La comunicación educativa en el movimiento 15-MNotas sobre una etnografía pedagógico-política en proceso

  1. Ángel Barbas Coslado
Revista:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Año de publicación: 2015

Número: 10

Páginas: 103-117

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista internacional de pensamiento político

Resumen

En este artículo presentamos el proceso de investigación etnográfica que estamos desarrollando sobre la Comunicación Educativa en el Movimiento 15-M. Detallamos la revisión bibliográfica realizada para justificar la urgencia de analizar las dimensiones comunicacional y pedagógica del movimiento así como para mostrar la necesidad de enriquecer los estudios sobre comunicación y sobre pedagogía política en el contexto de los movimientos sociales del siglo XXI. Asimismo, abordamos nuestro objeto de estudio desde la noción de ‘cultura política’ y exponemos el proceso etnográfico llevado a cabo hasta el momento. Para finalizar, esbozamos una serie de conclusiones y reflexiones preliminares.

Referencias bibliográficas

  • Adell, R. (2011). La movilización de los indignados del 15-M. Aportaciones desde la sociología de la protesta. Sociedad y utopía. Revista de ciencias sociales, 38, 141-170.
  • Barbas, Á (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación. Pensamiento, cultura y sociedad, 14, 157-175.
  • Barbas, Á. (2013). Volver a pensar la educomunicación. En Aranda, D. Creus, A. y Sánchez-Navarro, J. (Eds.). Educación, medios digitales y cultura de la participación (págs. 119-135). Barcelona: UOCPress
  • Barranquero, A. (2014). Comunicación, cambio social y ONG en España. Pistas para profundizar en la cultura de la cooperación desde los nuevos movimientos comunicacionales. El caso del 15M. COMMONS. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital, 3(1), 6-28.
  • Barranquero, A. y Calvo, B. (2013). Claves para comprender el 15-M: Comunicación, redes sociales y democracia deliberativa. Diálogos de la Comunicación, 86. Recuperado de: http://dialogosfelafacs. net/wp-content/uploads/2013/01/86_Revista_Dialogos_Claves_para_comprender_el_15-M.pdf
  • Barranquero, A. y Meda, M. (2015). Los medios comunitarios y alternativos en el ciclo de protestas ciudadanas desde el 15M. Athenea Digital, 15(1), pp. 139- 170.
  • Bennett, L. y Segerberg, A. (2012). The Logic of Connective Action. Digital Media and the Personalization of Contentious Politics. Information, Communication & Society, 15(5), 739-768. DOI:10.1080/13 69118X.2012.670661
  • Bohm, D. (1997). Sobre el diálogo. Barcelona: Kairós.
  • Candón, J. (2013). Movimientos por la democratización de la comunicación: los casos del 15-M y #yosoy132. Razón y Palabra, 82. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N82/V82/32_Candon_V82.pdf
  • Candón, J. (2014). Comunicación, internet y democracia deliberativa en el 15M. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 107- 119). DOI: 10.7238/in3.2014.1
  • Casero-Ripollés, A. y Feenstra, R. (2012). Nuevas formas de producción de noticias en el entorno digital y cambios en el periodismo: el caso del 15-M. Revista Comunicación y Hombre, 8, 129-140.
  • Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza. Madrid: Alianza.
  • Corsín, A. y Estalella, A. (2011). #spanishrevolution. Anthropology today, 27(4), 19-23.
  • Domènech, X. (2011). Crisis de hegemo-Crisis de hegemonía y movimientos de resistencia. Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, 116, 63-74.
  • Domènech, X. (2014). Asaltando muros. De movimientos sociales a movimientos sociopolíticos (2011–2014). ASPA, Aso- ciación Andaluza por la Solidaridad y la Paz. Recuperado de: http://aspa-anda- lucia.org/asaltando-muros-de-movimientos-sociales-a-movimientos-sociopoliticos-2011-2014/
  • Errejón, I. (2011). El 15-M como discurso contrahegemónico. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 2, 120-145.
  • Fernández-Savater, A. (2013). Política literal y política literaria: sobre ficciones políticas y 15-M. Mediterráneo económico, 23, 125-137
  • Flesher, C. (2014). Social Movements and globalization. How protests, occupations and uprisings are changing the world. London: Palgrave Macmillan.
  • Gamson, W. (1992). Talking politics. Cambridge, USA: Cambridge University Press.
  • Ganuza, E. y Robles, J. (2011). Internet y Deliberación: Dos ideas para comprender cómo afrontan los Indignados la participación política. Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 38, 243-262.
  • García, P. y Muñoz, M. (2011). El 15M ante su encrucijada. Filosofía, política y economía en el Laberinto, 34, 39-50.
  • Gil, J. y Pérez, B. (2014). ¿Mercantilización o Revolución? Reflexiones en torno a la figura del streamer como nuevo sujeto prosumidor. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 16-36). DOI: 10.7238/in3.2014.1
  • Gusfield, J. (1994). La reflexividad de los movimientos sociales: una revisión de las teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo. En Laraña, E. y Gusfield, J., Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad (pp. 93-117). Madrid: CIS
