¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social?análisis desde la acción socioeducativa

  1. Montserrat Boada, Carme 1
  2. Melendro Estefanía, Miguel 2
  1. 1 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1139-613X 2174-5374

Año de publicación: 2017

Volumen: 20

Número: 2

Páginas: 113-135

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/EDUCXX1.19034 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educación XX1: Revista de la Facultad de Educación

Resumen

El ejercicio de definir las habilidades y competencias más relevantes en determinados contextos socioeducativos responde a una necesidad planteada desde la práctica profesional para la mejora de la inclusión social de los colectivos más vulnerables. Se presenta una investigación desarrollada con tres entidades sociales que atienden a adolescentes en riesgo de exclusión social en Madrid, Galicia y Cataluña con el objetivo de analizar las percepciones y valoraciones sobre las habilidades y competencias de los educadores sociales que trabajan con adolescentes desde la perspectiva de los adolescentes y de los profesionales. Se utilizó una metodología mixta, combinando un enfoque cuantitativo —no experimental y de tipo ex post facto—, con un enfoque cualitativo, para facilitar el contraste de resultados a través de categorizaciones sucesivas y la triangulación de la información, siguiendo las propuestas de la Teoría Fundamentada. La población destinataria fueron adolescentes en riesgo de exclusión social entre 12 y 16 años (n = 149) y los profesionales que trabajan con ellos (n = 92). Los resultados muestran coincidencia entre las perspectivas de los adolescentes y profesionales, destacando aspectos como la empatía, el acompañamiento, el apoyo, la escucha activa, la implicación, la confianza, la paciencia, la claridad en las explicaciones y el sentido del humor. Los adolescentes enfatizan el buen trato y el respeto por encima de las demás cualidades. Entre las implicaciones para la práctica profesional están las aportaciones para la mejora del diseño e implementación de los programas de acción socioeducativa con adolescentes, y para la eficacia en las actuaciones de los profesionales, así como una referencia básica para los planes de formación de  educadores sociales.

Información de financiación

Proyecto n.º CTINV041/11 financiado por Opción 3 S. C., Igaxes 3, Fundación Isos y Fundación Trébol, en convenio de colaboración con la UNED (Art. 83 LOU) y con la participación del Ayuntamiento de Madrid, la Universidad de A Coruña, la Universidad de Girona, el Grupo de Investigación G44Edu16 – Contextos de Intervención socioeducativa de la UNED y la Fundació Pare Manel.

Financiadores

  • Fundación Trébol Spain
    • CTINV041/11
  • Fundación Isos Spain
    • CTINV041/11
  • UNED Spain
    • CTINV041/11
  • Ayuntamiento de Madrid Spain
    • CTINV041/11
  • Opción 3 S. C.
    • CTINV041/11
  • Igaxes 3 Spain
    • CTINV041/11
  • Universidad de A Coruña Spain
    • CTINV041/11
  • Universidad de Girona Spain
    • CTINV041/11
  • Fundació Pare Manel Spain
    • CTINV041/11

