La idealización de la profesión de maestro y los límites de la formación docenteanálisis de un caso

  1. Paredes-Labra, Joaquín 1
  2. Kachinovsky Melgar, Alicia 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de la República
    info

    Universidad de la República

    Montevideo, Uruguay

    ROR https://ror.org/030bbe882

Revista:
Educar

ISSN: 0211-819X 2014-8801

Año de publicación: 2021

Título del ejemplar: Profesionalización y empleabilidad: una relación necesaria

Volumen: 57

Número: 1

Páginas: 35-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/EDUCAR.1192 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Educar

Resumen

Este trabajo aborda la presencia de idealización o de formas estereotipadas de imaginar el ejercicio de la profesión de educador en el marco de su formación inicial y las consecuencias que dicha consideración tiene para el desarrollo de la docencia en la formación de profesores y en el futuro de los actuales estudiantes de Maestro. Se desarrolla un estudio de caso. El contexto es un proceso de acompañamiento para la mejora de la propia docencia. Se utiliza una metodología mixta, cuantitativa y cualitativa. Se analizan las percepciones sobre la figura del docente de dos grupos de clase de Maestro de Educación Primaria con los que trabaja un profesor. Se realiza una encuesta a los estudiantes. Se dialoga sobre los resultados con el docente responsable y el grupo. La triangulación de la información mediante diferentes técnicas permite la génesis de un informe balanceado sobre la idealización. Los resultados denotan una adherencia de los futuros maestros a un deber ser profesional de elevados fines, una perspectiva muy centrada en la enseñanza para la transmisión, que ignora tanto las características del aprendizaje como cuestiones didácticas que podrían mejorarla y que dificultan la preparación como docente.

Referencias bibliográficas

  • BENEJAM, P. (1986). La formación de maestros: Una propuesta alternativa. Barcelona: Laia.
  • ESTEBAN, F. y MELLEN, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro?, ¿Cómo es un buen maestro?: Ideas para la formación universitaria. Bordón: Revista de Pedagogía, 68(2), 185-198.
  • ESTEVE, J.M. (1998). La aventura de ser profesor. Cuadernos de Pedagogía, 266, 46-50.
  • GALLARDO, N. y VÁZQUEZ, A. (2016). ¿Por qué ser maestro? Motivaciones y expectativas del estudiante de Magisterio. Revista de estudios extremeños, 72(3), 1661-1696.
  • GARROTE, D. y JIMÉNEZ-FERNÁNDEZ, S. (2018). Perfil motivacional en estudiantes del grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria. Educar, 54(2), 351-368. https://doi.org/10.5565/rev/educar.899
  • GOODSON, I.; BIESTA, G.; TEDDER, M. y ADAIR, N. (2010). Narrative learning. Nueva York: Routledge.
  • HERNÁNDEZ, F. (2008). Deconstruir la figura del asesor: Una revisión desde los márgenes. Profesorado: Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(1), 1-14.
  • JOYCE, B. y CLIFT, E. (1984). The Phoenix Agenda: Essential Reform in Teacher Education. Educational Researcher, 13(4), 5-18.
  • LAPLANCHE, J. y PONTALIS, J.B. (1981). Diccionario del psicoanálisis. Barcelona: Labor.
  • LATORRE, A. (2003). La investigación-acción: Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.
  • LUNDGREN, U. (1988). Nuevos desafíos para los profesores y para una formación del profesorado. Revista de Educación, 285, 291-328.
  • MEDINA, J.L. y PÉREZ CABRERA, M.J. (2017). La construcción del conocimiento en el proceso de aprender a ser profesor: La visión de los protagonistas. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21(1), 17-38.
  • PAREDES-LABRA, J.; ESTEBAN, R.M. y FERNÁNDEZ PRIETO, M.S. (2016). El Prácticum de Maestro en las voces de sus tutores: Balance del plan 2010 en la UAM. Revista Complutense de Educación, 27(1), 161-178.
  • SÁNCHEZ LISSON, E. (2009). Mitos y realidades en la carrera docente. Revista de Educación, 348, 465-488.
  • SANCHO, J.; HERNÁNDEZ, F.; LARRAÍN, V. y MONTANÉ, A. (2011). La entrevista como espacio de relaciones en una investigación planteada como acompañamiento. En J.I. RIVAS, F. HERNÁNDEZ, J.M. SANCHO y C. NÚÑEZ (eds.). Historias de vida en educación: Sujeto, diálogo, experiencia (pp. 153-160). Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • SAN ROMÁN, S. (2019). Las primeras maestras: Orígenes del proceso de feminización docente en España. Barcelona: Ariel.
  • SANTOS GUERRA, M.A. (1993). La formación inicial. Cuadernos de Pedagogía, 220, 50-54.
  • SCHÖN, D. (1983). The Reflective Practitioner: How professionals think in action. Londres: Temple Smith.
  • TARDIF, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
  • WINNICOTT, D.W. (1992). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.