  • Haro, C. y Sampedro, V. (2011). Activismo político en Red: del Movimiento por la Vivienda Digna al 15M. Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales, 8(2), 167-185.
  • Hernández, E., Robles, M.C. y Martínez, J.B. (2013). Jóvenes interactivos y culturas cívicas: sentido educativo, mediático y político del 15M. Comunicar, 40, 59-67. DOI: 10.3916/C40-2013-02-06.
  • Hughes, N. (2011). ‘Young People Took to the Streets and all of a Sudden all of the Political Parties Got Old’: The 15M Movement in Spain. Social Movement Studies: Journal of Social, Cultural and Political Protest, 10(4), 407-413.
  • Juris, J. (2012). Reflections on #Occupy Everywhere: Social media, public space, and emerging logics of aggregation. American Ethnologist, 39(2), 259-279.
  • Klappenbach, A. (10 de mayo de 2012). La pedagogía del 15-M. Público.es. Recuperado de: http://www.publico.es/espana/432512/la-pedagogia-del-15-m
  • Laraña, E. (1996). La actualidad de los clásicos y las teorías del comportamiento colectivo. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 74, 15-44.
  • Laraña, E. y Díez, R. (2012). Las raíces del Movimiento 15-M. Orden social e indignación moral. Revista Española del Tercer Sector, 20, 105-144.
  • Lawrence, J. (14 de mayo de 2013). El papel del movimiento 15-M en los orígenes de Occupy Wall Street. Eldiario. es. Recuperado de: http://www.eldiario. es/interferencias/15-M-Occupy_Wall_ Street_6_132346774.html
  • Marí (2012). Conectados, endeudados, indignados. Un análisis comunicacional del Movimiento 15-M. Murcia: Foro Ignacio Ellacuría.
  • Melucci, A. (1996). Challenging Codes: Collective Action in the Information Age. Cam-Cambridge, UK: Cambridge University Press.
  • Pastor, J. (2011a). El movimiento 15-M: Un nuevo actor sociopolítico frente a la «dictadura de los mercados». Sociedad y Utopía. Revista de Ciencias Sociales, 38, 109-124.
  • Pastor, J. (2011b). (3 de julio de 2011). Indignación, legitimidad y desobediencia civil. Cuarto Poder. Recuperado de: http:// www.cuartopoder.es/tribuna/indignacionlegitimidad-y-desobediencia-civil/1529
  • Pastor, J. (2013). El Movimiento 15M en Madrid, 2012. En Aguilar, S. (Ed.), Anuario del conflicto social 2012 (pp. 205- 214). Barcelona: Observatorio del conflicto social.
  • Pérez, B. (2014). El streamer, entre el periodismo ciudadano y ciberactivismo. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 64-75). DOI: 10.7238/in3.2014.1
  • Postill, J. (2013a). The uneven conver-The uneven convergence of digital freedom activism and popular protest: a global theory of the new protest movements. Melbourne: RMIT University. Recuperado de: http://rmit. academia.edu/JohnPostill
  • Postill, J. (2013b). Spain’s indignados and the mediated aesthetics of nonviolence. Melbourne: RMIT University. Recuperado de: http://johnpostill.com/2013/07/14/ spains-indignados-and-the-mediatedaesthetics-of-nonviolence/
  • Postill, J. (2014a). Democracy in the age of viral reality: a media epidemiography of Spain’s indignados movement. Ethnography, 15(1), 51-69. DOI: 10.1177/1466138113502513
  • Postill, J. (2014b). Freedom technologists and the new protest movements. A theory of protest formulas. Convergence. The International Journal of Research into New Media Technologies, 20(4), 402-418. DOI: 10.1177/1354856514541350
  • Quintana, Y. (2014). La batalla de las historias. Análisis de las prácticas de comunicación del 15M. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 76-106). DOI: 10.7238/ in3.2014.1
  • Sanz, J. y Mateos, Ó. (2011). 15-M: Apuntes para el análisis de un movimiento en construcción. Revista de Fomento Social, 263(66), 517-544.
  • Serrano, E. (2014). El 15M como medio: autoorganización y comunicación distribuida. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.) (2014). 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 120-133). DOI: 10.7238/ in3.2014.1
  • Taibo, C. (2011). Nada será como antes. Sobre el movimiento 15-M. Madrid: Los libros de la Catarata.
  • Tascón, M. y Quintana, Y. (2012). Ciberactivismo. Las nuevas revoluciones de las multitudes conectadas. Madrid: Los libros de La Catarata.
  • Toret, J. (Coord.) (2013). Tecnopolítica: la potencia de las multitudes conectadas. El sistema red 15M, un nuevo paradigma de la política distribuida. Recuperado de: http://in3wps.uoc.edu/index.php/in3-working-paper-series/article/view/1878
  • Treré, E. (2013). #YoSoy132: la experiencia de los nuevos movimientos sociales en México y el papel de las redes sociales desde una perspectiva crítica. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 55, 112-121.
  • Vila, N. (2014). Producción audiovisual en torno al 15M y cultura libre: revueltas 2.0. En Calleja-López, A., Monterde, A. Serrano, E. y Toret, J. (Eds.), 15MP2P. Una mirada transdisciplinar del 15M (pp. 54-63). DOI: 10.7238/in3.2014.1