Sudáfrica, los centros de atención a las supervivientes de violaciones dan esperanzas ante el creciente número de casos. Recuperado el 20 de febrero, de 2022: https://bit.ly/3wzsuaJ
  • Haraway, D. (1995). Ciencia, Cyborgs y Mujeres: La reinvención de la Naturaleza. Ediciones Cátedra.
  • Herman, J. (2004). Trauma y recuperación. Cómo superar las consecuencias de la violencia. Espasa Calpe.
  • Kelly, L. (1988). Surviving sexual violence. PolityPress.
  • Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Crítica.
  • Proyecto de Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, BOCG, núm. 62, de 26 de julio de 2021. Recuperado de: https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/A/BOCG-14-A-62-1.pdf
  • Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, BOE, núm. 274, de 16 de mayo de 2003. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-22188
  • Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, BOE, núm. 101, de 28 de octubre de 2015. Recuperado de: https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-4606
  • Lorde, A. (1984). La hermana, la extranjera. Artículos y conferencias. Recuperado el 1 de febrero de 2022, de: https://www.caladona.org/grups/uploads/2017/07/audre-lorde-la-hermana-la-extranjera.pdf
  • Millet, K. (1975). Política Sexual. Feminismos.
  • Olivares, E. y Incháustegui, E. (2011). Modelo ecológico para una vida libre de violencia de género. Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  • Palaiologou, I. (2017). Digital violence and children under five: The Phantom Menace within digital homes of the 21st century? Education Sciences & Society, 8(1). https://doi.org/10.3280/ess1-2017oa4978
  • Pereda, N. (2010). Consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 31(2), 191-201.
  • Pérez-Viejo, J. M y Montalvo, A. (2011). Violencia de género: prevención, detección y atención. Grupo 5.
  • Saiz, M. y Morales, O. (2020). Noches seguras para todas. Federación Mujeres Jóvenes. Recuperado el 1 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3LpzkUp
  • Sordo, T. y Tardón, B. (2018). Estudio sobre recursos de prevención de la violencia sexual y atención a las víctimas en el entorno europeo e internacional. Dirección General de Prevención y Atención frente a la Violencia de Género. Recuperado el 1 de febrero de 2022, de https://bit.ly/3tySFwu
  • Tardón, B. (2017). La violencia sexual: desarrollos feministas, mitos y respuestas normativas global. [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid]. Repositorio Institucional UAM. https://bit.ly/3Locxsa
  • Toledo, P., Bodelón, E., Tur, N. y Martínez, J. (2016). CAT/ 6010-2015-S106. Marc jurídic internacional, estatal i autonòmic de les violències sexuals (matrimonis forçats, mutilacions genitals femenines, tràfic d’éssers humans amb finalitat d’explotació sexual, assetjament i agressions sexuals): L’abordatge de les violències sexuals a Catalunya.
  • Vázquez, B. (2007). Manual de psicología forense. Síntesis.
  • Verelst, A., Schryber, M., Haene, L., Broekaert, E., y Derluyn, I. (2014). The mediating role ofstigmatization in the mental health of adolescent victims of sexual violence in Eastern Congo. Child Abuse y Neglect,38(7), 1139-1146. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2014.04.003