School improvement and school efficiencyreflections and evidences in the liquid society

  1. F. Javier Pericacho-Gómez 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2023

Volumen: 35

Número: 4

Páginas: 976-1000

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

Los debates sobre la mejora y eficacia de los centros educativos tienen un lugar privilegiado en las agendas político-educativas nacionales e internacionales. Pese a la complejidad social y cultural que enmarca los procesos educativos, hoy día disponemos de suficiente investigación sobre cómo orientar correctamente la teoría y la práctica. El objetivo del estudio es reflexionar sobre el cambio y mejora de los centros educativos en su etapa obligatoria en el actual contexto de sociedad líquida, a partir del conocimiento acumulado de los Movimientos Mejora de la Escuela y Eficacia Escolar. Se ha seguido la metodología propia del análisis documental de producción científica, por tanto, a partir de la revisión, análisis y reflexión crítica de textos. Los resultados sugieren la importancia de un equipo directivo que apoye procesos de mejora, que la escuela en su conjunto se comprometa con la renovación, y por último, que se exista una cultura escolar participativa. En las conclusiones se reflexiona y perfilan posibles medidas de mejora e innovación, relacionadas principalmente con el cambio de imaginario cultural.

Referencias bibliográficas

  • Ainscow, M., Hopkins, D., Southworth, G., & West, M. (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Narcea.
  • Alexander, P. A. (2020). Methodological guidance paper: The art and science of quality systematic reviews. Review of Educational Research, 90(1), 6–23. https://doi.org/10.3102/0034654319854352
  • Ballesteros, B., & Gil, I., Coords. (2012). Diversidad cultural y eficacia de la escuela. Un repertorio de buenas prácticas en centros de educación obligatoria. Ministerio de Educación. Colección Entre Manos (n° 3).
  • Bauman, Z. (2005). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
  • Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Tusquets.
  • Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Paidós. [
  • Bauman, Z. (2017). Retrotopia. Paidós.
  • Beaulieu, A. (2003). Gilles Deleuze y su herencia filosófica. Campo de ideas.
  • Beck, U. (2002). La sociedad del riesgo. Paidós.
  • Bell, D. (1977). Las contradicciones culturales del capitalismo. Alianza Universitaria.
  • Bolívar, A. (1999). Cómo mejorar los centros educativos. Síntesis.
  • Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
  • Bromley, P., Overbey, L., Furuta, J., & Kijima, R. (2021). Education reform in the twenty-first century: Declining emphases in international organisation reports, 1998–2018. Globalisation, Societies and Education, 19(1), 23–40. https://doi.org/10.1080/14767724.2020.1816159
  • Campbel, J., Kyriakides, L., Muijs, D., & Robinson, W. (2012). Assesing teaching effectiveness. Routledge.
  • Campos, A. (2010). Neuroeducación: Uniendo las Neurociencias y la Educación en la Búsqueda del Desarrollo Humano. La Educación Revista Digital, 143, 1–14.
  • Castells, M. (1995). La ciudad informacional. Tecnologías de la información, reestructuración económica y el proceso urbano-regional. Alianza Editorial. [
  • Castells, M. (2006). La sociedad red: Una visión global. Alianza editorial.
  • Coleman, J. S., Campbell, E. Q., Hobson, C. J., McPartland, J., Mood, A. M., Weinfeld, F. D., & York, R. (1966). Equality of educational opportunity. US, Government Printing Office.
  • Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO. Santillana.
  • Domínguez, G. (2003). En busca de una escuela posible. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(3), 29–47.
  • Egido, I. (2002). Las instituciones de educación primaria y secundaria. In M. Carreño, C. Colmenar, I. Egido, & F. Sanz (Eds.), Teorías e instituciones contemporáneas de educación (pp. 217–250). Síntesis.
  • Elmore, R. (2010). Mejorando la escuela desde la sala de clases. Fundación Chile.
