La relación entre el entorno en el que viven las personas mayores en España y su acceso al ocio. Un análisis descriptivo

  1. Iratxe Aristegui 1
  2. Macarena Cuenca 1
  3. Ruth Ahedo 1
  4. Jaime Cuenca 1
  5. Mª Jesús Monteagudo 1
  1. 1 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

ISSN: 0214-7912

Año de publicación: 2015

Número: 59

Páginas: 145-156

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política

Resumen

El envejecimiento de las personas no ha evolucionado de la misma forma en el entorno rural que en el urbano lo que afecta, a su vez, a las distintas oportunidades de acceso al ocio para las mismas. El ocio de las personas mayores en España no se ha abordado suficientemente desde la perspectiva del entorno rural-urbano. Este artículo trata de reflejar la influencia del entorno rural en la menor o escasa participación en actividades de ocio de las personas mayores de ese entorno, comparado con las personas mayores que viven en entornos urbanos. Para ello, se centra en los resultados obtenidos de un estudio de carácter cuantitativo. El cuestionario utilizado ha sido administrado en marzo de 2014 a una muestra representativa de 1239 personas de 65 a 74 años residentes en España. Partiendo de la hipótesis de que el entorno propicia modos distintos de entender y desarrollar el ocio en cuanto a acceso a servicios y formas de participación, se concluye que la población rural afronta mayores dificultades para participar.

Referencias bibliográficas

  • ActivAge Consortium (2005). Overcoming the barriers and seizing the opportunities for active ageing policies in Europe. Final report. Brussels, European Commission.
  • Bazo, Royo, T (2005). “Consecuencias del envejecimiento en la sociedad española actual” en Panorama Social, nº1, pp. 48-57.
  • Cid, X. M. y Dapía, M. (2007). “Lazer e tempos livres para as geraçoes idosas. Perspectivas de animação sociocultural e aproximaçao á realidade galega”, en A. Requejo y F. Cabral (coord): As persoas idosas, Lisboa, Instituto Piaget, pp.281-305.
  • Cimop, (2009). Un acercamiento a las redes sociales y la participación social de las personas mayores en el medio rural. Madrid, Imserso.
  • Cuenca, M. (2009). “Más allá del trabajo: el ocio de los jubilados” en Revista Mal-Estar e Subjetividade, vol IX, nº1, pp.13-42.
  • Cuenca Amigo, J. et al. (2014).” The influence of meaningful leisure on the subjective wellbeing of older adults in the Basque Country in the Northern Spain” in World Leisure Journal, vol 56,nº 2, pp.120-129.
  • Dapía, M. (2012). “Leisure Patterns and Needs of the Elderly in Rural Galicia (Spain)” in Educational Gerontology, nº38, pp.138-145.
  • Del Barrio, E. (2007). “Uso del tiempo entre las personas mayores” en Boletín sobre el envejecimiento: perfiles y tendencias, 27 (marzo), 1-40 (en línea), http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/boleti nopm27.pdf, Último acceso: 7 de julio de 2014.
  • Durán, M.A. (2011). “Las personas mayores en el medio rural y urbano” en P. Causapié, P.; A. Balbotín, M. Porras & A. Mateo (Dirs. y coords.). Libro blanco sobre envejecimiento activo. Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Secretaría General de Política Social y Consumo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), pp. 461-523
  • European Commission. (2012). “Active Ageing”en Special Eurobarometer nº 378. Luxembourg, European Commission, http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_378_en.pdf, Último acceso: 7 de noviembre de 2014.
  • García Ferrando, M. y LLopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre hábitos deportivos en España 2010. Madrid, Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Hinck, S. (2004). “The lived experience of oldest old rural adults” en Qualitative Health Research, nº14, pp. 779-791.
  • Imserso. (2010). Las Personas Mayores en España. Datos estadísticos estatales y por Comunidades Autónomas. Madrid, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad. Instituto de Mayores y Servicio Sociales.
  • Imserso. (2011). Libro blanco. Envejecimiento activo. Madrid, Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Secretaría General de Política Social y Consumo. Instituto de Mayores y Servicios Sociales.
  • I.N.E. (2003). “Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003”. Resultados detallados (en línea). http://www.ine.es/daco/daco42/empleo/dacoeet.htm, Último acceso: 7 de noviembre de 2014.
  • I.N.E. (2010). “Encuesta de empleo del tiempo 2009-2010”. Resultados detallados (en línea). http://www.ine.es/daco/daco42/empleo/dacoempleo.htm, Último acceso: 7 de noviembre de 2014.
  • Institut D'estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (2005). Uso del tiempo libre. Análisis de la Encuesta de Empleo del Tiempo 2002-2003. Madrid, Instituto Nacional de Estadística.
  • Kleiber, D.A. (2012). “Optimizing leisure experience after 40. Reflexiones sobre el ocio en el siglo XXI-Reflections on leisure in the twenty-first century” en ARBOR-CSIC, vol188-754, pp. 341-349. Marzo-Abril 2012.
  • Kleiber, D. A.; Bayón, F. y Cuenca Amigo, J. (2012): “La educación del ocio como preparación para la jubilación en Estados Unidos y España” en Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, nº 20, pp. 137-176.
  • Leadbetter, C. y O’Connor, N. (2013). “Healthy attendance? The impact of cultural engagement and sports participation on health and satisfaction with life in Scotland”. Scotland, Scottish Government Social Research. Disponible en: http://www.scotland.gov.uk/Resource/0043/00430649.pdf. Último acceso: 11/06/2014
  • Leitner, M. J. & Leitner, S. F. (2004). Leisure in later life. Binghamton, NY, The Haworth Press, Inc.
  • Ministerio de Cultura. (2011). “Encuesta de hábitos y prácticas culturales 2010-2011” (en línea), http://www.mcu.es/estadisticas/MC/EHC/2010/Presentacion.html, último acceso: 7 de noviembre de 2014.
  • Nussbaum, M. C. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, Paidós.
  • Oxley, H. (2009). “Policies for Healthy Ageing: An Overview. Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD)” en Health Working Papers, nº 42.
  • Ramos Torre, R. (1995). “Uso del tiempo y ocio de los mayores” en SECOT (Ed.), Las actividades económicas de las personas mayores, Madrid, SECOT, pp.63-82
  • Rodríguez, V., Fernández, G. y Rojo, F. (2012). “Actividades de ocio y participación como base de una vejez activa” en D. Ramiro (ed.), Una vejez activa en España. Informe del Grupo de Población del CSIC , Madrid, EDIMSA Editores Médicos, S.A.,pp.53-80.
  • Santiso, R. (2002). “enHombre y mujeres en el mundo rural” Acciones e Investigaciones sociales, nº 15, pp. 159-194.
  • Sen, A. (1999). Development as freedom. New York, Anchor Books.
  • Setién, M. L. (2006). “Ocio y participación social” en Instituto Vasco de Estadística (ed.), Encuesta de presupuestos de tiempo 2003 ,Vitoria-Gasteiz: EUSTAT, pp.124.155.
  • World Health Organisation (2002). Active Ageing: A Policy Framework. WHO, Geneva.