El ocio en la primera infancia desde un enfoque humanista en tiempos de pandemia

  1. Rodrigo Moriche, M.ª Pilar 1
  2. Valdivia Vizarreta, Paloma
  3. Andrés Viloria, Carmen
  1. 1 Facultad de Educación. Universidad Autónoma de Madrid.
Revista:
Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

ISSN: 0214-8560

Año de publicación: 2021

Número: 60

Páginas: 143-164

Tipo: Artículo

DOI: 10.46583/EDETANIA_2021.60.947 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Edetania: estudios y propuestas socio-educativas

Resumen

En la actualidad, una mirada a la vida cotidiana de la infancia nos permite observar la aceleración de los ritmos vitales, aspecto que se ha encontrado con tiempos de desconcierto durante la pandemia. Esta situación nos obliga a repensar, resituar y cuestionar la nueva realidad del tiempo libre y del ocio, y el aporte de estos al desarrollo personal y social en las primeras edades. A través de una revisión de la literatura, este trabajo pone énfasis en la importancia de cultivar de cero a seis años un ocio humanista. Para ello, se muestran elementos esenciales orientados a lograr un ocio voluntario y autotélico donde el juego es una de sus expresiones y la familia ostenta un papel clave para la educación de un ocio generador de salud, bienestar y calidad de vida. Se analizan también los tiempos y el ocio vivido durante la pandemia y la aceleración en el uso de las tecnologías en estas edades. A modo de conclusión, se destaca la relevancia y especificidad del ocio en la primera infancia; la necesidad de una dedicación familiar acorde a las inquietudes y deseos individuales; la potenciación de las figuras parentales en la construcción inicial del ocio; y se ofrecen unas orientaciones precisas según los tipos de ocio que aporta el enfoque humanista.

