Déficits en la intervención socioeducativa con familias de adolescentes en riesgo de exclusión

  1. Miguel Melendro Estefanía 1
  2. Ángel De Juanas Oliva 1
  3. Ana Eva Rodríguez Bravo 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Bordón: Revista de pedagogía

ISSN: 0210-5934 2340-6577

Año de publicación: 2017

Volumen: 69

Número: 1

Páginas: 123-138

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bordón: Revista de pedagogía

Resumen

INTRODUCCIÓN. Desde los planteamientos de la investigación internacional, uno de los principales retos en la intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo se refiere a las dificultades en la intervención con sus familias. Este es un tema central abordado en el estudio realizado sobre estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo de exclusión, en el que se reconoce a la familia como parte esencial tanto en la comprensión del problema como de su solución. MÉTODO. Se realizó un estudio mixto cuantitativo y cualitativo desde los planteamientos de la investigación-acción y la grounded theory. En la investigación participaron 123 profesionales de la intervención socioeducativa de tres comunidades autónomas (Madrid, Galicia y Cataluña), que respondieron a un cuestionario semiestructurado elaborado ad hoc para la investigación y con los que se realizaron 13 grupos de discusión. RESULTADOS. De acuerdo con los cuestionarios aplicados, la intervención con las familias de los adolescentes aparece como uno de los ámbitos de intervención peor valorados por los educadores y como el principal obstáculo, de los seis identificados, para el trabajo con adolescentes en riesgo; se aprecia también un índice muy bajo de colaboración y participación familiar en la intervención. Se comprueba además cómo los adolescentes que tienen puntuaciones altas en confianza y comunicación familiar tienen también puntuaciones elevadas en participación, relaciones sociales y rendimiento en actividades educativas. La información extraída de los grupos de discusión corrobora estas afirmaciones y aporta alternativas para una intervención más adecuada con la familia. DISCUSIÓN. La intervención familiar segmentada y descoordinada desde la red de servicios produce familias multi-mal-asistidas, acrecienta los juegos familiares con los profesionales y limita las posibilidades de éxito de la intervención. Frente a ello se plantea la necesidad de una intervención integral, coordinada, flexible, sistémica y acorde a los diferentes estilos familiares.

Referencias bibliográficas

  • Abela, J. A., García-Nieto, A., y Corbacho, A. M. P. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo (vol. 40). Madrid: CIS.
  • Bendit, R., y Stokes, D. (2004). Jóvenes en situación de desventaja social: políticas de transición entre la construcción social y las necesidades de una juventud vulnerable. Revista de Estudios de Juventud, 65, 11-29.
  • Biehal, N. (2005). Working with adolescents at risk of out of home care: the effectiveness of specialist teams. Children and Youth Services Review, 27, 10, 45-59.
  • Biehal, N. (2008). Preventive services for adolescents; exploring the process of gchange. British Journal of Social Work, 38, 444-461.
  • Casas, F. (1998). Infancia, perspectivas psicosociales. Barcelona: Paidós Ibérica.
  • Díaz-Gibson, J., y Civís, M. (2011).Redes Socioeducativas promotoras de Capital Social en la comunidad: Un marco teórico de referencia. Cultura y Educación, 23 (3), 415-429.
  • Fleming, C. B., Catalano, R. F., Haggerty, K. P., y Abbott, R. D. (2010). Relationships between level and change in family, school, and peer factors during two periods of adolescence and problem behavior at age 19. Journal of youth and adolescence, 39 (6), 670-682.
  • García-Ruiz, M., Rodrigo, M. J., Hernández-Cabrera, J. A., Maiquez, M. L., y Dekovic, M. (2013). Resolution of parent--child conflicts in the adolescence. European journal of psychology of education, 28 (2), 173-188.
  • Glasser, B. G., y Strauss, A. L. (1967).The development of grounded theory. Chicago, IL: Alden.
  • Helker, K., y Wosnitza, M. (2016) The interplay of students’ and parents’ responsibility judgements in the school context and their associations with student motivation and achievement. International Journal of Educational Research, 76, 34-49.
  • Hicks, L., y Stein, M. (2010). A multi-agency guide for professionals working together on behalf of teenagers. London: Department for Children, Schools and Families (DCSF).
  • Loziaga, F. (2011) Parentalidad positiva. Las bases de la construcción de la persona. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 49, 70-88.
  • Martín-Quintana, J. C., Alemán, J. A, Marchena, R., y Santana, R. (2015). Educación parental y competencias parentales para prevenir el abandono escolar temprano. Bordón. Revista de Pedagogía, 67 (4), 73-92.
  • Melendro, M. (2014). Young People with Social Difficulties (NI-NI'S): Socio-educational Intervention. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 116, 1211-1216.
  • Piñero, E., Arense Gonzalo, J. J., y Cerezo, F. (2013). Contexto familiar y conductas de agresión y victimización entre escolares de educación secundaria. Bordón. Revista de Pedagogía, 65 (3), 109-129.
  • Rees, G., Gorin, S., Jobe, A., Stein, M., Medforth, R., y Goswami, H. (2010). Safeguarding Young People: Responding to young people aged 11 to 17 who are maltreated. The children’s society. Recuperado de: http://www.york.ac.uk/inst/spru/pubs/pdf/safeguarding.pdf.
  • Requena, M. (2010). Los cambios familiares en España y sus implicaciones. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2, 47-67.
  • Rodríguez-Bravo, A. E., Melendro, M., y De-Juanas, Á. (2014) Obstáculos, limitaciones y alternativas en la intervención con adolescentes en riesgo, en F. J. Del Pozo Serrano y C. P. Peláez, Educación Social en situaciones de riesgo y conflicto en Iberoamérica (pp. 214-223). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Steinberg, L. (2010). Adolescence. New York, NY: McGraw-Hill Humanities.
  • Sternberg, K. J., Baradaran, L. P., Abbott, C. B. Lamb, M. E., y Guterman, E. (2006). Type of violence, age, and gender differences in the effects of family violence on children´s behavior problems: A mega-analysis. Developmental Review, 26, 89-112.
  • Thornberry, T. P., Henry, K. L., Ireland, T. O., y Smith, C. A. (2010). The causal impact of childhoodlimited maltreatment and adolescent maltreatment on early adult adjustment. Journal of Adolescent Health, 46 (4), 359-365.
  • Ubieto, J. R. (2012). La construcción del caso en el trabajo en red. Teoría y práctica. Barcelona: EdiUOC.
  • Van der Giessen, D., Branje, S. J. T., Frijns, T., y Meeus, W. J. H. (2013). Dyadic Variability in MotherAdolescent Interactions: Developmental Trajectories and Associations with Psychosocial Functioning. Journal of Youth and Adolescence, 42 (1), 96-108.