Emprendimiento y ocio en la formación inicial del profesorado de Educación Primaria
- Luis Rico, María Isabel 1
- Torre Cruz, Tamara de la 1
- Jiménez Palmero, Alfredo 2
-
1
Universidad de Burgos
info
-
2
Kedge Business School
info
ISSN: 1989-1385
Año de publicación: 2017
Volumen: 12
Número: 3
Páginas: 121-149
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: OBETS: Revista de Ciencias Sociales
Resumen
Nuestra investigación se centra en la educación formal, como garante de la adquisición de la nueva configuración competencial que permite un desarrollo social e individual satisfactorio. Dentro de ella, el docente es el factor intraescolar de mayor impacto en el rendimiento, por lo que su desempeño profesional ha de estar acorde a los retos planteados. Así, si consideramos la competencia emprendedora y la educación para el ocio como aspectos relevantes en la configuración del modelo de ciudadanía participativa, han de verse reflejados en los procesos de formación inicial del docente, como responsable de su posterior desarrollo en la población.
Información de financiación
Estas competencias se han ido clasificando en función de los procesos y momentos en los que son adquiridas (Figura 3), de tal forma que las competen-cias básicas o no cognitivas: lectura, escritura, comunicación, aritmética, TIC y alfabetización digital, son la base sobre las que edificar las competencias de mayor nivel o también llamadas del siglo XXI como son las Competencias Clave –Comunicación en lengua extranjera; Comunicación en lengua materna; Digital; Matemática y Científica; Sociales y cívicas; Conciencia y expresión cultural; aprender a aprender e Iniciativa y espíritu emprendedor– y las Competen-Financiadores
Referencias bibliográficas
- Agarwal R., Audretsch D. B., Sarkar MB. (2007). The process of creative construction: Knowledge spillovers, entrepreneurship, and economic growth. Strategic Entrepre - neurship Journal, 1(3-4), 263-286.
- Akiba, M., LeTendre, G. K. y Scribner, J. P. (2007). Teacher quality, opportunity gap, and national achievement in 46 countries. Educational Administration Quarterly, 43 (4), 399-432.
- Arroba, M. L. (2017). El tiempo libre de los niños. Anales de Pediatría Continuada, 7(6), 373-379.
- Avendaño Castro, W.; Paz Montes, L. y Parada-Trujillo, A. (2016). The construction of citizenship: A model for its development in the school. AGO.USB. 16 (2), 359-678.
- Bauman, Z. (2007). Tiempos líquidos. Vivir en una época de incertidumbre.. Madrid: Tus - quets
- Bolívar, A. (2007). Educación para la ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona: Graó.
- Caballo, M. B., Caride, J. A. y Gradaílle, R. (2012). Entre los tiempos escolares y los tiempos de ocio: Su incidencia en la vida cotidiana de los adolescentes que cursan la Educación Secundaria obligatoria en España. Educar em Revista, 0 (45), 37-56.
- Cáceres, P. (2003). Análisis Cualitativo de Contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas, 2 (1), 53-82.
- Cano García, E. (2007). Las competencias de los docentes. En A. López (Coord.), El desa - rrollo de competencias docentes en la formación del profesorado, 33-60. Madrid: MEC.
- Caride, J. A. (2012). Lo que el tiempo educa: El ocio como construcción pedagógica y social. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188 (754), 301-313.
- Caride, J. A. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio como desarrollo humano. Edetania, 45, 33-53.
- Comisión Europea, (2012). Comunicación de la comisión al parlamento europeo. Un nuevo concepto de educación: Invertir en las competencias para lograr mejores resultados socioeconómicos. SWD (2012) 371 final.
- Cabeza, M. C., y Amigo, M. C. (2013). O encontro entre o ócio e a cultura: Reflexões sobre o ócio criativo desde a investigação empírica. Revista Lusófona de Estudos Culturais, 1(2), 4-27.