Referencias bibliográficas

  • Águila, C. (2007). El ocio y su investigación en los albores del s. xxi: entre la modernidad y la posmodernidad. En M. J. Monteagudo Sánchez (ed.), El ocio en la investigación actual. Documentos de ocio 32. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Alonso, R. A., Sáenz de Jubera, M. y Sanz, E. (2020). Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal. Revista Española de Pedagogía 78, 277. Recuperado de: https://doi.org/10.22550/REP78-3-2020-01
  • Andrés, C. y Fernández, A. (2016). Las prácticas de crianza de los padres: su influencia en las nuevas problemáticas en la primera infancia. Revista de Educación Inclusiva 9(1), 30-42.
  • Aristegui, I. y Silvestre, M. (2012). El ocio como valor en la sociedad actual. ARBOR Ciencia, Pensamiento y Cultura 188(754), 283-291. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2002
  • Aucouturier, B. (2018). Actuar, jugar, pensar. Puntos de apoyo para la práctica psicomotriz educativa y terapéutica. Barcelona: Grao.
  • Azagra, A. y Giménez, V. (2018). El arte en la primera infancia: Propuestas destacables. Revista Sobre La Infancia Y La Adolescencia 0(15), 70-97. DOI: https://doi.org/10.4995/reinad.2018.9600
  • Barudy, J. y Dantagman, M. (2009). Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y resiliencia. Barcelona: Gedisa.
  • Berrios, M. A., Lazcano, I. y Madariaga, A. (2017). Intervención en educación del ocio desde un enfoque humanista. Contextos Educativos 2, 131-145 DOI: http://doi.org/10.18172/con.3066
  • Bofarull, I. (2005). Ocio y tiempo libre: Un reto para la familia (1.ª ed., Familia). Navarra: Eunsa.
  • Braid, C. y Finch, B. (2015). Ah, I know why: children developing understandings through engaging with a picture book. Literacy 49(3), 115-122.
  • Buckingham, D. (2002). Crecer en la era de los medios electrónicos. Madrid: Morata.
  • Burdette, H. y Whitaker, R. (2005). Resurrecting Free Play in Young Children. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine 159(1), 46. DOI: 10.1001/archpedi.159.1.46
  • Caballo, B. (2009). Una aproximación a los tiempos de la infancia. En M. Cuenca Cabeza y E. Aguilar Gutiérrez, El tiempo de ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de estudios de ocio, 36 (pp. 195-217). Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Caballo, M. B., Gradaílle, R. y Merelas, T. (2012). Servicios socioeducativos y corresponsabilidad en la conciliación de los tiempos familiares: Situación de la infancia en la Galicia urbana. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria 20, 179-202.
  • Caride, J. A. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio en el desarrollo humano. Edetania: estudios y propuestas socio-educativas (45), 33-54. Recuperado de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=5010250
  • Cartanyà-Hueso, À., Lidón-Moyano, C., Cassanello, P., Díez-Izquierdo, A., Martín-Sánchez, J. C., Balaguer, A. y Martínez-Sánchez, J. M. (2021). Smartphone and tablet usage during COVID-19 pandemic confinement in children under 48 months in Barcelona (Spain). In Healthcare (vol. 9, n.º 1, p. 96). Multidisciplinary Digital Publishing Institute. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/healthcare9010096
  • Common Sense Inc. (2017). The common sense census: Media use by kids age zero to eight 2017. Common Sense Media. Recuperado de https://www.commonsensemedia.org/research/the-common-sense-census-media-use-by-kids-age-zero-to-eight-2017
  • Corraliza, J. y Collado, S. (2011). La naturaleza cercana como moderadora del estrés infantil. Psicothema 23(2), 221-226.
  • Council on Communications and Media. (2016). Media and young minds. Pediatrics 138(5), e20162591. DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2016-2591
  • Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao. Universidad de Deusto.
  • Cuenca, M. (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Bilbao. Universidad de Deusto
  • Cuenca, M. (2014). Ocio Valioso. Documentos de Estudio de Ocio 52. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Da Rosa Piccolo, L., Weisleder, A. y Mendelsohn, A. L. (2020). Promoting global early child development through play: two sustainable, effective models. Pediatrics 146(6). Recuperado de: https://doi.org/10.1542/peds.2020-032433
  • Dardanou, M., Unstad, T., Brito, R., Dias, P., Fotakopoulou, O., Sakata, Y. y O’Connor, J. (2020). Use of touchscreen technology by 0–3-year-old children: Parents’ practices and perspectives in Norway, Portugal and Japan. Journal of Early Childhood Literacy 20(3), 551-573. DOI: https://doi.org/10.1177/1468798420938445
  • Dávila, E. (2016). Rápido a ninguna parte. Consideraciones en torno a la aceleración del tiempo social. Acta Sociológica 69, 51-75. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.acso.2016.02.003