Referencias bibliográficas

  • AIEJI (2005). Marco Conceptual de las Competencias del Educador Social. http://goo.gl/wknM45
  • Alarcon, M. y Vargas, M. (2012). Evaluación de competencias psicoeducativas a partir de un programa de formación especializada para profesionales de intervención directa con adolescentes infractores y no infractores. Universitas Psychologica, 11, 4, 115-1123.
  • Andreu, J., García-Nieto, A. y Pérez Corbacho, A. M. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Barudy, J. y Dantagnan, M. (2005). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
  • Bautista-Cerro, M. J. y Melendro, M. (2011). Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Educación XX1, 14 (1), 179-200
  • Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.
  • Caride, J. A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social. Perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa
  • Castel, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona: Paidós.
  • Catalano, R. F., Park, J., Harachi, T. W., Haggerty, K. P., Abbott, R. D., y Hawkins, J. D. (2005). Mediating the effects of poverty, gender, individual characteristics, and external constraints on antisocial behavior: A test of the social development model and implications for developmental life-course theory. En D. P. Farrington (Ed.) Advances in criminological theory: Vol.14. Integrated developmental and life-course theories of offending (pp. 93-123). New Brunswick, NJ: Transaction.
  • Connell, R. W. (1997). Escuelas y justicia social. Madrid: Morata.
  • Cruz, L. (2009). Infancias y Educación Social: prácticas socioeducativas en contextos residenciales de protección en Galicia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Fernández Enguita, M. (1990). La escuela a examen. Madrid: EUDEMA.
  • García Mínguez, J. y Sánchez Ramos, J. M. (2010). Centros de día de atención a menores: competencias del educador social como figura de referencia. Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, 15, 125-146.
  • Glasser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. New York: Aldine de Gruyter.
  • Goyette, M., Pontbriand, A. y Bellot, C. (2011). Les transitions à la vie adulte des jeunes en difficulté. Concepts, figures et pratiques. Montréal (Canada): Presses de l’Université du Québec
  • Hicks, L y Stein, M (2010). A multiagency guide for professionals working together on behalf of teenagers. London: Department for children, schools and families (DCSF).
  • Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: de los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social, 16, 21-38.
  • Meireiu, P. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Octaedro.
  • Melendro, M. (Dir.) (2007). Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social. El tránsito a la vida adulta en una sociedad sostenible. Madrid: UNED.
  • Melendro, M. (2010). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social. Madrid: UNED.
  • Melendro, M. y Cruz, L. (2013). Los escenarios de la intervención. En Melendro, M. y Rodríguez Bravo, A. E., Intervención con menores y jóvenes en dificultad social (pp. 85-140). Madrid: UNED
  • Montserrat, C. y Casas, F (2010). Educación y jóvenes ex-tutelados: revisión de la literatura científica española. Educación XX1, 13 (2), 117-138
  • Montserrat, C., Casas, F., y Malo, S. (2013). Delayed educational pathways and risk of social exclusion: The case of young people from public care in Spain. European Journal of Social Work, 16 (1), 6-21
  • Morin, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Navarro, L., Rosa, G., Riberas, G. y López, P. (2014). Las habilidades sociales en la intervención social y educativa: de la creatividad a la adquisición de competencias. VI Congreso estatal de Educación Social. Nuevas visiones para la Educación Social, experiencias y retos de futuro.
  • Ortega, J. (2005). ¿Qué pasa con la formación en la universidad?; ¿va unida la profesionalización de los profesores de pedagogía social a la de los/as educadores/as que ayudan a formar? En C. Mínguez (Coord.), La educación social: discurso, práctica y profesión (pp. 35-51). Madrid: Dykinson.
  • Parazelli, M. (2000). L’imaginaire familialiste et l’intervention sociale auprès des jeunes de la rue: une piste d’intervention collective à Montréal. Santé mentale au Québec, 25-2, 40-66.
  • Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e Interrogantes. Madrid: La Muralla.
  • Rees, G., Gorin, S., Jobe, A., Stein, M., Medforth, R. y Goswami, H. (2010). Safeguarding Young People: Responding to young people aged 11 to 17 who are maltreated. London: The children’s society.
  • Ridge, T. (2002). Childhood poverty and social exclusion. Bristol: Policy Press.
  • Ruiz-Corbella, M., Martin-Cuadrado, A., Williamson, G., Cano-Ramos, A. y Zepeda, R. (2013) Educadores de jóvenes y adultos en riesgo de exclusión social. Un proyecto de cooperación educativa para su profesionalización. Revista Iberoamericana de Educación, 61, 159-177.
  • Subirats, J. (2004). Pobreza y exclusión social. Un análisis de la realidad española y europea. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Tomkiewicz, S. (1999). La mystification scientifique. Le Journal des psychologues, 168, 48-49.
  • Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R. M. (2006). Grounded Theory: la construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas
  • UNICEF (2005). Estado social de la infancia 2006. Excluidos e invisibles. Madrid: UNICEF.