El desarrollo de competencias para la promoción de la resilienciabuenas prácticas y procesos formativos en Educación Social
- López Jiménez, Paco
- Rosa Gregori, Genoveva
ISSN: 0214-8560
Año de publicación: 2014
Número: 45
Páginas: 145-164
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas
Resumen
La aplicación de la resiliencia a la intervención social y educativa la ha convertido en un concepto aglutinador de muchos otros previamente investigados y presentes en la praxis profesional. La resiliencia aporta una mirada integradora que hace de ella una excelente metáfora del bienestar o la calidad de vida que los profesionales sociales contribuyen a desarrollar en los ámbitos en los que intervienen. En este artículo revisamos algunas buenas prácticas destacadas por educadores y educadoras sociales para la promoción de los factores protectores y exploramos, mediante la autopercepción de los estudiantes, en qué medida la formación universitaria capacita a los futuros profesionales para desarrollar actuaciones constructoras de resiliencia.
Referencias bibliográficas
- Acevedo, V. y Mondragón, H. (2005) “Resiliencia y escuela” en Pensamiento Psicológico, 1: 21-35.
- Díaz, Y. L.; Salazar, C. M. y Zamora, Y. S. (2013) Factores de Resiliencia en Estudiantes de Carreras Pedagógicas de una Universidad Estatal de la Región de Valparaíso, 3: 76-89.
- Folke, C.; Carpenter, S. R.; Walker, B.; Scheffer, M.; Chapin, T.; Rockström, J. y Rockstrom, J. (2010) “Resilience thinking: integrating resilience, adaptability and transformability” en Ecology and Society, 15: 20.
- Forés, A. (2008) “Pedagogia de la resiliencia” en Misión Joven, 377: 5-13.
- Fraser, M. W.; Galinsky, M. J. y Richman, J. M. (1999) “Risk, protection, and resilience: Toward a conceptual framework for social work practice” en Social Work Research, 23 (3): 131-143.
- Gilgun, J. F. (1996) “Human Development and Adversity In Ecological Perspective, Part 1: A Conceptual Framework” en Families in Society: The Journal of Contemporary Social Services, 77 (7): 395-402.
- González, N. y Valdez, J. L. (2011) “Resiliencia y personalidad en adultos” en Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14 (4).
- Greene, R. R. y Conrad, A. P. (2002) “Basics Assumptions and Terms” en Greene, R. (ed.) Resiliency. An Integrated Approach to Practice, Policy and Research. Washington, DC., NASW Press.
- Guénard, T. (2010) Más fuerte que el odio. Barcelona, Gedisa.
- Krasny, M. E.; Tidball, K. G. y Sriskandarajah, N. (2009) “Education and Resilience: Social and Situated Learning among University and Secondary Students” en Ecology And Society, 14: 19.
- López, P. (2008) “Construir la resiliencia en la práctica educativa: estrategias y actuaciones pensadas por y para educadores/as” en Misión Joven, 377: 29-54.
- López, V. (2010) “Educación y resiliencia: alas de la transformación social” en Actualidades Investigativas En Educación, 10 (2).
- Manciaux, M. (2003) La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona, Gedisa.
- Quesada, C. V. (2006) “El enfoque de resiliencia en Trabajo Social” en Acciones e Investigaciones Sociales, 1: 466.
- Richardson, G. E. (2002) “The metatheory of resilience and resiliency” en Journal of Clinical Psychology, 58: 307-321.
- Rutter, M. (1993) “Resilience: Some conceptual considerations” en The Journal of Adolescent Health: Official Publication of the Society for Adolescent Medicine, 14 (8): 626-631.
- Saavedra, E. y Villalta, M. (2008) “Medición de las características resilientes, un estudio comparativo en personas entre 15 y 65 años” en Liberabit, 14: 31-40.
- Uriarte, J. de D. (2006) “Construir la resiliencia en la escuela” en Revista de Psicodidáctica, 11: 7-23.
- Vaniestendael, S. (1997) La resiliència o el realismes de l’esperança. Ferit però no vençut. Barcelona, Claret.
- Werner, E. E. (1982) Vulnerable but invincible: A longitudinal study of resilient children and youth. New York, McGraw-Hill.
- Zhong, S. H.; Clark, M. I.; Hou, X. I. U.; Zang, Y. U. I. y Fitzgerald, G. E. (2014) Resiliencia: propuesta y desarrollo de la definición y del marco conceptual en relación a los desastres en el ámbito sanitario, 26: 69-77.