- Cuenca, M. (2010). La fuerza transformadora del ocio. En M. Cuenca, E. Aguilar y C. Ortega (Eds.), Ocio para innovar. Bilbao: Universidad de Deusto. 17-82
- Cuenca, M. (2011). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 25-40.
- Darling-Hammond, L., Holtzman, D. J., Gatlin, S. J., y Heilig, J. V. (2005). Does teacher preparation matter? Evidence about teacher certification, Teach for America, and teacher effectiveness. Education Policy Analysis Archives, 13(42), 1-51. Disponible en web: Http: //epaa.asu.edu/epaa/v13n42/. Recuperado el día 1 de febrero de 2017http: // epaa.asu.edu/epaa/v13n42/
- EACEA/Eurydice, (2012). Entrepreneurship Education at School in Europe: National Strategies, Curricula and Learning Outcomes. Brussels: EACEA/Eurydice.
- Esteve, J. M. (2004). La profesión docente en Europa: Perfil, tendencias y problemática. La formación inicial. Revista de Educación, 340, 19-40.
- Faché, W. (2002). El aprendizaje como medio para disfrutar del ocio y el aprendizaje como fin del ocio. En C. De la Cruz (Ed.), Educación del Ocio. Propuestas internacionales (pp. 69-83). Bilbao: Universidad de Deusto.
- Fernández, M. (2001). La jornada escolar. Análisis y valoración de los procesos, los efectos y las opciones de la implantación de la jornada continua. Barcelona: Ariel.
- Ganuza Fernández E. y Francés García F. J. (2015). Citizen participation in europe: A comparative analysis from the sociopolitical contexts. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 10 (1), 235-260.
- Glatthorn, A. A., Boschee, F. A., y Whitehead, B. M. (2006). Curriculum leadership: Development and implementation. Londres: Sage publications.
- Grilo I. e Irigoyen J. M. (2006). Entrepreneurship in the EU: To wish and not to be. Small Business Economics, 26 (4), 305-318.
- Hanushek, E., Kain, J. y Rivkin, S. (2004). Why Public Schools Lose Teachers. The Jour - nal of Human Resources, 34 (2), 326-356.
- Hanushek, E. y Kimko, D. (2000). Schooling, labor force quality, and the growth of nations. American Economic Review, 90 (5), 1184-1208.
- Imbernón, F. (2004). La profesión docente desde el punto de vista internacional qué dicen los informes?. Revista de Educación, 340, 41-49.
- Krueger, N. F. (2015). Entrepreneurial Education in Practice. Part 1: The Entrepreneurial Mindset, Entrepreneurship360 Thematic Paper, Paris, OECD, Disponible en web: Http: //www.oecd.org/cfe/leed/Entrepreneurial-Education-Practice-pt1.pdf. Recuperado el 29 de enero de 2017.
- Lackeus, M. (2015). Entrepreneurship in education. What, Why, When, How. OCDE: París.
- Martín del Pozo, R., Fernández-Lozano, P., González-Ballesteros, M., y De Juanas, A. (2013). El dominio de los contenidos escolares: Competencia profesional y formación inicial de maestros. Revista de Educación, 360, 363-387.
- Mella, O. (2003). Metodología cualitativa en ciencias sociales y educación: Orientaciones teórico-metodológicas y técnicas de investigación. Santiago: Primus.
- Mieles Barrera, M. D. y Alvarado Salgado, S. V. (2012). Ciudadanías y competencias ciudadanas. Estudios políticos, (40), 53-75.
- Molina, A. (2015). Proceso de formación para una ciudadanía activa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 17(1), 1-4.
- Montalvo, J. y Gorgels, S. (2013). Calidad del Profesorado, Calidad de la Enseñanza y Aprendizaje: Resultados a partir del TEDS-M. En INEE (Ed.), TEDS-M: Informe español Vol II.
- Morán de Castro, M. C. (2012). Incidencia de la jornada escolar en los procesos de socialización infantil. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, 45, 19-36.
