El ocio en las escuelas públicas del quindío (Colombia)Reflexiones en clave pedagógica

  1. Jorge Alberto López García 1
  2. María Jesús Monteagudo Sánchez
  1. 1 Universidad del Quindío
    info

    Universidad del Quindío

    Armenia, Colombia

    ROR https://ror.org/01358s213

Revista:
Revista de investigaciones UCM

ISSN: 0121-067X 2539-5122

Año de publicación: 2017

Número: 29

Páginas: 88-101

Tipo: Artículo

DOI: 10.22383/RI.V17I29.90 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de investigaciones UCM

Resumen

Objetivo: conocer el sentido que se le otorga al ocio en el ámbito escolar, en tres escuelas públicas del departamento del Quindío. Metodología: investigación de tipo cualitativo; su diseño es asumido desde la complementariedad etnográfica y se utilizó, para el análisis de las categorías emergidas, la Teoría Fundamentada (Strauss & Corbin, 2002), con la ayuda de la herramienta de análisis cualitativo Atlas-Ti.7.15. Hallazgos: para la comunidad educativa, objeto de este estudio, el ocio escolar es más que una simple actividad cuya base de intervención gira en torno a unos mínimos de ocio que se resignifican en los sentires, deseos, discursos e imaginarios que lo interpretan, nombran, y que la sociedad ha instalado a partir de una configuración histórico-socio-cultural de ocio. Conclusiones: abordar el ocio asociado a lo escolar, es el resultado de la interrelación de un conjunto de factores que ofrecen una amplia gama de posibilidades para dotarlo de sentido, provocando nuevos procesos y construcciones de saberes sobre él como fuente de desarrollo humano, personal y social de la comunidad educativa.

Referencias bibliográficas

  • Barrio, J. (1998). Elementos de Antropología Pedagógica. Madrid: Ediciones RIALP, S.A.
  • Berger, P. y Luckmann, T. (1997). La construcción social de la realidad . Buenos Aires: Amorrortu.
  • Castoriadis, C. (1989). La Institución Imaginaria de la Sociedad (Vol. 1). Barcelona: Tusquets.
  • Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá. D.C: Congreso Nacional.
  • Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación, Ley 115. Bogotá. D.C.: Congreso Nacional.
  • Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2009). Ocio Humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Cuenca, Manuel. (2006). Pedagogía del ocio: una aproximación global. En M. Cuenca, Aproximación Multidisciplinar a los Estudios de Ocio (pp. 86-101). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • De Grazia, S. (1966). Tiempo, trabajo y ocio. Madrid: Tecnos.
  • Dumazedier, J. (1964). Hacia una civilización del Ocio. Barcelona: Estela.
  • Escolano, A. (2000). Tiempos y espacios para la escuela: ensayos históricos. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Hernández, J. (1990). Pedagogía del ser. Aspectos antropológicos y emancipatorios de la pedagogía de Paulo Freire. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Prensas Universitarias de Zaragoza.
  • Huizinga, J. (1987). Homo Ludens. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Jaramillo, L., Portela, H. y Murcia, N. (2005). La educación Física: ¿Un problema de preparación o seducción? Armenia: Kinesis.
  • Lema, R. y Machado, L. (2013). La recreación y el juego como intervención educativa. Montevideo: Grupo Manga.
  • Munné, F. (1985). Psicosiología del tiempo libre. Un enfoque crítico. Ciudad de México: Trillas.
  • Murcia, N. y Jaramillo, L. G. (2008). La complementariedad etnográfica. Armenia: Kinesis.
  • Pedró i García, F. (1984). Ocio y Tiempo Libre ¿Para qué? Barcelona: Humanitas.
  • Pieper, J. (2003). El ocio y la vida intelectual. Madrid: Ediciones Rialp, S.A.
  • Puig, J. y Trilla, J. (2000). La pedagogía del Ocio. Barcelona: Laertes S.A.
  • Shotter, J. (2001). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Stebbins, R. (Marzo-Abril, 2012). Compromiso temporal discrecional: Efectos sobre la elección y el estilo de ocio. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 188(754), 293-300.
  • Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.
  • Trilla , J. (2002). La aborrecida escuela. Junto a una pedagogía de la felicidad y otras cosas. Barcelona: Laertes S.A.
  • Trilla, J. (1993). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación social. Barcelona: Ariel.
  • Trilla, J. (2012). Los discursos de la educación en el tiempo libre. Educación social. Revista de Intervención Socioeducativa, 30-44.
  • Waichman, P. (2004). Tiempo libre y recreación: un desafío pedagógico. Madrid: Editorial CCS.
  • Murcia, N. (2011). Imaginarios sociales. Preludios sobre Universidad. España: EAE.
  • Murcia, N. (2012). La escuela como imaginario social: Apuentes para una escuela dinámica. Magistro, 6(12), 53-70.
  • Weber, E. (1976). Estilos de educación: manual para estudiantes de pedagógia. Barcelona: Herder.
  • World Leisure and Recreation Association [WLRA]. (1993). Carta Internacional de la Educación del Ocio de la Asociación Mundial del Ocio. En S. Gorbeña, V. González & Y. Lázaro, El Derecho al Ocio de las personas con discapacidad. Análisis de la normativa internacional (pp. 243-252). Bilbao: Universidad de Deusto.