  • Declaración de los Derechos del Niño (1989). Convención sobre los derechos del niño. Recuperado de: https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/crc.aspx
  • De Valenzuela, A., Martínez, R. y Escobar, D. (2021). Prácticas de ocio y tiempo libre de los adolescentes en Galicia: análisis y reflexiones en clave socioeducativa. Bordón. Revista de Pedagogía 73(1), 161-177. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2021.83201
  • Delgado, I. (2012). Juego infantil y metodología. Madrid: Paraninfo.
  • Díaz, P. (2006). Efectos del uso de Videojuegos en niños y adolescentes en España y Estados Unidos. El consumo consciente como posible factor reductor de efectos nocivos. Revista de Comunicación y nuevas tecnologías 7, 1-23.
  • Díaz-Herrera, L., Salcines-Talledo, I. y González-Fernández, N. (2021). El impacto de las tecnologías en el ocio de la primera infancia. Revista Fuentes 23(2). DOI: https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12753
  • Ferreiro-Núñez, X. (2016). Animación sociocultural en la infancia: Iniciativas y programas en tiempos de ocio en Galicia. Pedagogía Social (28), 263-266.
  • Fraguela, R., Lorenzo, J. y Varela, L. (2011). Conciliación y actividad física de ocio en familias con hijos en educación primaria. Implicaciones para la infancia. Revista de Investigación en Educación 9(2), 162-173. Recuperado de: https://revistas.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1896
  • Freire, H. (2011). Educar en verde: ideas para acercar a niños y niñas a la naturaleza (1.ª ed., Colección Familia y educación 21). Barcelona: Graó.
  • Gambara, H., Botella, J. y Gempp, R. (2002). Tiempo vacío y tiempo lleno. Un metaanálisis sobre los cambios en la percepción del tiempo en la edad. Estudios de Psicología 23(1), 87-100. DOI: https://doi.org/10.1174/021093902753535204
  • Hawkey, E. (2019). Media use in childhood: Evidence-based recommendations for caregivers. CYF News. American Psychological Association. Recuperado de: https://acortar.link/waruh8
  • Jenssen, B. P., Kelly, M. K., Powell, M., Bouchelle, Z., Mayne, S. L. y Fiks, A. G. (2021). COVID-19 and changes in child obesity. Pediatrics 147(5). DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2021-050123
  • Kalnina, D. y Kalnins, A. (2020). 2-3-Year-Old Children and the Use of Smart Devices. International Journal of Smart Education and Urban Society (IJSEUS) 11(1), 64-74. Recuperado de: https://doi.org/10.4018/IJSEUS.2020010105
  • Khusnidakhon, K. (2021). The importance of enhancing social skills of preschoolers. European Scholar Journal (ESJ) 2(3), 74-78. Recuperado de: https://doi.org/10.47689/2181-1415-vol2-iss2/S-pp583-590
  • Kotrla Topi?, M., Varga, V. y Jelov?i?, S. (2021). Digital Technology Use during the COVID-19 Pandemic and Its Relations to Sleep Quality and Life Satisfaction in Children and Parents. Društvena istraživanja: ?asopis za op?a društvena pitanja 30(2), 249-269. DOI: https://doi.org/10.5559/di.30.2.04
  • Konok, V., Bunford, N. y Miklósi, Á. (2020). Associations between child mobile use and digital parenting style in Hungarian families. Journal of Children and Media 14(1), 91-109. DOI: https://doi.org/10.1080/17482798.2019.1684332
  • Kriekemans, A. (1973). Pedagogía General (3.ª edición). Barcelona: Herder.
  • Lecuyer, C. (2012). Educar en el asombro. Barcelona: Plataforma.
  • Leyra, B. y Bárcenas, A. M. (2014). Reflexiones etnográficas sobre el ocio infantil. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales 4(1). Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38187
  • Limone, P. y Toto, G. A. (2021). Psychological and emotional effects of Digital Technology on Children in Covid-19 Pandemic. Brain Sciences 11(9), 1126. Recuperado de: https://doi.org/10.3390/brainsci11091126
  • Louv, R. (2008). Last child in the woods: Saving our children from nature-deficit disorder. NC. Algonquin Books.
  • Marín-Díaz, V. y Sánchez-Cuenca, C. (2015). Formación en valores y cuentos tradicionales en la etapa de educación infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 13(2), 1093-1106. DOI: https://doi.org/10.11600/1692715x.13238190514.
  • Marín, M. del P., Quintero, P. A. y Rivera, S. C. (enero-junio, 2019). Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia. Poiésis(36), 164-183. DOI: https://doi.org/10.21501/16920945.3196
  • McCabe, S. (2015). Family leisure, opening a window on the meaning of family. Annals of Leisure Research 18(2), 175-179. DOI: https://doi.org/10.1080/11745398.2015.1063748
  • Mora, F. (2013). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.
  • Morán de Castro, M. C. (2009). Infancia y familias a ritmo del tiempo escolar. En M. Cuenca Cabeza y E. Aguilar Gutierrez (Eds.), El tiempo del ocio: transformaciones y riesgos en la sociedad apresurada. Documentos de Estudios de Ocio 36, 177-193. Barcelona: Graó.
  • onu (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://acortar.link/CzXt6l
