Riborquestra, basket beat y espacio mestizotres buenas prácticas de arte comunitario que trabajan desde la participación, el empoderamiento, la identidad y la creatividad

  1. Serra Sangüesa, Laia
  2. Alonso Martínez, Héctor
  3. Paczkowski, Maria
  4. Aragay Borràs, Josep Maria
  5. Morata Garcia, Txus
Revista:
Revista Búsqueda

ISSN: 2500-5766 0123-9813

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: BÚSQUEDA

Volumen: 3

Número: 17

Tipo: Artículo

DOI: 10.21892/01239813.289 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Búsqueda

Resumen

El presente artículo propone reflexionar sobre tres prácticas en las que el arte, la educación y la acción social están especialmente presentes: Riborquestra, Basket beat y Espacio mestizo. El objetivo principal es formular un discurso reflexivo que ayude a construir una mirada transferible del proceso artístico comunitario de estas prácticas. Partiendo de una construcción teórica sobre las temáticas de participación, identidad, creatividad y empoderamiento comunitario se analizan y se ponen en diálogo las 3 prácticas objeto de estudio que se caracterizan por aplicar metodologías participativas y de desarrollo cultural comunitario. El presente texto incorpora sus mentores-autores como parte de la acción reflexiva y narrativa.

Referencias bibliográficas

  • Adams, D., & Goldbard, A. (2005). Creative community: The art of cultural development. Lulu. com.
  • Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México, DF: Paidós educador.
  • Andrade, Elaine N. (1996). Movimento negro juvenil: um estudo de caso sobre jovens rappers de São Bernardo do Campo. Dissertation from Universidade de São Paulo: Faculdade de Educação.
  • Baltà, J., & García, E. (2016). Nuevos entornos de creación e intervención: Informe-diagnóstico de las artes escénicas aplicadas.
  • Belfiore, E., & Bennett, O. (2008). The social impact of the arts. Hampshire: Palgrave Macmillan.
  • Brah, A. (2011). Cartografías de la diáspora: Identidades en cuestión. Madrid: Traficantes de sueños
  • Canales, M., & Peinado, A. (1994). Grupo de discusión. Revista de Sociología, Universidad de Chile, 9, 107-119.
  • Casacuberta, D; Rubio, N; Serra, Laia; (2011). Acción cultural y desarrollo comunitario. Barcelona: Graó.
  • Duxbury, N., & Gillette, E. (2007). Culture as a key dimension of sustainability: Exploring concepts, themes, and models. Centre of expertise on culture and communities.
  • Freire, Paulo. (1999) Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
  • Paulo, F. (1970). Pedagogía del oprimido. Capítulo I. Siglo XXI editores. Pág, 45. García Roca, J. (2004). Políticas y programas de participación social. Madrid: Síntesis.
  • Gershon, D., & Straub, G. (1989). Empowerment: The art of creating your life as you want it. Delta.
  • Gervilla, A. (1992). Dinamizar y educar. Metodologías propuestas por la reforma: LOGSE. Giroux, Henry H. (1990). Los profesores como intelectuales. Madrid: Paidós Goldbard, A. (2006). New creative community: The art of cultural development. New Village Press.
  • Moreno González, A. (2013). La cultura como agente de cambio social en el desarrollo comunitario. Arte, individuo y sociedad, 25(1), 95-110.
  • Hess, J. S.; Straub, D. M. (2011). “Brief report: preliminary findings from a pilot health care transition education intervention for adolescents and young adults with special health care needs”. En: Journal of pediatric psychology, 36(2), 172-178.
  • Hawkes, J. (2001). The fourth pillar of sustainability. Culture’s essential role in public planning.
  • Hernández Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85–118. Retrieved from http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/26832 Higgins, L.; (2012) Community music. In theory and practice. Oxford University Press.
  • Holden, J. (2004). Creating cultural value: how culture has become a tool of government policy. Demos.
  • Holden, J. (2007). Publicly-funded culture and the creative industries.
  • Holden, J. (2008). Democratic culture: Opening up the arts to everyone. Demos. Huidobro Salas, T. (2004). Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados.
  • Ibáñez, J. (2003). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: teoría y crítica. KEA. (2009). The impact of culture on creativity. Labonte, R. (1994). Health promotion and empowerment: reflections on professional practice. Health education & behavior, 21(2), 253-268.
  • Martínez, H. A., & Barba, J. J. (2013). El grafiti en educación de calle para el fomento de la autoestima, las relaciones sociales y la promoción social: el caso de Espacio mestizo. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 16(3), 49-60.
  • Morata, M.J. (2009) De la animación sociocultural al desarrollo comunitario: su incidencia en el ocio (Tesi doctoral inédita). Departament de Teoria i Història de l’Educació). Barcelona: Universitat de Barcelona
  • Novella, A., & Trilla, J. (2001). Educación y participación social de la infancia. Revista Iberoamericana de Educación.
  • Pardue, Derek (2007). Hip Hop as pedagogy: A look into “Heaven” and “Soul” in São Paulo, Brazil. Anthropological quarterly, 80(3) 673-709.
  • Salas, T. H., & Marquéz, J. G. (2002). Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados. Universidad Complutense de Madrid. Seller, E. P. (2009). Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales municipales (Vol. 10). Editum.
  • Subirats, J., Barbieri Muttis, N., Partal, A., Fina, X., & Merino, E. (2008). El retorn social de les polítiques cultural.
  • Zimmerman, M. A. (1995). Psychological empowerment: Issues and illustrations. American journal of community psychology, 23(5), 581-599.
  • Zimmerman, M. A. (2000). Empowerment theory. In handbook of community psychology (pp. 43-63). Springer US.