La formación del monitor de ocio y tiempo libre como una oportunidad para la adquisición de competencias sociales en las personas jóvenes

  1. M. Pilar Rodrigo-Moriche 1
  2. Pere Soler-Masó 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universitat de Girona
    info

    Universitat de Girona

    Girona, España

    ROR https://ror.org/01xdxns91

Revista:
Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano:  Working Papers on Culture, Education and Human Development

ISSN: 1699-437X

Año de publicación: 2019

Volumen: 15

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano:  Working Papers on Culture, Education and Human Development

Resumen

Este artículo muestra el interés y las expectativas que las personas jóvenes manifiestan al elegir el curso de monitor de ocio y tiempo libre como una formación capacitadora de competencias. Se toman como referencia las respuestas dadas por las personas jóvenes en los cuestionarios de preinscripción al curso de monitor de ocio y tiempo libre, y los contenidos de dicho curso en una escuela de animación pública de la comunidad de Madrid desde el año 2010 hasta el 2017. A través de una metodología de carácter exploratorio e interpretativo se utiliza la técnica de análisis de contenido para realizar categorizaciones que nos orienten hacia el interés prioritario de esta formación para la adquisición de competencias profesionales, académicas, y/o sociales. Las principales conclusiones orientan a conectar esta formación con la adquisición de la competencia social, y plantea una reflexión sobre la oportunidad de fortalecer a las escuelas de animación como compensadoras de las limitaciones que existen en la educación escolar para la adquisición de esta competencia.