  • Palacios, J. y Castañeda, E. (2009). Principios y retos de la educacion inicial que queremos para la generación de los Bicentenarios. En J. Palacios, E. Castañeda y Fundación Santillana (Coords.), La primera infancia (0-6 años) y su futuro (pp. 115-124). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Fundación Santillana.
  • Piaget, J. (2000). El nacimiento de la inteligencia del niño. Barcelona: Crítica.
  • Pikler, E. (1984). Moverse en libertad: Desarrollo de la motricidad global (Educacio?n Hoy). Madrid: Narcea.
  • Romero, V. y Gómez, M. (2016). El juego infantil y su metodología. Barcelona: Altamar.
  • Rodrigo, M. J. (2015). Preservación familiar y parentalidad positiva: dos enfoques en convergencia. Revista de Treball Social de Catalunya 204, 36-47. Recuperado de: https://tiab-badalona.cat/wp-content/uploads/2018/12/parentalidad-positiva-art-rts.pdf
  • Rodrigo-Moriche, M. P. y Vallejo, S. (2018). Nuevos horizontes de ocio y participación infantil: construyendo ciudadanía desde los intereses y necesidades de los niños, niñas y adolescentes (NNA). En R. A. Alonso, M. Sáenz de Jubera Ocón y E. Sanz Arazuri (2020). Tiempos compartidos entre abuelos y nietos, tiempos de desarrollo personal. Revista de Pedagogía 78(277), 415-433.
  • Sanz, M. J. (2014). Las necesidades de la primera infancia. Los calendarios y guías del desarrollo como instrumentos de apoyo para la crianza. Seminario de intervención y políticas sociales (SIPOSO).
  • Sanz Arazuri, E., Sáenz de Jubera Ocón, M. y Cano, R. (2018). Actitudes de padres e hijos hacia un ocio compartido en familia. Pedagogía Social revista Interuniversitaria 32, 59-70. Recuperado de: https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.05
  • Sarrate, M. L. (2008). Ocio y tiempo libre en los centros educativos. Bordón 60, 51-61. Recuperado de: Dialnet-OcioYTiempoLibreEnLosCentrosEducativos-2912271 (4).pdf
  • Skora, E. y Poehlmann-Tynan, J. (2020). In-home video chat for young children and their incarcerated parents. Journal of Children and Media 14(3), 400-406. DOI: https://doi.org/10.1080/17482798.2020.1792082
  • Stebbins, R. (2012). Compromiso temporal discrecional: efectos sobre la elección y el estilo de ocio. Arbor 188, 293-300. DOI: http://doi.org/10.3989/arbor.2012.754n2003
  • Strouse, G. A., McClure, E., Myers, L. J., Zosh, J. M., Troseth, G. L., Blanchfield, O. ..., y Barr, R. (2021). Zooming through development: Using video chat to support family connections. Human Behavior and Emerging Technologies. Recuperado de: https://doi.org/10.1002/hbe2.268
  • unicef (2014). Vulnerabilidad y exclusión en la infancia. Análisis de los factores de exclusión social: Propuesta de un sistema de información sobre la infancia en exclusión. Madrid. Recuperado de: https://acortar.link/R9cgns
  • unicef (2018). Informe anual para cada niño, todos los derechos. Madrid: Universidad de Navarra.
  • Valdemoros, M. A., Ponce de León, A., Sanz-Arazuri, E. y Caride, J. A. (2014). La influencia de la familia en el ocio físico-deportivo juvenil: nuevas perspectivas para la reflexión y la acción. Arbor (770), 190-92. Recuperado de: http://dx.doi. org/10.3989/arbor.2014.770n6013
  • Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J. y Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. Lancet 395, 945-947. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30547-X
  • Weiland, C., Greenberg, E., Bassok, D., Markowitz, A., Rosada, P. G., Luetmer, G., ..., y Snow, C. (2021). Historic crisis, historic opportunity. Using Evidence to Mitigate the Effects of the COVID-19 Crisis on Young Children and Early Care and Education Programs. University of Michigan and Urban Institute, 41 p. Recuperado de: https://acortar.link/evT1g2
  • Wells, N. M. (2000). At home with nature: Effects of “greenness” on children’s cognitive functioning. Environment and behavior 32(6), 775-795.
  • wlra (1994). International Charter for Leisure Education. Education, World Leisure & Recreation 36(2), 41-45. DOI: https://doi.org/10.1080/10261133.1994.9673916
  • World Health Organization (2019). Guidelines on physical activity, sedentary behaviour and sleep for children under 5 years of age. World Health Organization. Recuperado de: https://acortar.link/tFxPUA
  • Yogman, M., Garner, A., Hutchinson, J., Hirsh-Pasek, K., Golinkoff, R. M. y Committee on Psychosocial Aspects of Child and Family Health. (2018). The power of play: A pediatric role in enhancing development in young children. Pediatrics 142(3), e20182058pmid:30126932, DOI: https://doi.org/10.1542/peds.2018-2058
  • Zuhro, D. F. (2021). Efforts To Stabilize Children's Mental Health Through Screening The Use Of Gadgets In Children In The Pandemic Period Of Covid-19. Journal of Public Health Science Research 1(2), 39-42. Recuperado de: http://journal.umg.ac.id/index.php/jphsr/article/view/2492