  • García, E. (2008). Neuropsicologia y educación. De las neuronas espejo a la teoría de la mente. Revista de Psicología y Educación, 1(3), 69–90.
  • Gimeno Sacristán, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Morata.
  • Gimeno Sacristán, J. (2005). La educación que aún es posible. Morata.
  • Gray, J., Hopkins, D., Reynolds, D., Wilcox, B., Farrell, S., & Jesson, D. (1999). Improving schools. Performance & potential. Open University Press.
  • Guédez, V. (2005). La diversidad y la inclusión. Implicaciones para la cultura y la educación. In A. A. Duque Coord. (Ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos (pp. 205–234). Anthropos.
  • Hargreaves, A., & Fullan, M. (2014). Capital profesional. Transformar la enseñanza en cada escuela. Ediciones Morata.
  • Hernández, R., Murillo, J., & Martínez, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103–118.
  • Hopkins, D., Harris, A., Stoll, L., & Mackay, T. (2014). School and system improvement: A narrative state-of-the-art review. School Effectiveness and School Improvement, 25(2), 257–281. https://doi.org/10.1080/09243453.2014.885452
  • Intxausti, N., Etxeberria, F., & Bartau, I. (2016). Effective and inclusive schools? Attention to diversity in highly effective schools in the autonomous region of the Basque Country. International Journal of Inclusive Education, 21(1), 14–30. https://doi.org/10.1080/13603116.2016.1184324
  • Jandrić, P., & Hayes, S. (2020). Postdigital we-learn. Studies in Philosophy and Education, 39(3), 285–297. https://doi.org/10.1007/s11217-020-09711-2
  • Jung, J. (2020). The fourth industrial revolution, knowledge production and higher education in South Korea. Journal of Higher Education Policy and Management, 42(2), 134–156. https://doi.org/10.1080/1360080X.2019.1660047
  • Latorre, A., Del Rincón, D., & Arnal, J. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. GR 92. Ediciones Experiencia.
  • Luhmann, N. (1990). Sociedad y sistema: La ambición de la teoría. Paidós.
  • Martínez, C. (2015). Investigación sobre enseñanza eficaz. Un estudio multinivel para Iberoamérica. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Martínez, C., & Murillo, F. J. (2016). Investigación iberoamericana sobre enseñanza eficaz. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 471–499.
  • MECD. (2012). PIRLS-TIMSS 2011. Estudio Internacional de Progreso en comprensión lectora, matemáticas y ciencias. In IEA. Volumen II: Informe Español. Análisis Secundario (pp. 1–180). Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
  • MECD. (2013). TALIS 2013. Estudio Internacional de la Enseñanza y el Aprendizaje. Informe Español. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • MECD. (2016). Panorama de la Educación. In Indicadores de la OCDE 2016. Informe Español (pp. 1–76). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • MECD. (2017). Panorama de la Educación. In Indicadores de la OCDE 2017. Informe Español (pp. 1–81). Ministerio de Educación, Cutura y Deporte.
  • Moher, D., Liberati, A., Tetzlaff, J., & Altman, D. G. (2009). Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: The PRISMA statement. Annals of Internal Medicine, 151(4), 264–269. https://doi.org/10.7326/0003-4819-151-4-200908180-00135
  • Mora, F. (2013). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Alianza.
  • Muijs, D., Kyriakides, L., Werf, G., Creemers, B. P. M., Timperley, H., & Earl, L. (2014). State of the art–teacher effectiveness and professional learning, school. School Effectiveness and School Improvement, 25(2), 231–256. https://doi.org/10.1080/09243453.2014.885451
  • Murillo, F. J. (2003b). El Movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1–22.
  • Murillo, F. J. (2005). La Investigación sobre Eficacia Escolar. Octaedro.
  • Murillo, F. J., Coord. (2007). Investigación Iberoamericana sobre Eficacia Escolar. Convenio Andrés Bello.
  • Murillo, F. J. (2009). Las redes de aprendizaje como estrategia de mejora y cambio educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(3), 3–6.
