Intervención en educación del ocio para la infancia en Honduras desde un enfoque humanista

  1. Berrios Palacios, Maite Asly 1
  2. Idurre Lazcano Quintana 2
  3. Aurora Madariaga Ortuzar 2
  1. 1 Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
    info

    Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

    Tegucigalpa, Honduras

    ROR https://ror.org/05rsfnx05

  2. 2 Universidad de Deusto
    info

    Universidad de Deusto

    Bilbao, España

    ROR https://ror.org/00ne6sr39

Revista:
Contextos educativos: Revista de educación

ISSN: 1575-023X

Año de publicación: 2017

Número: 2

Páginas: 131-145

Tipo: Artículo

DOI: 10.18172/CON.3066 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Contextos educativos: Revista de educación

Resumen

Honduras es uno de los primeros países en firmar los acuerdos y convenciones a favor los derechos de la infancia. Sin embargo, debido a las condiciones de pobreza, se convierte en uno de los países con mayor deuda social con este colectivo. Las condiciones de pobreza y desigualdad que aquejan a la población en general de América Latina y, por ende, a la infancia, son especialmente complejas en algunos países de la región. Este trabajo se apoya en un amplio marco conceptual en el que se profundiza teóricamente en el fenómeno del ocio como ámbito para el desarrollo humano; en el juego como base para el disfrute del ocio y factor de desarrollo en la infancia; en la Normativa Legal sobre los derechos de la infancia, así como la problemática específica de Honduras; y en la teoría de educación del ocio como forma de intervención. Este artículo se centra en el diseño de un Proyecto de intervención en educación del ocio para la infancia en Honduras desde un enfoque humanista. Para ello se describe el contexto de aplicación del proyecto atendiendo al marco legal educativo vigente en Honduras; la descripción del Centro de Innovación Educativa en el que se contextualiza el proyecto de intervención, perteneciente a la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán; y los programas y actividades que dan contenido a la intervención diseñada.

Referencias bibliográficas

  • Csikszentmihalyi, M. (1998). Aprender a fluir. Barcelona: Kairós.
  • Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2014). Ocio valioso. Documentos de Estudios de Ocio, 52. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Driver, B. y Bruns, D. (1999). Concepts and uses of the benefits approach to leisure. En E. L. Jackson y T. L. Burton (Eds.). Leisure studies. Prospects for the twenty-first century (pp. 349-369). State College: Venture Publishing.
  • Gomes, C., Osorio, E., Pinto, L. y Elizalde, R. (2012). Lazer na América Latina / Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica. Belo Horizonte, Brasil: UFMG. DOI: http://doi.org/10.4067/s0718-65682010000100034.
  • Gómez, M. (2008). El juego concepto y teorías. En V. Romero y M. Gómez. El juego infantil y su metodología (pp. 6-22). Barcelona: Altamar.
  • Gorbeña, S., González, V. y Lázaro, Y. (1997). El derecho al ocio de las personas con discapacidad. Análisis de la normativa internacional, estatal y autonómica del País Vasco. Documentos Estudios de Ocio, 4. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Gradaílle, R. y Caballo, R. (2008). El papel de la educación en la articulación de proyectos educativos comunitarios. Aula de innovación educativa, 171, 74-76.
  • Instituto Nacional de Estadística de Honduras. (2006). Encuesta Nacional de Desarrollo. Tegucigalpa, INE.
  • Kleiber, D. (2012). Optimizando la experiencia de ocio después de los 40. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 341-349. DOI: http://doi.org/10.3989/ arbor.2012.754n2007.
  • Lazcano, I. y Caballo, B. (2016). Ocio deportivo: organización, satisfacción y significación para los jóvenes españoles. Revista de Psicología del Deporte, 25(2).
  • Lazcano, I., Madariaga, A., Doistua, J. y Cuenca, J. (2012). Active aging and its incidence in the leisure experience. Journal of aging and physical activity, 20, 62-63.
  • Madariaga, A. (2012). Claves para la intervención ciudadana en Ocio, con un enfoque educativo. En M. Cuenca., F. Bayón y A, Madariaga. Educación y Ocio en Vitoria Gasteiz. (pp. 91-112). Vitoria-Gasteiz: Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.
  • Madariaga, A. y Lazcano, I. (2014). Estudio sobre la situación del ocio de la juventud con discapacidad en Bizkaia. Bilbao: Diputación Foral Bizkaia.
  • Madariaga, A. y Ortega, C. (2012). Ocio festivo: Cambios relevantes en la percepción y organización de las fiestas. Arbor, 188(754), 365-378. DOI: http://doi. org/10.3989/arbor.2012.754n2009.
  • Madariaga, A. y Romero, S. (2016). Barreras percibidas entre los jóvenes para no participar en actividades de ocio. Revista de Psicología del Deporte, 25(2).
  • Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn, M. (2013). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Sobre recursos. Recuperado de http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf.
  • Meléndez, N. (2004). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan: CETIL.
  • Ortega Nuere, C., Lazcano Quintana, I. y Rocha Teixeira Baptista, M. M. (2014). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 25, 69. DOI: http://doi.org/10.7179/psri_2015.25.04.
  • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2013). Informe sobre Desarrollo Humano. El ascenso del sur Progreso humano en un mundo diverso. Recuperado de http://www.undp.org/content/dam/venezuela/docs.
  • Roberts, K. (Ed.). (2006). Leisure in contemporary society. DOI: http://doi. org/10.1079/9781845930691.0000.
  • Rojek, C. (2010). The Labour of Leisure. London: Sage.
  • Ruskin, H. (2002). Desarrollo Humano y Educación del Ocio. En C. De La Cruz (Ed.), Educación del Ocio (pp. 19-24). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Schnabel, U. (2014). Ocio. La felicidad de no hacer nada. Barcelona: Plataforma.
  • Setién, M.L. (1993). Indicadores sociales de calidad de vida: un sistema de medición aplicado al País Vasco. Madrid: CIS y Siglo XXI.
  • WLO. World Leisure Organization. (2009). El ocio: mejora de la condición humana. Prioridades y Estrategias 2009-2014. Recuperado de http://www.worldleisure.org.
  • WLRA. World Leisure and Recreation Association. (1970). Carta del Ocio. Recuperado de http://www.redcreacion.org/documentos.
  • WLRA. World Leisure and Recreation Association. International Charter for Leisure Education. (1994). World Leisure & Recreation, 36(2), 41-45. DOI: http://doi.org/ 10.1080/10261133.1994.9673916.
  • WLRA. World Leisure and Recreation Association. (2006). Leisure and Quality of Life: The Impact of Leisure upon Social, Economic and Cultural Development. The Hangzhou Communiqué.