Referencias bibliográficas

  • Almeida-Aguilar, M., Jerónimo-Y, R., Arceo-M, G. y Morcillo-P, F. (2017). Una nueva ecología del aprendizaje: Los PLE, como propuesta para el desarrollo de habilidades digitales en la asignatura de Informática Educativa. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 3(9), 62-75. Recuperado de https://www.ecorfan.org/spain/researchjournals/Docencia_e_Investigacion_Educativa/vol3num9/Revista_de_Docencia_e_Investigacion_Educativa_V3_N9_7.pdf
  • Bourdieu, P. (2001). The forms of capital. En GRANOVETTER, M. y SWEDBERG. R. The sociology of economic life. (2ª ed., p.97-111). Oxford: Westview Press. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/9780470755679.ch15
  • Bowles H. y Gintis, S. (2002). Social capital and community governance. Economic Journal, 112(483), 419-436.
  • Carballo Villar, M.B., Varela Crespo, L. y Nájera Martínez, E. (2017). El ocio de los jóvenes en España. Una aproximación a sus prácticas y barreras (Leisure activities of young people in Spain. An approach to their practices and barriers).OBETS: Revista de Ciencias Sociales, 12(Extra 1), 43-64. doi:10.14198/OBETS2017.12.1.11 Recucperado de https://doaj.org/article/846e3168b06247a38cf7a667ee19548a
  • Carnero Peón, A. (2006). La formación de Educadores en el tiempo libre: campamentos y centros de vacaciones. Revista de estudios de Juventud, 72, 87-104.
  • Coleman, J. (1998). Social capital in the creation of human capital. American Journal of Sociology, 94, 95-120. https://doi.org/10.1016/B978-0-7506-7222-1.50005-2
  • Coll, C. (2014, septiembre 2). Las trayectorias individuales de aprendizaje como foco de la acción educativa: tendiendo puentes entre experiencias de aprendizaje. [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://www.aptus.com.ar/las-trayectorias-individuales-de-aprendizaje-como-foco-de-la-accion-educativa-tendiendo-puentes-entre-experiencias-de-aprendizaje/
  • Comisión Europea. (2018b). Recomendación del Consejo, de 22 de mayo de 2018, relativa a las competencias clave
  • Consejo Europeo de Barcelona (2002). Conclusiones de la Presidencia. Recuperado de: http://europa.eu/rapid/press-release_PRES-02-930_es.htm
  • Consejo Europeo de Lisboa (2000). Conclusiones de la Presidencia.Recuperado de: http://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm#1
  • Cuenca Cabeza, M. (2014). Ocio valioso. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea, p.10-18. Recuperado a partir de http://data.europa.eu/eli/reco/2006/962/oj
  • Herrera, M.M. (2006). La animación sociocultural: una práctica participativa de educación social. Revista de Estudios de Juventud, 74, 73-93.
  • Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica. Barcelona: Paidós
  • Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Boletín Oficial del Estado, 147, 20 de junio de 2002, p. 22437-22442.
  • López, F. J. y Morata, T. (2015). Ocio, comunidad y resiliencia. En Salvador, A. y Silva, C (coord.). Trauma, contexto y exclusion. Promocionando resiliencia(p. 49-59). Granada: GEU.
  • Moreno López, R., y Morales Calvo, S. (2017). Las competencias socio-personales para la insercion socio-laboral de jóvenes en los programas propios de educación social. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía,28(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3382/338252055004
  • OCDE (2002). DeSeCo. Recuperado de: http://www.deseco.admin.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
  • ONU (2015). Agenda 2030: Objetivos para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
  • ONU (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Objetivos de aprendizaje. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423
  • Orden 2245/1998, de 24 de septiembre, de la consejería de educación y cultura, sobre programas para la formación de escuelas de animación infantil y juvenil en el tiempo libre. Recuperado de http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=VerHtml&nmnorma=782#no-back-button
  • Parlamento Europeo y Consejo de la Unión Europea (2008). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de las Comunidades Europeas, serie C, nº 111, 6 de mayo de 2008, p.1-7.
  • Pena López, J.A. y Sánchez-Santos, J.M. (2018). Capital social, confianza y modelos de asociacionismo en España.Papers, 103(2), 153-173. doi:10.5565/rev/papers.2382 Recuperado de https://doaj.org/article/53212ce9882a438ebfb76be64bf09bbd
  • Porta, L. y Silva, M. (2003). La investigación cualitativa: el análisis de contenido en la investigación educativa”. Recuperado de https://www.google.es/search?q=Porta,+L.+y+Silva,+M.+(2003).+La+investigaci%C3%B3n+cualitativa%3A+el+an%C3%A1lisis+de+contenido+en+la+investigaci%C3%B3n+educativa%E2%80%9D&ie=&oe=
  • Real Decreto 567/2011, de 20 de abril, por el que se complementa el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, mediante el establecimiento de cuatro cualificaciones profesionales de la familia profesional servicios socioculturales y a la comunidad. Boletín Oficial del Estado, nº 110, 9 de mayo de 2011, p. 46917-47001.
  • Resolución de 22 de febrero de 2011, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el I Convenio colectivo marco estatal de ocio educativo y animación sociocultural. Boletín Oficial del Estado, nº 57, 8 de marzo de 2011, p. 26474-26523.
  • Rodrigo-Moriche, M.P. (2015). Competencias de la animación sociocultural para la generación net. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Sangrà, A. y Guitert, M. (16 de diciembre de 2016). Ecologías de aprendizaje: qué son y cómo fomentarlas [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://epce.blogs.uoc.edu/es/2016/12/16/ecologias-aprendizaje-que-son-y-como-fomentarlas/
  • SEPE. (2018). Informe de prospección y detección de necesidades formativas 2018. Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal, 1, 1-873. Recuperado a partir de https://www.sepe.es/HomeSepe/que-es-el-sepe/observatorio/necesidades-formativas.html
  • Serrate, S. (2018). Más allá de los muros de la escuela. Retos para el encuentro entre educación escolar y educación social. En Colectivo JIPS, Desafíos para la Educación Social en tiempos de cambio. (p.187-208). Málaga: Ed. Aljibe.
  • Soler-Masó, P. (Coord.) (2005). L'educació social avui. La intervenció socioeducativa a Catalunya. Girona: Universitat de Girona.
  • Torres, R (2013). Aprendizaje a lo Largo de la Vida (ALV) [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://otra-educacion.blogspot.com/2014/01/aprendizaje-lo-largo-de-la-vida-alv.html
  • Ucar, X. (2002). Medio Siglo de Animación Sociocultural en España: Balance y Perspectivas. Revista Iberoamericana de Educación (edición digital). Recuperado de: http://www.rieoei.org/edu_soc1.htm
  • Ventosa Pérez, V.J. (1993). Fuentes de la Animación Sociocultural en Europa. Madrid: Editorial Popular.
  • Zamagni, E. (2012). Por una economía del bien común. Revista de Empresa y Humanismo, 17(2), 77-88