  • Murillo, F. J., Hernández-Castilla, R., & Martinez-Garrido, C. (2016). ¿Qué ocurre en las aulas donde los niñas y niñas no aprenden? Estudio cualitativo de aulas ineficaces en Iberoamérica. Perfiles Educativos, 38(151), 55–70. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2016.151.54886
  • Murillo, F. J., & Krichesky, G. J. (2012). El proceso del cambio escolar. Una guía para impulsar y sostener la mejora de las escuelas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(1), 26–43.
  • Murillo, F. J., & Krichesky, G. J. (2015). Mejora de la escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69–102.
  • Murillo, F. J. (2003a). El movimiento de investigación de Eficacia Escolar. In F. J. Murillo Coord. (Ed.), La investigación sobre Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revisión internacional del estado del arte (pp. 1–36). Convenio Andrés Bello.
  • Murillo, F. J. (2002). La mejora de la escuela: Concepto y caracterización. In F. J. Murillo, & M. Muñoz-Repiso Coords. (Eds.), La mejora de la escuela. Un cambio de mirada (pp. 15–51). CIDE-MECyD/Ediciones Octaedro.
  • Murillo, F. J. (2008). Mejora y eficacia en los centros educativos. In A. Villa Coord. (Ed.), Innovación y cambio en las organizaciones educativas (pp. 241–257). Universidad de Deusto.
  • OECD. (2005). Formative assessment. improving learning in secondary classrooms.
  • OECD. (2006). Personalising education.
  • OECD. (2016). Education at a Glance 2016: OCDE Indicators. OCDE Publishing. http://www.dx.doi.org/10.187/eag-2016-en
  • Payne, G., & Payne, J. (2004). Key concepts in social research. Sage Publications.
  • Pedroza, H., Peniche, R., & Lizasoain, L. (2018). Criterios para la identificación y selección de escuela eficaces de nivel medio superior. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(1), 14–25. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.1.2170
  • Pericacho, F. J. (2014). Pasado y presente de la renovación pedagógica en España (de finales del Siglo XIX a nuestros días). Un recorrido a través de escuelas emblemáticas. Revista Complutense de Educación, 25(1), 47–67. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.43309
  • Pericacho, F. J. (2015). Colectivos, centros e iniciativas de renovación pedagógica actuales en España. Señas de identidad e ideario pedagógico. Temps D’educacio, 48, 71–90.
  • Pericacho, F. J. (2016). Actualidad de la renovación pedagógica. Editorial Popular.
  • Reynolds, D., Creemers, B., Nesselrodt, P. S., Shaffer, E. C., Stringfield, S., & Teddlie, C. (Eds.). (2014a). Advances in school effectiveness research and practice. Elsevier.
  • Reynolds, D., Sammons, P., De Fraine, B., Van Damme, J., Townsend, T., Teddlie, C., & Stringfield, S. (2014b). Educational eff ectiveness research (eer): A state-of-the-art review. School Eff Ectiveness and School Improvement, 25(2), 197–230. https://doi.org/10.1080/09243453.2014.885450
  • Román, M. (2008). Planes de Mejoramiento, Estrategias e Instrumentos para la Mejora de la Eficacia de la Escuela. Cuadernos de Educación, 1(9), 1–18.
  • Sarasson, S. B. (2003). El predecible fracaso de la reforma educativa. Octaedro.
  • Sousa, D. (2011). How the brain learns. Corwin Press.
  • Stoll, L., & Fink, D. (1996). Changing our schools. Linking school effectiveness and school improvement. Open University Press.
  • Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós.
  • Tyack, D., & Tobin, W. (1994). The grammar of schooling: Why has it been so hard to change? American Educational Research Journal, 31(3), 453–480. https://doi.org/10.3102/00028312031003453
  • Velzer, W., Miles, M. B., Ekholm, M., Hameyer, U., & Robin, D. (1985). Making school improvement work. ACCO.
  • Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: Continuidades y cambios. Morata.
  • Watkins, C. (2010). Learning, performance and improvement. International Network for School Improvement.
  • Wee, C., & Monarca, H. (2019). Educación Superior en contextos de cuasi mercados. Educación XX1, 22(1), 117–138. https://doi.org/10.5944/educxx1.20047