- Morán, M. C. y Varela, L. (2011). Percepciones del profesorado de educación primaria sobre la conciciliación de los tiempos escolares y familiares. Barcelona: XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Universidad de Barcelona. Disponible en web: Http: //www.ub.es. Recuperado el día 14 de febrero de 2017.
- Mulford, B. (2010). Leadership for improving the quality of secondary education. Some international development. En B. Pont, Liderazgo y autonomía del centro escolar: Perspectivas internacionales Participación educativa, 13, 62-72.
- OCDE, (2005). Teachers Matter Attracting, Developing and Retaining Effective Teachers. París: OCDE.
- OCDE, (2010). Evaluación y reconocimiento de la calidad de los docentes. Prácticas internacionales. París: OCDE
- OCDE, (2016). Education at a Glance 2016 OECD Indicators. París: OECD. Disponible en web: Http: //www.oecd.org/edu/education-at-a-glance-19991487.htm. Recuperado el 3 de enero de 2017.
- OCDE, (2016). Trends Shaping Education 2016. París: OECD. Disponible en web: Http: //www.oecd-ilibrary.org/education/trends-shaping-education-2016-trends- edu-2016-en. Recuperado el 30 de diciembre de 2016.
- O'Connor, A. (2013). A conceptual framework for entrepreneurship educationpolicy: Meeting government and economic purposes. Journal of Business Venturing, 28, 546-563.
- Pesquero, E., Sánchez, E., González, M., Martín, R., Guardia, S., Cervelló, J.; Fernández P.; Martínez M. y Varela P. (2008). Las competencias profesionales de los maestros de Primaria. Revista Española de Pedagogía, 241, 447-466
- Palmero C., Escolar C., Luis I., De la Torre T., Gañán A., Baños V., Corbi M. y Jiménez A. (2014). Impacto de la educación en el emprendimiento. Making-of de un análisis por grupos de discusión. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 7(1), 507-518.
- Power, S. (2007). Policy-relevant synthesis of results from European research in the field of Education. Comisión Europea, Dirección General de Investigación.
- Raffini, L. (2015). Introducción. Una práctica de reflexión sociológica más allá de los marcos nacionales. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 10 (1), 2015,17-35.
- Rivkin, S., Hanushek, E. y Kain, J. (2005). Teachers, Schools, and Academic Achieve - ment. Econometrica, 73 (2), 417-458.
- Ronfeldt, M. y Reininger M. (2012). More of better student teaching?. Teaching and Teacher Education, 28, 1091-1106.
- Santelices Etchegaray, M.V.yValenzuela Rojas, F. (2015). Importancia de las características del profesor y de la escuela en la calidad docente: Una aproximación desde la Teoría de Respuesta del Ítem.Estudio. Pedagogía, 41 (2), 233-254.
- Seikkula-Leino, J., Ruskovaara E., Ikavalko M., Mattila J., y Rytkola T. (2010). Pro - motingentrepreneurshipeducation: The role of the teacher?. Education+ Training, 52, 117-127.
- Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquía: Universidad de Antioquía.
- UNESCO, (2015). Rethinking Education: Towards a global common good?. París: UNESCO.
- UNESCO, (2016). La educación al servicio de los pueblos y el planeta: Creación de futuros sostenibles para todos. París: UNESCO.
- Yoon, K. S., Duncan, T., Lee, S. W.-Y., Scarloss, B. y Shapley, K. (2007). Reviewing the evidence on how teacher professional development affects student achievement, Issues & Answers, REL 2007-No. 033, Institute of Education Sciences, National Center for Education Evaluation and Regional Assistance, Regional Educational Laboratory Southwest, U.S. Department of Education, Washington, D.C., https: //ies.ed.gov/ ncee/edlabs/regions/southwest/pdf/REL-2007033-sum.pdf
- Zabalza, M. A. (2004). Buscando una nueva hoja de ruta en la formación del profesorado. Revista de Educación, 340, 51-58.