Los profesionales de la educación social en los servicios sociales comunitariosun estudio de casos

  1. Varela Crespo, Laura
Journal:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Year of publication: 2015

Issue: 29

Pages: 61-80

Type: Article

DOI: 10.15581/004.29.61-80 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDadun editor

More publications in: ESE: Estudios sobre educación.

Abstract

Social services are a basic benchmark of the improvement in society’s quality of life, to which Social Education must decisively contribute. The object of the investigation is to analyse the characteristics of socio-educational actions promoted by community social services, and further examine the teaching methods used by social educators in this field. The findings of this multiple case study confirm that educational tasks are essentially centred on individual, urgent and immediate cases, and that in the educational outlook continues to be secondary in community social services.

Bibliographic References

  • Aguilar, M. y Llobet, M. (2010). Servicios sociales: integralidad, acompañamiento, proximidad, incorporación. Cuadernos Europeos, 8, 117-128.
  • Bas, E., Pérez de Guzmán, V. y Vargas, M. (2014). Educación y género. Formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 23, 95-120.
  • Brezmes, M. J. (2009). Propuesta para la confi guración de un modelo actualizado de Servicios Sociales Municipales [archivo PDF]. FEMP, Ministerio de Sanidad y Política Social. Extraído el 10 de marzo de 2014, de http://www.femp.es/ fi les/566-894-archivo/nuevos_servicios_sociales._libro.pdf
  • Bueno, J. R. (1991). Hacia un modelo de servicios sociales de acción comunitaria. Una aproximación cualitativa. Madrid: Popular.
  • Caride, J. A. (2008). El Grado en Educación Social en la construcción del espacio europeo de educación superior. Educación XXI, 11, 103-131.
  • Cordero, G. y Ventura, J. (2007). Servicios sociales y organización territorial en Andalucía. Su concreción en la provincia de Sevilla. En F. J. Antón Burgos y S. Sánchez Moral (Eds.), Comercio, Servicios y Transporte: Patrones de una Sociedad Avanzada (pp. 175-184). Madrid: Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Fermoso, P. (1994). Pedagogía Social. Fundamentación científi ca. Barcelona: Herder.
  • FOESSA (2014). Análisis y perspectivas. Precariedad y cohesión social [archivo PDF]. Madrid: Cáritas, Fundación FOESSA. Extraído el 9 de abril de 2014, de http://www.foessa.es/publicaciones_download.aspx?Id=4834
  • García Herrero, G., Barriga, L., Ramírez, J. M. y Santos, J. (2013). Índice de desarrollo de los servicios sociales 2013 [archivo PDF]. Madrid: Asociación Estatal de directores y gerentes en servicios sociales. Extraído el 8 de abril de 2014, de http://www.directoressociales.com/images/documentos/idec%2007.06.2013.pdf
  • Gómez Serra, M. (2004). Evaluación de los servicios sociales. Barcelona: Gedisa.
  • Intermón Oxfam (2012). Crisis, desigualdad y pobreza. Aprendizajes desde el mundo en desarrollo ante los recortes sociales en España [archivo PDF]. Extraído el 8 de abril de 2014, de http://www.oxfamintermon.org/sites/default/fi les/documentos/files/Informe_IO_Crisis_desigualdad_y_pobreza_300113.pdf
  • Jaraíz, G. (2012). Intervención social, barrio y servicios sociales comunitarios. Madrid: Cáritas Española, Fundación FOESSA.
  • Lascorz, A. y Cañas, P. (1996). Educación social y servicios sociales. En S. Yubero y E. Larrañaga (Coords.). El desafío de la Educación Social (pp. 159-174). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Merriam, S. B. (1988). Case Study Research in Education. A qualitative approach. San Francisco, CA: Jossey-Bass.
  • Montagut, T. (2000). Política Social. Una introducción. Barcelona: Ariel. Moyano, S. (2012). Acción educativa y funciones de los educadores sociales. Barcelona: UOC.
  • Navarro, S. (2009). Model de Serveis Socials Bàsics. Una aposta per repensar i millorar l´Acció Social territorial desde l´Administració Local. Barcelona: Ajuntament de Barcelona.
  • Pastor, E. (2009). Participación ciudadana y gestión de las políticas sociales municipales. Murcia: Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones.
  • Romans, M., Petrus A. y Trilla, J. (2000). De profesión: educador(a) social. Barcelona: Paidós.
  • Saldaña, J. (2009). The coding manual for qualitative researchers. London: Sage.
  • Subirats, J. (Dir.) (2007). Los servicios sociales de atención primaria ante el cambio social. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Vallés, J. (2009). Manual del educador social. Intervención en servicios sociales. Madrid: Pirámide.
  • Villa, A. (Coord.) (2005). Libro Blanco del Título de Grado en Pedagogía y Educación Social. Madrid: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.