Universidad: Universidad de Deusto

Área: Psicología Social

Grupo de investigación: El ocio como factor de desarrollo humano (Equipo A Gobierno Vasco, IT984-16)

Email: aurora.madariaga@deusto.es

Doctora por la Universidad de Deusto con la tesis Los servicios de ocio de las asociaciones de discapacidad 2008. Dirigida por Dr/a. María Luisa Setién Santamaría.

Desde 1994 trabaja en la Cátedra Ocio y Discapacidad del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto como investigadora y la dirige desde2010. Es la Investigadora Principal del grupo oficial de investigación “El ocio como factor de desarrollo personal” reconocido por Gobierno Vasco equipo B (2009-2015) y A ref. IT 984-16 (2016-2021). Profesora acreditada desde 2008 por la Agencia de Evaluación de la Calidad y Acreditación del Sistema Universitario Vasco. Tiene un sexenio de investigación y otro sexenio de trasferencia social. Es docente de grado en Trabajo Social y Turismo y de los postgrados: Máster Oficial en Dirección de Proyectos de Ocio y Master de Inclusión en la comunidad. Dirige anualmente TFG desde 2014 y TFM desde 1997. Docente y miembro oficial del claustro del Doctorado en Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano (ANECA). Ha dirigido 10 tesis doctorales sobre temáticas diversas. Ha participado en más de 90 proyectos de investigación, entre estos más de 20 competitivos y 40 como investigadora principal. Es autora de artículos científicos en revistas de impacto (Frontiers in Psichology, Arbor, Psicología del Deporte, OBETS, Pedagogía Social), y es coautora de varios libros relacionados con la inclusión, accesibilidad y el ocio de las personas con discapacidad. Además, ha impartido 60 ponencias y presentado 90 comunicaciones en congresos relacionados con sus áreas temáticas. Ha realizado una estancia de investigación postdoctoral becada por Gobierno Vasco en el equipo de investigación sobre inclusión educativa en la ULPGC (Canarias). Ha sido profesor invitado, entre otras, por las universidades de Honduras (UPNFM), Ecuador (UTA y UNIANDES), Quito (UTE), Uruguay (UCU), Brasil (UOL y UFES), Colombia (Uniminuto); en todas ellas ha impartido cursos sobre ocio, calidad de vida, inclusión y desarrollo humano y seminarios sobre procesos y herramientas para la investigación. Apoya su amplia trayectoria investigadora y docente de 25 años en su experiencia y conocimiento de la realidad del ocio y las personas con discapacidad. Sus principales áreas de conocimiento son: ocio, diversidad humana, exclusión e inclusión, discapacidad, tercer sector y discapacidad. Ha promovido la elaboración y socialización del Manifiesto por un Ocio Inclusivo (2003 y 2014 y 2019). Miembro de la Red Otium y actual vicepresidenta de la red Ociogune. Además, pertenece a diferentes redes vinculadas a la investigación: SIPS, REDIS, REPS, ANPERP.